Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo Franciscano
(Chile)


Calle San Francisco, 47
Santiago de Chile


Contiene alrededor de 2.000 volúmenes con diversa información de origen eclesiástico ordenada en Diócesis, Capellanías y Parroquias (aunque en su mayoría este archivo no está catalogado). Los datos consignados aquí tienen que ver exclusivamente con la administración y funcionamiento de las actividades internas de la orden. Contiene Registros de contabilidad, bautismo y cofradías. Las fuentes documentales susceptibles de uso etnográfico se concentran en el fondo "asuntos varios" que posee 22 volúmenes, en su mayoría copias manuscritas. En ellos se recopilan diversos informes de Obispos, Frailes y Civiles. La información data del siglo XVI al XIX y entre ellos destaca lo siguiente :


Volumen I, 1553-1600

Está compuesto de documentos originales y copias manuscritas: oficios diversos, cartas al rey, reales cédulas, descripciones de conventos y fundaciones. En total suman 43 piezas sobre los indios en la ciudad de Concepción hacia 1570. Se destacan los siguientes:

- Cartas del rey al gobernador García Hurtado de Mendoza, sobre el tributo de los naturales.

- Cartas al rey en defensa de los indígenas. Aquí se presenta abundantes descripciones sobre el trabajo indígena en minas y obrajes hispanos.

- Oficios sobre el desplazamiento de población indígena (Mapuches) en el centro sur chileno por efecto de los asentamientos hispanos, 1571.

- Relación sumaria de las cosas del reyno de Chile, fechada en 1584, de Fray Puega, aportando descripciones sobre la lengua de los naturales en las ciudades de Coquimbo, Concepción, Imperial, Villarrica y Castro.

- Descripción del medio ambiental en la que se desenvuelven los naturales.

- Documento copia de la biblioteca Barberini en Roma (Códice XLIII 106, folio, 182, 219). Este documento transcrito da algunos detalles de cautivos hispanos entre indígenas en la ciudad de Osorno, especialmente el de una religiosa de un convento de esta ciudad. Además de consignar la destrucción de las ciudades del centro sur chileno por efecto del levantamiento indígena hacia el año 1800.

- Carta firmada por el Vicario provincial de la orden de San Francisco en que se da cuenta de la guerra hispano-indígena en Angol y la ciudad de La Imperial, presentando las causas del levantamiento de los Mapuches y el despoblado de los asentamientos hispanos (este volumen posee un total de 236 hojas).


Volumen II, 1601-1700.

Cuenta con 57 documentos. En su mayoría son cartas dirigidas al rey, a la Cámara de Indias y a otras universidades en las que se solicita dinero, mercedes o misioneros, para llevar a cabo las tareas de evangelización en el sur del país. Los lugares más comunes de procedencia de estos manuscritos y copias son de Santiago, Copiapó, Valparaíso, Concepción, y otras localidades más pequeñas. Destaca la documentación que da cuenta de la extrema pobreza en que se lleva a cabo las labores de franciscanos, las grandes distancias entre los lugares mapuches y la guerra interlinaje e hispano-indígena que gravitan y entorpecen la misma labor.

El resto del volumen está compuesto por cartas relativas a los conflictos administrativos que sufría la orden, relacionado con la labor de visitadores procedentes del Perú en 1653, o conflictos de fricciones entre las misiones franciscanas y el obispado. Finalmente el volumen concluye con el acta de la fundación del Colegio de San Diego más una defensa del gobernador Francisco Meneses como también del gobernador Juan Henríquez. En esta última, se da un informe acerca de la situación de guerra con los indígenas del sur de Chile hacia 1678.


Volumen III, 1701-1770.

Contiene 49 piezas (481 hojas), cartas, informes y testamentos relativos a asuntos eclesiásticos. En su mayoría son documentos originales. Existe una memoria acerca de los indígenas de Curimón en la zona central del país, fechada en 1736. Se hace referencia en 1746 a un parlamento hispano-indígena proporcionando valiosos datos de la actividad política de diferentes parcialidades indígenas que acuden a él.


Describimos brevemente el contenido de los siguientes volúmenes:

Volúmenes 5, 7, 8, 9 12, 13, 15, 16 y 22

La información relacionada con grupos indígenas disminuye notablemente. Existen algunos manuscritos originales sobre misiones en Colchagua, Talca, Quillota (1846) consignando información referente al proceso de mestizaje en la zona central de Chile (vol. 9). Hay oficios sobre cátedras en las provincias del centro sur chileno, tendientes al adoctrinamiento indígena. Los últimos volúmenes presentan información sobre el Obispado de Ancud de 1852 a 1854 y dan cuenta de las actividades misionales y el estado de ellas, proporcionando datos sobre actividades y ubicación de los indígenas de la isla de Chiloé.

En el volumen 22, documento nº 181, encontramos un recurso escrito por un cacique mapuche llamado Pedro Cayupi, en el que se dirige al provincial de la orden para que interceda frente a las autoridades civiles para evitar el remate de sus tierras. A este fin señala valiosa información como jefe de dos parcialidades, las de Coyunco y Chanco. Se señala cómo este remate de tierras afectaría las relaciones al interior de estas comunidades al carecer éstas de la suficiente tierra para repartir entre sus miembros. El documento manuscrito (original) es de 1891 y está firmado por Pedro Cayupi.


Volumen sin catalogar de asuntos diversos.

Recopila información que abarca de 1584 a 1878. En su mayoría copias manuscritas. Contiene informes donde aparecen consignados hacia finales del siglo XVI doctrinas o centros misionales en tierras Pehuenches, Picunches, Cuncos, Puelches, Guaiquenas, Onas, Patagones, Alacalufes y Fueguinos. En documentos sobre la fundación de conventos aparecen descripciones de indígenas reducidos en Santiago. Existe una copia manuscrita del Padre Fray Juan de Lagunillas y el Maestre de campo Alonso González Nagera al rey proporcionando valiosos datos sobre la guerra hispano-indígena en el territorio centro sur de Chile. En estos se establecen datos acerca de tácticas militares indígenas (Mapuches). Algunas reales cédulas indican aspectos de la frontera en el Bío-Bío y territorialidad mapuche. Se presentan también oficios que informan acerca de la educación de los hijos de caciques. Contienen asimismo algunos datos sobre la isla de Chiloé y asentamientos indígenas de las islas adyacentes. En Chonos consigna la identificación de una lengua diferente a la Mapuche hacia el año 1634.

Este volumen guarda a su vez numerosa información de misiones en tierras Pehuenches (indios cordilleranos). En carta del misionero franciscano Espineira al Obispo de Concepción, aparecen consignados informes sobre el conflicto intertribal Pehuenche-Huilliche, además de descripciones de malones a las haciendas de Buenos Aires por parte de Huilliches llanistas. Se consignan también neoetnias cordilleranas como es el caso de los indios Ranqueles. Cuenta además con referencias e informes en torno al parlamento hispano-indígena de 1756 en el río de la Laja con los indios Pehuenches.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com