Tips de privatización de junio 1998
Brasil
- El Consejo Monetario de Brasil aprobó la venta del Banco Garantía al CS First Boston of Investment Bank, un banco del Credit Swisse Group, señaló un vocero del organismo. Se estima que el CS First Boston pagó $675 millones por el banco. Este es el último de una serie de inversiones del capital foráneo en el sistema financiero brasileño. Reportes de prensa locales reportaron así mismo que el CS First Boston pagó una comisión de $34.6 millones al Banco Central de Brasil por esta operación.
- El Banco Nacional de Desarrollo Económico de Brasil señaló que comenzará la privatización de Telebras con su subsidiaria Telesp Participacoes, la empresa de telefonía de Sao Paulo. El paquete de empresas a privatizarse el 29 de julio está dividido de la siguiente forma:
Grupo A:
1. Telesp Participacoes ($3.52 millones)
2. Tele Centro Sul ($1.95 millones)
3. Tele Norte Leste Participacoes ($3.4 mil millones)
4. Embratel ($1.8 mil millones)
Grupo B (Celular)
1. Telesp Celular ($1.1 mil millones)
2. Tele Sudeste Celular ($570 millones)
3. Telemig Celular ($230 mil millones)
4. Tele Sul Celular ($230 mil millones)
Grupo C (Celular)
1. Tele Nordeste Celular ($225 millones)
2. Tele Leste Celular ($125 millones)
3. Tele Centro Oeste Celular ($230 millones)
4. Tele Norte Celular ($90 millones)
El precio mínimo por la totalidad del sistema Telebras es de $11.7 mil millones, pero Brasil espera obtener uno $15 mil millones en lo que se estima sea la privatización mas grande de América Latina.
- A los empleados de Telebras se les ofrecerá la opción de comprar hasta un 2,18% de la empresa, dijo un vocero del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Brasil. El precio de las acciones se estima en 69,24 reales (aproximadamente $70) cada una. Los trabajadores interesados podrán comprar hasta un mil acciones de las 12 subsidiarias de Telebras a privatizarse.
México
- El Vice Ministro de Transporte de México, Aaron Dychter, anunció la venta de nueve aeropuertos mexicanos en el transcurso de los próximos cinco años. Dychter dijo a la prensa que al menos 67 compañías han expresado interés en participar en la oferta de privatización que se estima en unos $200 millones. Los aeropuertos, ubicados a lo largo de la costa del Golfo de México y de la península de Yucatán, sirven a 9,3 millones de pasajeros, de acuerdo a estadísticas de la Autoridad Aeroportuaria Mexicana. México está privatizando sus 35 aeropuertos en cuatro paquetes regionales cuyo valor estimado total llegaría a $4 mil millones de acuerdo a estimaciones privadas.
|