Great Russell St.
London WC1B3DG
Departamento de Manuscritos.
La sección de manuscritos del Museo Británico constituye un gran conjunto documental con piezas de muy diferentes procedencias y épocas. Por ello trataremos de dar una visión general de las colecciones de mayor interés para el estudio de los grupos indígenas de Iberoamérica, basándonos en trabajos que seleccionan la documentación relativa a este continent. Mencionamos los fondos documentales seguidos de una selección de las referencias de mayor interés:
Cotton Manuscripts:
- Resumen de establecimientos civiles y eclesiásticos españoles en las Indias, 1577 (Cotton Vespacian C. VI. f. 122).
- Diario del viaje de Sir Walter Ralegh`s por las indias occidentales escrito de su propia mano. (Cotton Titus B. VIII. f. 153 ver además folio 241).
Egerton Manuscripts:
- Papeles oficiales de Río de la Plata para España, incluye referencias sobre indios, revoluciones y disturbios políticos, 1735-1815. (Eg.1815).
- Descripción de las costas de Chile y Perú, S. XVII. (EG 1851, Fol. 55-94).
- Sermones en lengua Guaraní. S. XVI. (Eg.2431).
Gunningn Papers:
- Mapas costeros de Sur América (Eg 2803- ff. I, 7b, 8).
- Arte de lengua de Maynas. Se trata de una gramática con catecismo y doctrina en lengua Quechua hablado por los indios Maynas, cerca de Quito. S. XVIII. (Eg.2881).
- Manuscrito pictográfico Mexicano, S. XVI. (Eg.2895).
- Crónica pictográfica manuscrita, s. XVI, (Eg.2896).
- Fragmento de escritura pictográfica Mexicana, s. XVI. (Eg 2897).
- Doctrina cristiana en pictogramas mexicanos y escritura Nahuatl, 1614. (Eg.2898).
- Descripción de la provincia de Tepeaca, Puebla, México con censo de población e ingresos, 1785 (Eg. 3297).
Harley Manuscripts:
- Documentos de Sir Walter Raleigh relativos a Guyana. (Harl. 39, fol. 341, 342, 352, 362).
- Cartas geográficas de Iberoamérica realizadas en 1578 por John Martines de Messina.
- Mapas de la costa Pacífica de América desde Nueva Granada y California hasta el estrecho de Magallanes contiene dos grandes mapas y 147 pequeños. Realizado en 1669.
- Nicholas de Techo, Historia Provinciae Paraquariae, 1670. (Harl. 4803).
- Mapas de Guadalupe, Santa Lucía y Curaçao. (Harl. 7027).
King`s Manuscripts:
- Compendio Histórico de Chile, 1600-56. Empieza por la última parte del manuscrito de Jerónimo de Quiroga. Se trata de una copia del siglo XVIII. (King`s 220).
- Vocabularios Portugués-Brasilero, doctrina cristiana y otros items, S. XVIII. (King`s 223).
Lansdowne Manuscripts:
- Notas respecto de la Historia Natural de Barbados, 1737. (Lansdowne 1197, f. 119).
Royal Manuscripts:
- Carta de el mundo después del descubrimiento de América, s. XVI. (Royal 14.C.V.f.7).
- Libro de John Rotz sobre hidrografía en donde incluye cartas geográficas del golfo de México, océano Pacífico, Sur América, etc. 1542. (Royal 20 E. IX).
Sloane Manuscripts:
- Relato del viaje de John Chilton`s a Nueva España, 1568. (Sloane 42).
- Relatos geográficos y descriptivos compilados por William Hack, 1687. Incluye varias partes de Iberoamérica. (Sloane 45).
- Diario de viajes realizados por padres de familia, enviados por la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, para visitar la costa de Guyana. (Sloane 179B).
- Viaje de Robert Dudley para Guyana, 1594 (Sloane 358).
- Historia de el viaje de Levy`s a Brasil en 1577. Traducido en 1674. (Sloane 608, ff. 151-91b).
- Diario de viaje a Antigua a bordo de el Mercante Turco (Sloane 978).
- Relaciones de las misiones de los padres de la Compañía de Jesús dentro de las islas y Tierra Firme de la América Meridional, 1665. (Sloane 1019, ff. 164-95).
- Catalogus herbarum in horto Brasiliensi crescentium, S. XVII (Sloane 1289. ff. 180-225).
- Varios diarios de Edward Maynard y de sus viajes entre Inglaterra y América, 1667-71 (Sloane 1426, ff.78-105).
- Excerpta e G. Maargravii historia e relationibus F. Hernandez, S. XVII (Sloane 1555).
- Miracula ex Peruana regione per C. Ximenem scripta (1599) (Sloane 1898, f. 45).
- Arbores Mexicanae J. Wuite transmissae, 1712-13 (Sloane 3340, f. 309).
