Venezuela:
FIV y CVG reciben plan de negocios de inversionistas
interesados en planta de tubos sin costura

Fuente: Fondo de Inversiones de Venezuela (http://fiv.gov.ve)

Caracas, 18 febrero 1998. El Fondo de Inversiones de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana cumplieron el pasado 18 de febrero con el proceso de recepción de los planes de negocios, los cuales debían presentar los inversionistas precalificados para participar cómo socio privado en el proyecto de ampliación de la Planta de Tubos de Acero sin Costura, propiedad de la CVG.

Al respecto a este acto de recepción asistieron dos empresas de las ocho precalificadas, presentando el grupo de Tubos de Acero de México S.A., TAMSA su plan de negocios ante las autoridades del FIV y la CVG, mientras que la C.A. Conduven de origen nacional manifestó en el marco de este evento sus excusas por no presentar una propuesta de negocios.

En el plan de negocios se valora especialmente además de la capacidad tecnológica, el aporte financiero e inversiones a realizar por el nuevo socio. De esta forma el Estado podría contar a corto plazo con una planta en pleno funcionamiento, cuyos equipos y estructuras estuvieron almacenadas por más de diez años en las instalaciones de Matanzas.

Le corresponderá al FIV y a la CVG evaluar el plan de negocios presentado por la empresa TAMSA y emprender un proceso de negociación sobre los términos y condiciones del acuerdo de accionistas, entre la CVG y el socio privado.

El negocio que se ofrece a los interesados, es la oportunidad de participar en forma mayoritaria en esta empresa y explotar comercialmente el Negocio de Tubos de Acero sin Costura a través de la operación del Tren Grande y la conclusión del proyecto de ampliación de la nueva Planta de Tubos de la CVG Tubos Industriales y Petroleros, S.A. constituida en junio del año 1997, con los activos que pertenecieron a SIDOR, los cuales se traspasaron a la CVG para que esta institución fuese la contraparte accionaria de este proyecto.

Cabe recordar que la ampliación de la planta de tubos de acero sin costura, fue separada de los activos de SIDOR antes de consumarse la privatización de la siderúrgica, dada las características propias del negocio que permitieron una operación directa pero vinculada a esta empresa.

Con la manifestación de interés de este grupo mexicano el Estado venezolano cumplirá su objetivo de poner en operación las instalaciones existentes, comercializar la producción obtenida y participar activamente en el proceso de asociación estratégica, de manera de competir para cubrir las necesidades de la industria petrolera venezolana con la producción de esta nueva planta.

Entre los activos que dispone la CVG para iniciar este proyecto cabe mencionar un horno de metalúrgica secundaria de 150 tn/colada, una máquina de colada continua de barras redondas con capacidad de 350.000 tons/año en los diámetros 185 y 215 mm, un laminador MPM para producir 300.000 tn/años de tubos de acero sin costura en el rango de diámetros de 2 3/8" a 9 5/8", líneas de tratamiento térmico y de acabado Casing y Tubing con una capacidad de 200.00 tons/año.

Igualmente la CVG posee como activos en operación un laminador Peregrino (Tren Grande) para producir 60.000 tons/año de tubos sin costura en el rango de diámetro de 9 5/8" a 16", así como un laboratorio de control de calidad.

Cabe destacar que tanto el FIV como la CVG previeron que los interesados en participar en este proyecto de explotación comercial de este negocio, cumplieran con entres otros siguientes requisitos ser productor de acero y/o fabricante de productos siderúrgicos, con una capacidad mínima de producción para la venta de 300.000 toneladas anuales, poseer cinco años o más en la producción o fabricación de acero con un margen operativo positivo durante los últimos tres años, así como tener un patrimonio mínimo de 80 millones de dólares.

 

Volver al Tope | Conexiones | Contáctenos