Venezuela:
Ante inversionistas interesados en el
aluminio ejecutivo ratificó privatización de las
empresas del aluminio para I trimestre de 1998
Fuente: Fondo de Inversiones de Venezuela (http://fiv.gov.ve)

Caracas, 13 enero 1998. El presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, Alberto Poletto, ratificó este lunes 12 ante los inversionistas precalificados en el proceso de privatización de las empresas del aluminio, la decisión del Ejecutivo de continuar con el mismo para su culminación al final del I trimestre del año en curso.

Poletto indicó que están dadas las condiciones para esta privatización ya que el ambiente es favorable, al respecto hizo referencia a la posición del Presidente de la República en su alocución del 1ero de enero, al manifestar que después del éxito de la transferencia de SIDOR, este Gobierno espera que el proceso del aluminio sea concluido este año, una vez aprobado por el Congreso Nacional el contrato de compra-venta de las acciones de la compañía "Tenedora de Acciones" del aluminio, que integra a las empresas Alcasa, Venalum, Bauxilum y Carbonorca, el cual analiza la Comisión Bicameral del ente legislativo.

Esta reunión celebrada en la sede del Fondo de Inversiones de Venezuela, constituye el primer encuentro oficial de este año entre los representantes del Ejecutivo Nacional y los inversionistas precalificados para la venta de las empresas del sector aluminio, entre los que asistieron: Marubeni, Billiton International Metals B.V., Sural, Reynolds Metal Company, Hydro Aluminium, Kaiser Aluminium Corporation, Alcan Aluminium Limited-Alcoa, Ormet, Alentuy.

En representación del Ejecutivo estuvieron presente los ministros de Hacienda y Cordiplan, Freddy Rojas Parra y Teodoro Petkoff; los viceministros de Energía y Minas, Evanán Romero y del Ambiente, María Rincones; el presidente de Edelca, Efraín Carrera; José Rafael León Orsoni, Gerente General de la CVG, Pablo Morales, Presidente de las Empresas del aluminio, Waldo Negrón, Coordinador de Asociaciones Estratégicas de esta Corporación regional, así como las autoridades del FIV involucradas en el proceso.

Igualmente asisitió en representación del ente legislativo, el senador Freddy Muñoz, quien hizo una evaluación de los adelantos surgidos a partir de la última reunión llevada a cabo en la ciudad de Nueva York el pasado mes de noviembre, la cual consideró como positiva para que la Comisión Bicameral Especial incluyera algunas de las observaciones planteadas por los inversionistas al contrato de compra-venta, entre las que destacaron, el lapso previsto para acometer las inversiones y los términos de redaccción de la misma cláusula, así como el tema de la estabilidad laboral, el contrato de suministro de electricidad por parte de Edelca, y las obligaciones de tipo ambiental, entre otras.

De esta forma el Congreso Nacional como parte del Estado, ha cumplido con su responsabilidad en la elaboración del informe relativo al contrato de compra-venta. De ser aprobado por el ente legislativo, tanto el contrato como la reestructuración de la deuda de las empresas del aluminio, se estima un plazo posterior de aproximadamente 30 días para realizar el acto público de presentación de ofertas.

Cabe destacar que los inversionistas presentes en este encuentro pudieron constatar la voluntad del Ejecutivo por finalizar el proceso a finales de este primer trimestre. Al respecto se evaluaron algunos temas y observaciones hechas con anterioridad por los grupos interesados, y se incorporaron algunas recomendaciones del propio FIV.

El titular del Fondo de Inversiones de Venezuela, indicó que este instituto consideró conveniente que los inversionistas precalificados para este proceso precisen en el corto plazo los términos generales de sus acuerdos consorciales, además de ofrecer la alternativa de un nuevo y breve acceso al Data Room con informaciones actualizadas sonre las empresas a privatizar.

Finalmente Poletto manifestó ante los inversionistas que el FIV y la CVG se mantienen optimistas con este proceso de venta de un porcentaje mayoritario de las acciones de la compañía "Tenedora de acciones" que integra a las empresas Alcasa, Venalum, Bauxilum y Carbonorca.

 

Volver al Tope | Conexiones | Contáctenos