Urquiza, 354
Santiago del Estero
El Museo conserva un pequeño fondo documental de especial interés para el estudio de los indígenas de la región. Las existencias de este tipo de documentos son las siguientes:
- Catecismo en lengua quichua (versión en la forma dialectal hablada en Santiago del Estero) del año 1670, aprobado por el I Concilio de Lima y recuperado por el padre Ángel Mossi en 1895.
- Copia manuscrita del año 1898, realizada por el padre Miguel López, del catecismo de la doctrina cristiana traducido al quichua peruano, para enseñar a niños e indios, aprobado por el VI Concilio de Lima en 1775.
- Gramática realizada por el padre Madioni en el año 1752 sobre la lengua Lule Tonocote.
- Facsímil del mapa de la Provincia Jesuítica del Paraguay del año 1646 realizada por el padre Nicolás Hernatius. Dicha provincia con asiento central en Asunción (Paraguay) comprendía las reducciones de Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Chaco, parte de Chile, del alto Perú, y la zona del litoral.
- Facsímil del primer mapa de las misiones Jesuíticas del Paraguay, año 1749.
- Copia manuscrita de las disposiciones del obispo de Asunción del Paraguay, don Luis de Velazco y Maeda, con motivo de la derrota de Tupac Amaru en el Perú, sobre celebraciones y misas de acción de gracias, 9 de agosto de 1781.
- Documento original sobre el nombramiento a Domingo Jerónimo de Frías como administrador del Pueblo de indios de Manogasta en el año 1717. Según se desprende de este documento el fiador de dicho Domingo, D. Diego Díaz Caballero, había firmado condenas de la inquisición contra indígenas, lo que hace suponer la existencia de este tipo de documentación, fundamentalmente en archivos eclesiásticos y en el Archivo Provincial de forma particular en los fondos Tribunales y Expedientes Judiciales.
- Papeles eclesiásticos originales del Concilio de Lima de 1583 con disposiciones sobre evangelización.
- Documento original probatorio de 1575 a favor de Fray Juan Francisco de Zamora (Franciscano) sobre su nombramiento de custodio de las misiones de Tucumán y Paraguay.
- Documento original de 1568 referentes al Concilio de Lima con datos acerca de la vida de los indígenas.