Tips de julio 1998

  • El gigante energético de electricidad y gas natural Enron, anunció el 16 de julio que su subsidiaria brasileira, Terraco Participacoes SA, ganó en el proceso de privatización de Elektro Electricidade e Servicos SA, la sexta empresa distribuidora de energía eléctrica más grande del Brasil. Enron anunció haber pagado aproximadamente US$ 1.3 mil millones por esta adquisición. Elektro es una subsidiaria de la Compañía Energética de Sao Paolo (CESP), la cual atiende a aproximadamente 1.5 millones de clientes a través de más de 75 mil kilómetros de líneas de distribución. (Tomado del comunicado de prensa emitido por la Enron y distribuido a través de PR Newswire el 16-7-98)

  • El Banco Español Santander participará en el proceso de privatización del banco brasileño Banco del Estado de Minas Gerais (Bemge) a condición de que el gobierno de Brasil le autorice reubicar alguna de las 450 agencias que esa entidad posee en Minas Gerais. Para la privatización del Bemge, que se realizará en agosto próximo, ya fueron precalificados 6 diferentes grupos, entre ellos los españoles Santander y Banco Bilbao Vizcaya. Ejecutivos del Santander reconocieron que su interés en el Bemge dependerá de una serie de reglas que el Gobierno del Estado de Minas Gerais aún debe definir (Tomado de un cable de EFE)

  • El gobierno colombiano anunció que estima recibir 3.05 trillones de pesos en 1999 (tasa de cambio julio 1.368 por US$), producto de privatización de distintas empresas públicas. Aunque el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), no especificó cuáles serían las empresas a privatizarse, analistas económicos creen que las empresas más factibles de privatizarse son la empresa carbonífera CARBOCOL y la Compañía Eléctrica del Atlántico CORELCA (Tomado de un cable de Reuters)

 

Volver al Tope | Conexiones | Contáctenos