Venezuela:
Ronda de negociaciones con inversionistas del
aluminio en Montreal y New York fue positiva
Fecha: Caracas, 24 de abril de 1998
Fuente: Fondo de Inversiones de Venezuela (http://fiv.gov.ve)
El presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, Alberto Poletto
calificó como positivas las negociaciones con los inversionistas
interesados en participar en la privatización de la Corporación
Aluminios de Venezuela, realizadas en las ciudades de Montreal y New
York.
Luego de culminar las reuniones con los representantes de las empresas
Alcan, Alcoa, Reynolds y Kaiser y de sesiones de trabajo con la banca
de inversión Merryl Lynch, sobre los planteamientos de los posibles
compradores, el titular del FIV expresó que del cronograma planteado
para adelantar la negociación del bloque del aluminio, seguirá la fase
de consultas con los partidos políticos, bloques parlamentarios y el
sector privado, una vez concluida esta fase, estaría consolidándose
aproximadamente en la segunda semana de mayo, la propuesta a ser
presentada ante el Consejo de Ministros y posteriormente al parlamento.
De igual manera, está previsto que la próxima semana se lleven a cabo
reuniones con los presidentes de Billiton, Pechiney y Norsk Hydro.
Explicó que los puntos discutidos con los inversionistas aquellos
aspectos relacionados a la disminución de la tarifa eléctrica y del
precio base; flexibilización del campo ambiental, así como lo relativo
a ampliar las concesiones de Bauxita o el contrato eléctrico, no
necesitarían ser aprobados por el Congreso de la República; mientras
que la eliminación de incertidumbres, en especial de tipo jurídico,
social y legal; libertad para reestructurar las empresas; eliminación
de restricciones y mejoras en las condiciones de la deuda; y el manejo
del problema laboral, sí requieren de la aprobación del Legislativo.
Cabe señalar que pesar de que el FIV reaperturó el registro de
interesados, en esta oportunidad sólo una nueva empresa de origen
venezolano manifestó interés en participar, lo cual demuestra que
prácticamente todos los interesados y con calificación para adquirir el
aluminio, habían manifestado su interés en el registro anterior,
conformado en 1996, por los siguientes grupos:
Como operador calificado
Quedaron registrados los siguientes grupos:
-Billiton Plc
-Ormet Corporation
-ALUMAX, Inc.
-ALCOA - Aluminum Company of América
-Kaiser Aluminum Corporation
Como inversionista calificado:
Quedaron registrados los siguientes grupos:
-GLENCORE, LTD.
-SURAL
-Alcan Finances Bda. Ltd.
-MARUBENI
-Mitsubishi Corporation
-Century Aluminum Company
-PECHINEY
-Alentuy
-Daewoo Corporation
-Samsung America Inc.
-Mitsui & Co., Ltd.
Como líder calificado:
Quedaron registrados los siguienTes grupos:
-NORSK HYDRO ASA
-RTZ-CRA Limited/COMALCO
-Reynolds Metals Company
Con la reapertura de este proceso de privatización y con la serie de
consultas que a nivel de distintos sectores han iniciado el FIV y la
CVG, el Ejecutivo nacional reitera su disposición de promover las
modificaciones necesarias para presentar más atractiva a los
inversionistas la venta de las empresas del aluminio, sin dejar de
asegurar el cumplimiento de las condiciones mínimas que garanticen la
inversión y los intereses nacionales.
Entre tanto, el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana,
Elías Nadim Ynaty, al referirse al proceso de reestructuración interno
de las empresas del aluminio, que está previsto a partir del primero de
mayo, señaló que está previsto el retiro de 50 empleados
correspondientes al nivel ejecutivo continuando posteriormente con los
niveles medios, lo que significará un ahorro aproximado de 500 millones
de bolívares.
Sobre el particular puntualizó que la reestructuración del aluminio se
efectuará en tres etapas; la primera de ellas se adelanta en la
actualidad con la reducción significativa del tren gerencial (la mitad
de los cargos), que se hará efectiva a partir del treinta de este mes.
Una segunda etapa se iniciará el próximo martes 27 en la asamblea de
accionistas, donde se espera ajustar las juntas directivas; mientras
que la tercera etapa contempla la posibilidad de cierre de aquellas
áreas operativas que afectan la producción o causan pérdidas.
Al ser consultado sobre los problemas en Venalum, Ynaty informó que la
reparación de las 120 celdas se inició, pero la misma será gradual, con
incorporaciones parciales cada mes y culminará a finales de este año.
El costo será cubierto por el seguro industrial a todo riesgo que tiene
la CVG sobre estas empresas.