Marta Lamas
Debate Feminista
El grupo "De la A a la Z" (AZ) surge en 1993, a instancias m°ree;as. Trataba de conformar un mecanismo pol°ree;tico, con mujeres pol°ree;ticas que, a pesar de algunas diferencias, compart°ree;amos una voluntad por generar una solidaridad feminista, muy en el sentido de la propuesta italiana del affidamento. El objetivo era tanto hacer una intervenci¢n pol°ree;tica m†s puntual, m†s tipo lobbying, como impactar simb¢licamente en la posibilidad de establecer alianzas entre nosotras.
As°ree;, "De la A a la Z" resulta constitu°ree;do por feministas independientes y de partidos pol°ree;ticos (PRI y PRD) que consideramos que las mujeres tenemos tadav°ree;a un trecho important que avanzar juntas, antes de que otras diferencias pol°ree;ticas nos separen. Queremos volvernos portadoras de valores y comportamientos innovadores del funcionamiento pol°ree;tico, y modificar leyes e instituciones. Deseosas de hacer otro tipo de pol°ree;tica, "De la A a la Z" ha convocado p£blicamente en varias ocasiones para festejar el aniversario de la conquista del voto (1993), para debatir con mujeres durante el a§o electoral, para manifestarnos en los medios.
Las interrogaciones que nos han movido son ®Hasta d¢nde un proyecto pol°ree;tico que no integra una perspectiva de gÇnero puede ser democr†tico? ®C¢mo integrar esa perspectiva, mediante m†s participaci¢n, con mecanismos que garanticen espacios y representaci¢n, a travÇs de cambios program†ticos en las plataformas, o incluyendo ciertas demandas? ®Con quiÇn podemos aliarnos? ®Somos las mujeres aliadas "naturales"? ®Hasta d¢nde un cuerpo de mujer garantiza un compromiso feminista?
"De la A a la Z" est† compuesto por Laura Carrera (PRI), Amalia Garc°ree;a (PRD), Teresa Inch†ustegui (PRI), Marta Lamas (Debate Feminista), Cecilia Lor°ree;a (GEM), Patricia Mercado (MAS), y Rosario Robles (PRD). En "De la A a la Z" no representamos a nadie m†s que a nosotras mismas, que ya tenemos un peso espec°ree;fico en el contexto pol°ree;tico de MÇxico. La combinaci¢n de PRI, PRD y feminismo provoca una curiosidad y un apoyo notables.
Me parece importante, al menos personalmente, contribuir con una reflexi¢n personal a esa historia desprovista de caras y desbastecida de referencias individuales, donde siempre me estoy borrando. Aunque indudablemente no dispongo de la suficiente distancia hist¢rica para prometer ninguna objetividad, el prop¢sito de esta reflexi¢n es mostrar la voluntad pol°ree;tica de terminar con la invisibilidad de las protagonistas en muchos de los hechos y documentos del nuevo feminismo. Es evidente que mi relato cuenta con todas las limitaciones de ser una protagonista involucrada. Sin embargo, aunque la reflexi¢n sobre la apuesta de "De la A a la Z" est† te§ida totalmente por mi experiencia, mis compa§eras tambiÇn dejan sus testimonios y sus valoraciones.