Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Maranhao
(Fuentes Etnográficas-Brasil)


En 1851 el gran poeta romántico, historiador e indigenista António Gonçalves Días fue nombrado por el gobierno imperial para investigar sobre el estado de la documentación histórica existente en bibliotecas y archivos del Maranhão, Pará y otras provincias del Nordeste de Brasil. El cuadro que Gonçalves Días traza de los archivos y bibliotecas del Maranhão, es extraordinariamente depresivo. Gonçalves Días inició su trabajo en las bibliotecas de los conventos de Santo António (franciscanos), Mercês, Carmo e Recolhimento. En cuanto a los jesuitas, que tuvieron un papel de innegable supremacía en la política indigenista de la colonia hasta su expulsión en 1759, nada fue encontrado. Las grandes bibliotecas y archivos de los jesuitas del Maranhão habían sido confiscadas y sus fondos se dispersaron sin quedar nada en el Maranhão, Pará u otras capitanías del Brasil.

En lo que se refiere a las oficinas provinciales del estado, Gonçalves Días realizó investigaciones en el "Arquivo Público" y en la "Cãmara Municipal de São Luís". En esta institución el investigador recogió doce volúmenes de registros de decisiones de la Cámara (1639-1809) y otros documentos de naturaleza legal y administrativa como cartas regias y sentencias (1648 a 1792) que envió al "Arquivo Nacional". En 1849, Gonçalves Días, realizó el prefacio de la segunda edición de Bernardo Pereira Berredo: Anais Históricos do Estado do Maranhão. En 1865 también en São Luís do Maranhão, se editaron en cuatro volúmenes las obras del historiador e indigenista João Francisco de Lisboa que incluyen gran cantidad de documentos sobre la historia del Maranhão e informaciones sobre indios. En esta obra se recogen los ecos de una polémica entre J. Lisboa y sus amigos Gonçalves Días y António Henriques Leal, autor de "Apontamentos para la História dos Jesuitas no Brasil" y el historiador Francisco Adolfo de Varnhagen conocido por sus posiciones anti-indígenas.

Otro intelectual y político marañense de gran prestigio nacional fue Cãndido Mendes de Almeida que publicó entre 1860 e 1874 dos volúmenes de Memórias para o Extinto Estado do Maranhão que incluyen la "Historia da Companhia de Jesus" del Pe. José de Moraes (s. XVIII) y gran cantidad de relatos y crónicas del período colonial muchos de ellos referentes a indios. Cabe también una referencia a la publicación del denominado "Livro Grosso do Maranhão" en los Anais da Biblioteca Nacional.

Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com