- Relación del viaje realizado por las costas de Perú y Chile en el mar del Sur por A. F. Freizer, 1712-14. (Sloane 3340, f. 317-20).
- Descripción e historia de Guyana, Surinam, Trinidad, Tobago, 1530-1668). (Sloane 3662, ff. 37b-49).
- Descripción de Barbados y Grenada por John Scott (Sloane 3662, ff. 62-50).
- Cartas originales de Sir Hans Sloane con mucha información sobre las Indias y varias referencias a su visita a Jamaica con datos sobre medicina, historia natural, botánica, etc. 1687-174.
Additional Manuscripts:
- Autobiografía narrativa de Galeotto Cey de sus viajes por las Indias occidentales, México y Caracas, 1539-53. (Add. 13967).
- Descripción del estado de Brasil, 1792 (Add. 13981).
- Descripción histórica y geográfica de varias provincias del Brasil, 1793. (Add. 13982).
- Historia del descubrimiento del Brasil y descripciones del país, s. XVIII. (Add. 13986, f. 1).
- Mapa de la Bahía de Concepción, pueblo de Quito, baja California, Nuevo México, s. XVIII. (Add 15331, f. 35).
- Colección de varios mapas de Iberoamérica, s. XVIII. (Add 15494).
- Dibujos originales de monumentos y antiguedades mexicanas por Luciano Castañeda que acompañó al Capitán Dupaix en sus tres viajes y expediciones por Palenque y Mitla, 1805-7 (Add. 15502).
- Colección de mapas y plantas de varios lugares de Iberoamérica, s. XVIII. (Add. 15717).
- Dibujos de E.A. Goodall ilustrando escenas de Guyana Británica con descripción de sus habitantes, 1842-3. (Add. 16936).
- Descripción geográfica de la América Portuguesa, 1758. (Add 17614, 17615).
- Mapa de Guyana, s. XVII. (Add. 17940).
- Plan de tierras de los jesuitas en la Guyana Francesa, S. XVIII. (Add 19397A).
- Diario de la exploración a las islas Bahamas, 1753. (Add. 21384).
Haldimand Papers (Add MSS 2166-892):
- Informe del provincial de los jesuitas en Paraguay para el general de la orden sobre eventos y sucesos (Add. 24516, f. 115).
Coventry Papers (Add. MSS. 25117-25):
- Gramática Quechua, s. XVIII. (Add. 25319).
- Sermones en Quechua, s. XVIII. (Add 25320).
- Vocabulario español Cuniba (Lengua del norte del Perú) 1800. (Add. 25321).
- Gramática de lengua Cholo del Perú, s. XVIII. (Add 25322).
- Vocabulario de palabras españolas equivalentes en Quechua, s. XVIII (Add. 25323).
- Gramática de lengua Xibera (Dialecto de los Jíbaros), s. XVIII. (Add 25324).
Papeles y Correspondencia original de la Compañía de la Mar del Sur:
- Diario de viaje de Guinea, Cayena e Islas Antillas de América 1678-1679. Por Jean Barbot con mapas y dibujos. (Add 28788).
Correspondencia de Jeremy Bentham, (Add MSS 33537-46):
- Colección de documentación miscelánea con respuestas a interrogatorios tomados por Juan de Ovando, Inquisidor, comisionado Real por el Consejo de Indias sobre la condición de los indios y remedios para los abusos en el gobierno de las Indias. 1567-8. (Add. 34015).
West papers (Add MSS 34727-47):
- Descripción del ataque de los indios a Antigua, 1673. (Add. 34727).
Nelson Papers (Add. MSS 34902-92):
- Descripción de las islas bocas, cerca a Trinidad, 1800. (Add 34932, f. 266).
- Gramática y vocabulario de las lenguas habladas por los indios Aymaras del norte y noreste de Bolivia, compilado por Richard Inwards en 1866. (Add. 35089).
Cartas oficiales y privadas de Lord Mountstuart, como embajador en España, 1783-4. (Add MS. 36806):
- Informes sobre la rebelión de los indios del Perú, 1780-81 (Add. 36806, f. 136).
- Observaciones sobre los Carracas y la provincia de Cumaná, 16 de noviembre de 1782. (Add. 36806, f. 172).
British Guiana Papers (Add. MSS 37042-4):
Se trata de una colección de documentos transcritos sobre la ocupación portuguesa del Maranhao, Gran Pará y otras partes del Brasil entre 1624 y 1822. Las transcripciones fueron hechas por el gobierno Británico para usar como material en las disputas entre Gran Bretaña y Brasil sobre territorios de la Guayana británica. Pensamos que es un material de interés para el conocimiento de los poblados y habitantes de estas regiones de Iberoamérica. La mayoría de documentos transcritos, se encuentran en archivos de Portugal.
Windham Papers (Add. MSS 37842-935):
- Notas cobre la población y estado de Honduras Británica, 1806. (Add. 37852, f. 7).