Oxford OXI 3BG
Se trata de una de las bibliotecas más importantes del Reino Unido que desde el año 1602 ha venido incorporando materiales bibliográficos y manuscritos sobre Iberoamérica y Caribe.
Al mismo tiempo, durante el siglo XVIII, la Bodleian Library recibió algunas donaciones provenientes de España. En ellas se encontraban los famosos códices pictográficos mexicanos denominados "Bodlez", "Laud", "Mendoza" y "Selden". La biblioteca dispone además de una buena colección de incunables y ha recibido a lo largo de su existencia diversas colecciones manuscritas. Destaca, por ejemplo, la denominada "Panfletos sobre la independencia de México" (Véase MACDONALD, Roger. Libraries and Special Collections of Latin America and the Caribbean: A directory of Resources, The Athnone Press, University of London, London 1988).
Seleccionamos a continuación las piezas con referencias a grupos indígenas de Iberoamérica:
Tanner manuscripts:
- Carta de James Fawkett, del pueblo de San Miguel, en Barbados, para el arzobispo de Sancroft dandole cuenta del estado de la Iglesia allí, 21 de enero de 1687-8. (MS. Tanner 29, f. 126).
- Carta de Sir Jonathan Atkins, Gobernador de Barbados acerca del estado de la iglesia en la Isla, 11/23 de febrero de 1764. (MS: Tanner 43, f. 140).
- Carta de Sir Walter Raleigh para el Conde de Gondomar sobre la expedición para Guyana, 3 de noviembre de 1579. (MS Tanner 74, f. 101).
- Apología del viaje de Sir Walter Raleigh a Guayana (MS Tanner 299, f. 15).
Ashmole Manuscripts:
- Copia de un informe sobre la aparición del hombre en Barbados, 13 de julio de 1660. (MS Asmile, 240, f. 276).
- Proyecto para la colonización de Guayana o del Amazonas, 1629. (MS Asmole 749, Número II).
- Cartas de Sir Walter Raleigh al Rey a su regreso de la expedición de Guayana, 1618 (MS, Ashmole 781, f. 100).
- Narración exacta del estado de Guayana... por William Byam, 1668. (MA Ashmole, 842, ff. 109-21).
Clarendon Manuscripts:
- Grandezas y descripción general de las Indias occidentales... (MS Rawl. D. 605,p. 299).
- Descripción sumaria de las Indias occidentales, (MS Rawl, D. 618, p. 43).
- Manuscrito Jeroglífico mexicano conocido como de la Colección Mendoza en tres partes:
* Una crónica Mexicana, 1324-1520 (ff. 1-18r).
* Tributos pagados por los pueblos y las comunidades (ff. 18v-55v).
* La
vida social y política en México (ff. 56v-71v).
- Manuscrito jeroglífico Mexicano (En cuero) (MSW. Arch. Selden A. 2). Cultura Mixteca.
- Manuscrito jeroglífico Mexicano (En papel), (MS Arch. Selden A.2).
- Manuscrito jeroglífico Mexicano sobre materias religiosas (S. XVI), MS. Laud misc, 678). Comunmente conocido como códice Laud Mixtequilla (Puebla-Tlaxcala).
- Manuscrito jeriglífico Mexicano (en cuero). (MS. Mex. d. I).
- Doctrina cristiana en Nauhatl. S. XVII. (MS. Mex, e, I).
- Relación de los viajes por el Amazonas entre 1686 y 1723 por el padre Samuel Fritz, n.d. (MS Span. d. 4).