Venezuela:
Firmado acuerdo de mancomunidad para
privatización del Sistema Eléctrico de Nueva Esparta
Fuente: Fondo de Inversiones de Venezuela (http://fiv.gov.ve)
Caracas, 12 febrero 1998. Este jueves se firmó el acuerdo entre la Mancomunidad de los alcaldes del estado Nueva Esparta y el Ministerio de Energía y Minas para el otorgamiento de la concesión del Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta, como paso previo para la culminación del proceso de la privatización del sistema eléctrico de esa entidad federal.
A los fines de privatizar este importante complejo eléctrico, se creó una sociedad mercantil (Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta- SENE) a la cual se le transferieron los activos de generación, subtransmisión, distribución y comercialización asociados a la región, actualmente propiedad de Eleoriente y Cadafe. La estrategia pautada fue la venta del 100 por ciento de las acciones de la empresa SENE.
Esta empresa contará con las licencias y concesiones para operar el referido sistema eléctrico, así como también con un régimen tarifario que permita recuperar las inversiones necesarias para satisfacer el crecimiento de la demanda eléctrica y cumplir con los requisitos de calidad y confiabilidad del servicio.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 13 de la Ley de Privatización, ofrecerá a los trabajadores que laboran en la empresa, una participación del capital social de la misma, a ejecutarse a través del Programa de Participación Laboral que se establezca.
Cabe recordar que en el pasado mes de septiembre, el Fondo de Inversiones de Venezuela y Cadafe, abrieron el registro de interesados en este proceso, quedando calificadas las siguientes empresas:
Empresas o ConsorciosOperador Líder AES AMERICAS, INC. - PP & L GLOBAL, INCAES Américas, Inc.-PP & Global, Inc. (USA)C.A. LUZ ELECTRICA DE NUEVA ESPARTAElectricidad de Caracas (Venezuela),
CHILQUINTA ENERGIA, S. A. Chilquinta Energía, S. A. (Chile)CONSORCIO CASA PARIS, S.A.CMS Enterprises (Venezuela,USA, Brasil) CONSORCIO ENERGIA DE MARGARITAUnión Eléctrica Fenosa
(Venezuela, España)ENRON ELECTRICA DE VENEZUELA, LTDPortland General Electric (USA)FPL GROUP INTERNATIONAL FPL Group International (USA)IBERDROLA INVESTIMENTOS, SULIberdrola Energía S.A.(España)ILLINOVA GENERATING COMPANYIllinois Power Company (USA)LEUCADIA NATIONAL CORPORATIONBarbados Power and Light (USA, Barbados)MARUBENI CORPORATION Con -Edison y Sithe Energy (Japón, USA)NORTHLAND POWER, INC y SASK POWER COMERCIALNorthland Power, Inc. y Sask Power Comercial (Canadá)PEREZ COMPANC, S.A.Pérez Companc, S.A. (Argentina)UNELCO PARTICIPADAS, S.A.Unión Eléctrica Canarias (España).
Es importante mencionar, que el Fondo de Inversiones de Venezuela y Cadafe han trabajado activamente para ejecutar este proceso, realizando los estudios preparativos para la transferencia del Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta, Sene, al sector privado. Para ello, se contó con la asesoría de la Corporación Financiera Internacional, IFC, filial del Banco Mundial y de importantes asesores nacionales e internacionales que realizaron los estudios técnicos, legales, financieros y actuariales, con el objeto de realizar la referida transferencia.
De esta forma se avanza considerablemente para la transferencia de las empresas eléctricas a manos privadas por parte del FIV y Cadafe, lo que garantizará el eficaz suministro de electricidad a futuro, acompañando el crecimiento de la actividad económica y turística de la Isla. De las actividades programadas para la culminación de este proceso, sólo queda pendiente la aprobación definitiva del pliego tarifario a aplicar, el contrato de concesión que sería otorgado por el Ministerio de Energía y Minas al comprador y el llamado al acto de subasta pública.