Venezuela:
Nueva modalidad de venta de Fesilven
Fecha: Caracas, septiembre de 1998
El Congreso venezolano autorizó un acuerdo para la privatización de la empresa de ferrosilicio Fesilven, bajo la modalidad de "venta de activos en operación", la cual permite al inversionista contraer ciertos compromisos y obligaciones para dar continuidad a las operaciones de la empresa, y la realización de planes de inversión. El FIV y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), esta última responsable del manejo de las empresas mineras del país, plantearon la adopción de la nueva modalidad debido al estado de crisis financiera de Fesilven. El estado convocará próximamente la tercera ronda del "due diligence" a efectos de que los inversionistas preclasificados revisen los términos y condiciones de la propuesta y obtengan información actualizada sobre Fesilven. Se espera que el proceso concluya antes de finalizar 1998.
La CVG-VENEZOLANA DE FERROSILICIO, C.A. (CVG-Fesilven), es una compañía productora de ferrosilicio, materia prima utilizada para la producción de aleaciones de acero y silicio como desoxidante, entre otros usos. Fue constituida en 1973 como empresa privada bajo la denominación de Compañía Venezolana de Ferroaleaciones Bozel, C.A. (VENBOZEL, C.A.) con participación accionaria minoritaria de CVG y mayoría accionaria de un grupo francés. En 1979 cambió de denominación a CVG VENEZOLANA DE FERROSILICIO, C.A. (CVG-FESILVEN), pasando el sector público a tener la mayoría accionaria.
Los principales consumidores de la producción generada por Fesilven son Estados Unidos, Japón y Europa, a través de sus industrias siderúrgicas y de fundiciones, y, en menor escala, de las industrias del aluminio y la de electrodos. Otros mercados de exportación son Corea, México, Colombia, Cuba y Trinidad.
Los grupos que conforman el registro actual de preclasificados para el proceso son: Compañía Minera Autlan, S.S. de CV (México); Hornos Eléctricos de Venezuela, S.A., Hevensa (Venezuela); Arbed Américas INC, (EE.UU); Sigurd Jensen & Co./Transworld Metals (EE.UU/Inglaterra) y Elkem, ASA (Noruega).