Regresar
Publicación (9.81 MB)
Página Actual (254.79 KB)
Basic HTML Version
Página
/
28
La versión HTML básica de José María Luis Mora
Tiene cierto número de limitaciones, pero representa el contenido completamente.
Le recomendamos que instale el
Adobe Flash Player
.
Archivo Personal
José María Luis Mora
Producción literaria. Iturbide y el Plan de Iguala
1.
Relación
sobre las acciones ocurridas en la ciudad de Celaya al tenerse noticias sobre
el levantamiento de D. Miguel Hidalgo y Costilla por la independencia. Señala su
abandono por los jefes de partido, la entrada de Hidalgo a ésta, sus acciones y las de
la tropa y gente que le acompañaba. Acompañan a este documento noticias sobre Albino
García, su ataque a la ciudad, su aprehensión por Agustín Iturbide y su muerte lo mismo
que un soneto de Francisco Tresguerras, sobre él. Falta autor, no lo menciona.
2.
Documento No. 4. Libro 1º. Cap. 2º.
Reproduce la fe de bautismo de Don Agustín de
Iturbide. Firman Joseph Peredo, Joseph de Arregui.
3.
Apunte
de la jornada del pueblo de Azcapotzalco acaecido el día Domingo 19 de Agosto
de 1821. Informa de la composición del batallón de Murcia, los pronunciamientos de sus
compañías por la independencia, del regimiento de la libertad, en el que estaba el
autor del apunte, y la escaramuza que se tuvo en Azcapotzalco entre las descubiertas
del regimiento de Murcia y el regimiento de la libertad lo mismo que el avance de una
división del ejército trigarante que ocupó la plaza de Azcapotzalco, las acciones de
combate entre las fuerzas independentistas y realistas en este lugar y las que ocurrieron
con el batallón de Murcia hasta su capitulación. Falta autor, no lo menciona.
4.
Decreto 17 de 29 de Julio de 1824
sobre la gratitud del congreso de Veracruz al de
las Tamaulipas por la decapitación del general Iturbide. Nota al margen de esta
reproducción se lee libro 1º de la colección de decretos del Congreso de Veracruz folio
106 y la relación de los que eran diputados del congreso de Veracruz cuando se firmó
la constitución del estado. Cuando se firmó el decreto relativo a Iturbide no habían
concurrido todavía todos los diputados.
5.
Orden del 23 al 24 de Marzo en Zlalchapa
(?) sobre premios para los militares que se
dediquen al servicio legítimo de su patria en el ejército imperial de las tres garantías;
se les hace acreedores a una fanega de tierra de sembradura y un par de bueyes,
hereditarios a su familia y a su elección en el partido de su naturaleza o en el que elijan
para residir. Señala que tendrán igual derecho las mujeres, hijos o padres de los que
perecieren en la guerra o murieren de alguna enfermedad. A los europeos que quieran
permutar esta gracia para trasladarse a su patria o a otro país se les concederá. Expresa
las garantías por las que se ha reunido el ejército para conservarlas. Señala los premios
para los cabos y sargentos y los individuos del ejército del Excelentísimo Señor Conde
de Venadito. Hecho en Quatotitlan con fecha de Marzo 22 de 1821. Firma Iturbide.
Adjunto se les encarga a los señores comandantes de división dispongan se les lean estas
disposiciones a los individuos que componen las divisiones. Firma Torres. Orden del 27
al 28 en Cutzamala sobre la unión de la columna de granaderos al ejercito trigarante;
se le da el nombre de imperial y a la de dragones de España el de América y se nombra
jefe de esta división al teniente coronel D. José Joaquín de Herrera. Hecho en
Cutzamala con fecha Marzo 25 de 1821. Firma Iturbide. Adjunto se señala que se hace
saber en cumplimiento de la prevención anterior. Firma Torres.