Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo Público de Amazonas
(Manaos - Brasil)


Rua Bernardo Ramos, 265 centro
69000 Manaus - AM


Durante la vigencia del "Estado do Maranhão e Grão-Pará" la región que integra hoy el Estado del Amazonas era territorio de la capitanía de São José do Río Negro. Con la extinción del "Estado do Maranhão" y la integración de sus territorios en el Brasil en 1774 se extinguió esta capitanía. Después de la independencia del Brasil, en 1822 los territorios de la Amazónia quedaron subordinados a la Provincia del Pará. La región de la antigua capitanía de São José do Río Negro pasó a integrar la comarca del Alto Amazonas. Esta situación se mantuvo hasta 1852, cuando se creó la Provincia del Amazonas. Para los propósitos de este trabajo, las fuentes sobre la Amazónia disponibles en los archivos y bibliotecas de la región se limitan a la segunda mitad del s. XIX. La documentación referente a períodos anteriores se encuentra en el "Arquivo Público do Pará" y en archivos extranjeros principalmente de Portugal y España.

El progreso material y cultural del Amazonas - con el incremento de la explotación del caucho desde 1870 hasta la segunda década del s. XX - aumentó el interés por las fuentes de la historia de la región. Este interés se tradujo en la publicación del Archivo do Amazonas, dirigido por Pedro de Figuerido Tenreiro Aranha, con siete fascículos editados entre 1906 y 1907. En el 1º fascículo del Arquivo do Amazonas se publican documentos de origen oficial referentes a la capitanía del Río Negro (1768 y 1799). En los fascículos siguientes se divulgan documentos de mediados del s. XIX sobre los indios del alto río Negro y del río Vaupés con informaciones sobre las misiones de los padres carmelitas; las "directorias" de indios del Vaupés; 24 "nações de índios" de la misma región misionados por el capuchino Fr. Gregório Maria de Bene; documentos oficiales del s.XVIII y relatos sobre las exploraciones y exploradores del río Içana (alto río Negro) de mediados del s. XIX.

Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com