Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo de la Diócesis de San Carlos de Ancud (Chile)


Obispado de Ancud
Casilla 405
Ancud (Chiloé)


Contiene documentos desde la erección de esta diócesis en 1850. El obispado comprendía, según la carta de Javier de la Calle, desde el río Cautín hasta el Cabo de Hornos es decir parte de zona mapuche y Magallane. Antes de esa fecha existen algunos libros provenientes de parroquias.

De los siglos XVIII y XIX existen libros de bautismos y casamientos de la zona de Chiloé.

Del siglo XIX, informaciones matrimoniales, libros de estadística (familias que viven en los sectores con nombre, edad y parentesco de las personas) de la zona de Chiloé.

Para la segunda mitad del siglo XIX se conservan cartas del obispado, de los sacerdotes de cada una de las parroquias, oficios, economía diocesana y parroquial, visitas pastorales, inventarios de Iglesias, dispensas matrimoniales, confirmaciones, informaciones matrimoniales, decretos, expedientes de ordenación y pleitos.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com