Criterios generales de política económica para 1998
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (http://www.shcp.gov.mx)
Con el propósito de aumentar la eficiencia del aparato productivo, durante 1998 se continuará fomentando las acciones encaminadas a reducir los costos que se derivan de la regulación económica, así como promoviendo una mayor participación de los sectores privado y social en actividades con mayor potencial para la creación de empleos.
El proceso de cambio estructural, por su misma naturaleza, es de largo plazo y, por ende, los beneficios que se derivan de las acciones emprendidas se materializan sólo gradualmente.
Durante 1998, se pretende continuar con la adecuación del marco regulatorio para propiciar mayor claridad y certidumbre a los inversionistas en varios sectores, concluir diversos procesos de desincorporación ya en marcha y continuar fomentando la participación privada en áreas anteriormente reservadas para el Estado.
En particular, las acciones de cambio estructural que se desarrollarán en 1998 se darán en los siguientes sectores:
Telecomunicaciones:
- Larga distancia: se consolidará la competencia en el servicio telefónico de larga distancia y se iniciará la selección de operador para el servicio de larga distancia por marcación.
- Espectro radioeléctrico: continuarán los procesos de licitación para el concesionamiento de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico.
- Satélites: Se prevé llevar a cabo el proceso de licitación de la posición orbital 77º W y se gestionará la obtención de nuevas posiciones orbitales. Asimismo, entrará en vigor el Protocolo de Reciprocidad Satelital con Estados Unidos, lo cual permitirá el acceso a los servicios satelitales fijos al territorio de dicho país.
Ferrocarriles:
- Se prevé concluir con la desincorporación del Ferrocarril del Sureste, S.A. de C.V., así como con diversas rutas cortas.
Aeropuertos:
- Se continuará el proceso de cambio estructural del Sistema Aeroportuario Mexicano, en particular, se inciará el proceso de desincorporación de 35 aeropuertos.
Puertos:
- Se continuarán los procesos de desincorporación y de promoción de la participación privada:
- Administraciones Portuarias Integrales (APIs): Guaymas, Mazatlán, Topolobambo, Tuxpan
- Se promoverá la eficiencia y competitividad entre los operadores de temrinales y prestadores de servicios.
Petroquímica:
- El Gobierno Federal prevé instrumentar el proceso de licitación para la venta del 49 por ciento del capital social de siete empresas filiales de Pemex-Petroquímica constituidas a la fecha, así como de otras dos filiales que se proyecta construir próximamente.
Gas Natural:
- Se prevé concluir con las licitaciones iniciadas para el otorgamiento de los permisos de distribución de gas natural, en las zonas geográficas del norte de Tamaulipas, Monterrey, Distrito Federal, Valle de Cuautitlán-Texcoco, y Noreste de Baja California.
- Se tiene programado iniciar las correspondientes a las zonas geográficas de:
- Zona de Querétaro
- Zona del Bajío (Celaya, Irapuato, León y Salamanca)
- Zona de Puebla
- Zona de Laguna, incluyendo Ciudad Laredo, Gómez Palacio y Torreón.
|