Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Mato Grosso
(Fuentes Etnográficas - Brasil)


Jaime Cortesão resumió lo que se puede denominar protohistoria del Mato Grosso en el prólogo de su obra Jesuitas en Bandeirantes no Itatim (1578 - 1760). La región del Itatim se localizaba al norte de la actual frontera con el Paraguay, delimitada por los ríos Paraguay, Paraná, Iguatami y Taquari.

A fines del s. XVI, el gobernador general de la Provincia del Paraguay, Juan Ramirez Velasco, concedió encomiendas de indios en la región de Itatim. En 1597 ya existía en esta región el poblado de Jerez. Los jesuitas iniciaron la misión de Itatim en 1632. Del 21 de agosto de 1633 es la noticia que da el Pe. Diego Ferrer de esta fundación, añadiendo un resumen etnográfico de los pueblos indígenas que habitaban el territorio. Por esas fechas los "mamelucos" de São Paulo habían atacado y destruido gran parte de las reducciones de Guairá. El tema de la disputa entre misioneros españoles y bandeirantes paulistas es constante en los informes de los jesuitas sobre el Itatim.

Filipe José Nogueira Coelho, proveedor de la "Fazenda Real e Intendência do Ouro", en sus Memorias Chronologicas da Capitania de Mato-Grosso, escritas hacia 1782, narra el inicio de la ocupación portuguesa del territorio cercano a Cuiabá.

Raros son los testimonios escritos de los bandeirantes sobre sus actividades porque, por lo general, eran personas poco inclinadas a ejercicios intelectuales. La excepción son los escritos de Pedro Carrilho de Andrade y de António Pires de Campos. Fuentes indispensables para el conocimiento de los pueblos indios de esta región son las obras de José Barbosa de Sá, Joaquim da Costa Siqueira, Affonso de Taunay, Ricardo Franco de almeida Serra, Alexandre Rodrigues Ferreira, Augusto Leverger, Alfredo Escragnolle Taunay y Maria Cecília Guerreiro de Sousa.

Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com