Privatización de la economía global:
conexiones financieras y de
contabilidad en los casos seleccionados

Introducción

La privatización consiste en la venta de los bienes del gobierno a entes privados, o el suministro de servicios públicos por parte de las compañías privadas. El camino hacia la privatización de las Empresas del Estado (EE) comenzó a principio de los años 80 y aún se mantiene hoy en día, con numerosos éxitos y algunos fracasos. Este estudio ha sido dividido en cinco secciones. En la primera sección se presenta una visión general de los procesos de la privatización: factores, objetivos y lecciones. En la segunda sección se analizan los métodos básicos utilizados para la privatización de las EE en todo el mundo. En la tercera sección se analizan las etapas, fases y aspectos relacionados con el proceso de instrumentación de un programa de privatización. La cuarta sección está dividida en dos subsecciones. En esta parte se analiza el papel de la contabilidad en la privatización y está dividida en un estudio del papel que han jugado las Seis Grandes empresas de contabilidad en su calidad de proveedoras de servicios de privatización y luego se presenta un estudio de las consecuencias contables de la privatización. La quinta sección está dividida en dos subsecciones. En esta sección se analizan las privatizaciones en todo el mundo. En la primera parte, se presenta la situación general de este proceso en todo el mundo con ejemplos de algunos países en especial, mientras que en la segunda parte se presenta un estudio específico de los programas de privatización en el Reino Unido, lo que constituye un buen ejemplo de un proceso relativamente exitoso.

 

Volver al Tope | Conexiones | Contáctenos