Regresar
Publicación (58.98 MB)
Página Actual (250.61 KB)
Basic HTML Version
Página
/
158
La versión HTML básica de José María Luis Mora
Tiene cierto número de limitaciones, pero representa el contenido completamente.
Le recomendamos que instale el
Adobe Flash Player
.
Archivo Personal
José María Luis Mora
Producción literaria de 1823 a 1847 –sin dato-
1.
Suscripción
que desde México, con fecha 21 de Mayo de 1823, inicia expresando la
necesidad de contar con obras que permitan formar la opinión del público sobre el
asunto de las relaciones que se debe y conviene establecer con la silla apostólica ante
lo cual comunica la traducción de la obra de Mr. Real, por ser tan consultada. Para que
el público se forme una idea de ella señala extracto de las materias que abraza y el
orden con que las trata. Informa sobre las características de la traducción y el precio
de la suscripción. Texto reproducido en México con fecha de 1828 por la imprenta a
cargo de José Márquez.
2.
Comunicado
de la diputación provincial de México a todos los pueblos de la nación para
expresarles que ha traspasado los límites dentro de los cuales estaban circunscritas sus
facultades al erigirse en legisladores y jueces para despojar de estas atribuciones a
aquellos a quienes di plugo investir con el alto carácter de constituyentes y
representantes de su voluntad y de la general de toda la nación. Acusan a éstos de
haberse excedido de sus facultades. Señala como ha obrado; las razones para proceder
en esta resolución y las que la obligan a no reconocer la limitación de los poderes de
los diputados a un congreso constituyente. Expresa porque estos poderes deben ser
irrevocables. Exhorta a los pueblos de la nación y muy especialmente a los de su
provincia a no dar instrucciones particulares a sus diputados en el próximo congreso
sino la general de que cumplan fiel y legalmente con el augusto empleo de
constituyentes, a desistir de la revocabilidad de los poderes y desechar todas esas
doctrinas subversivas de todo el orden social. Documento sin fecha (pero posterior al
imperio de Iturbide).
3.
Documento
que señala las capellanías concedidas al Dr. Mora y describe el contenido
de las cartas y cuentas relativas al pago o entrega de distintas cantidades al Dr. Mora u
otros particulares así como los réditos de capellanías. Correspondencia que va de 1831
a 1832.
4.
Extracto
de la correspondencia de México recibida en 17 de Marzo que contiene
noticias sobre la situación política de México, la composición del ministerio, las
representaciones que se ha hecho pidiendo el cambio del sistema político y opiniones
sobre las personas de Anastasio Bustamante, Cortázar, Pedraza y Santa Anna quien
parece ser el elegido para ponerse a la cabeza del cambio de las cosas. Informa sobre
la administración de Bustamante, el Congreso, el Poder Conservador y en lo que
trabajan los estados para restablecer la federación. No se menciona la fecha de la
correspondencia [presumiblemente es 1838].