Programa de Privatización en Honduras

Introducción

El programa de reforma de los servicios públicos del Gobierno de Honduras es sumamente ambicioso, ya que persigue cambios estructurales en la prestación de servicios que como las telecomunicaciones, servicios aeroportuarios, puertos y energía han sido suministrados tradicionalmente por el sector público a través de empresas descentralizadas del Estado.

La reforma está encaminada a la modernización de estos servicios a través de la participación privada en su operación, financiamiento e inversión.

En términos generales, el proceso de reforma en cada sector se inicia con la separación de las funciones de formulación de la política sectorial, de regulación y de operación, quedando la definición de la política a cargo del Poder Ejecutivo; la regulación en un ente técnico e independiente; y la operación en el sector privado.

Como efecto indirecto de la reforma, el Gobierno de la República podrá reasignar recursos al área social de la economía por dos vías: la primera, es que presupuestariamente se dará un ahorro significativo del gasto corriente y de inversión que ha venido siendo destinado a la prestación de los servicios; y la segunda, proveniente de la generación de ingresos por la vía de la tributación directa e indirecta generada por la prestación privada de estos servicios. Con esta visión de mediano y largo plazo el Gobierno de Honduras irá cubriendo las necesidades de salud, educación y vivienda de la población de bajos ingresos y asegurando al sector empresarial servicios que faciliten su inserción en una economía globalizada.

La ejecución y seguimiento del programa está a cargo de la Comisión Consultiva de Privatización (CCP), ente creado, mediante Decreto Ejecutivo # 003 publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 28 de octubre de 1994, presidido por el Ministro de Finanzas y conformado por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Presidencial de Modernización del Estado (CPME); el Presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP); y el Ministro del Sector a Privatizar.

Para la ejecución del Programa de Reforma de los Servicios Públicos (PRSP) se cuenta con recursos concesionales para asistencia técnica provenientes de los Convenios de Préstamo IDA-2814-HO de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y BID-968/SF-HO del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobados por el Poder Legislativo a través de los Decretos N° 62-96 y 31-96 respectivamente.

 

Volver al Tope | Conexiones | Contáctenos