Claustro de San Agustín
Tunja
596 legajos. Contiene documentación desde 1539 a 1860. Comprende los siguientes fondos:
- Archivo de la Curia Arzobispal de Tunja.
1620 - 1920.
- Archivo Gobernación - Hacienda Pública.
1921
- 1940.
- Archivo Ejército - Comunicaciones.
1819 - 1848.
- Fondo libros de actas del cabildo.1547 - 1807.
44
legajos.
- Fondo Notarías.
1540 - 1930.
Sección 1-
Protocolos
notaría 1a. con 457 legajos 1540-1930.
Sección 2-
Protocolos notaría 2a. con 460 legajos 1549-1930.
De la revisión de los legajos correspondientes al siglo XVI (29 tomos) se transcriben las referencias específicas a indios y evangelización. Por razones de extensión no se transcriben las signaturas que fueron seleccionadas de los índices de documentos de los siglos XVII y XVIII.
- Actas de Cabildo de Tunja. Incluye acta de Fundación de Santiago de Tunja (folio primero fragmentos); de 17 folios. 1539-1548 volumen 1, fol. 1-118.
- En el volumen dos de Actas del Cabildo aparece acta de fundación de Villa de Leiva del año 1572. f 25-26. Relación de oficios vendibles o renunciables y padrones de indios tributarios de Tunja, Leiva y Vélez. 1729 V2 F 180-196.
- Juicio criminal seguido por Juan Rodríguez Parra en representación del cacique de Chicamocha contra Aquileo Calatrava y otros. 1550-1559 y 3 fol. 180-196.
- Cédula real que prohibe dar encomienda a extranjeros sin méritos ni orden de la Corona, 1549 fol. 125-126.
- Juicio criminal seguido por Leonor, india de Muzo contra Juan Ortiz quien atentó contra su libertad, 1581 Vol.3, 3 folios, incompleto.
- Receptoría sobre estancias en el desaguadero de Chiquinquirá a petición de Gregorio Suárez de Deza, vecino de Tunja y que los indios regresen a poblar sus antiguos aposentos y que sus tierras sean compradas o concertadas. 1559, Vol.4, fol. 4-7.
- Cédula Real a justicias de Tunja. Ordena que nadie pueda llevar indios cargados de Tunja a Tocaima, sin pasar por Santafé. 1554, Vol.4, fol. 269-270.
- Provisión Real para que los indios ladinos se concerten y no anden vagos jugando, ni practicando sus ritos; sean cedulados para saber a cual español sirven y a cambio se les de 4 mantas, 4 camisetas de tierra al año. 155 Vol.4, fol. 22-23.
- Cédula Real para que no se les quite a los encomenderos la posesión de los indios por delitos si no es con sentencia definitiva y sólo se les embargue las demoras y tributos, con sus bienes, sus antiguos aposentos y que sus tierras sean compradas o concertadas. 1555, Vol.4, fol. 4-7.
- Cédula real para que se envíe la relación de necesidades que hay, para hacer hospitales en el Nuevo Reyno de Granada informando en donde y con que medio, tanto para españoles como para indios. 1555 Vol.4, fol.28.
- Provisión real o receptoría de probanza a petición de Simón y Esteban de Basto, Conquistador encomendero y vecino de Pamplona, en pleito Juan Rodríguez Parra, vecino de Tunja por la posesión de unos indios. 1551, Vol.4, fol. 67-81.
- Cédula Real para que se informe qué ciudades y pueblos hay en el reino, y así determinar el número de regidores que se requieren. 1558 Vol.4, fol. 109.
- Provisión real para que se comisione a la Real Audiencia del Nuevo Reyno de Granada para que se envíe y haga nuevos descubrimientos. 1559, Vol.4. fol. 227.
- Provanza de servicios de Melchor de Valdes Ruiz vecino de Ibagué y encomendero del repartimiento de indios llamado Mira, de la provincia de Quito, 1560, Vol.5, fol. 8-23.
- Juicio criminal de Inés Pinto mujer de Juan de Chinchilla contra Francisco de Carvajal y sus hijos sobre las tierras de Garagoa y los indios de Chiramita y Obeita, s.f.
- Cédula Real que ordena que los tributos y demoras que reciban los encomenderos de sus indios, que destinen el 1 de la porción de 10 al rey durante doce años. 1568, Vol.7, fol. 89.
- Información sobre tierras de Oicata; su extensión, límites de quebradas y pasos. 1568. Vol.7 fol. 343-360 (casi ilegible).
- Provisión real y receptorías a petición de Pedro López en pleito con Juan del Junco, hijo, por unos repartimientos de indios de su padre el capitán Juan del Junco. Incluye: averiguación sobre torturas dadas por el capitán Juan del Junco a los caciques Quiminza, Caqueyta, Boyacá, Sora, Sutamanga, Cuqueyta, por oro y esmeraldas. 1575, Vol.10, fol. 1-17.
- Diligencias administrativas, autos y asientos de indios y mestizos, hechos por el protector y aguacil de los indios de Tunja, Gaspar Arias. 1578, Vol.10, fol. 397-448.
- Cédula Real a la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada para que se prevea que cuando los indios de la comarca de Tunja no puedan pagar sus tributos lo hagan en mantas. 1578, Vol.12, fol. 106.
- Probanza de Mateo de Laserna, como marido de Magdalena Pineda, su esposa, por ser hija, nieta y sobrina de conquistadores y fundadores de la ciudad de Tunja para que se le provea de un repartimiento de indios de Soata. 1585, Vol.14, fol. 40-59.
- Juicio civil sobre administración del repartimiento de indios de Turmeque a favor de Juan Gasco. 1585, Vol.16, fol. 1-7.
- Receptoría de petición de Lope de Rija en nombre de su hija María de Rioja vda. del capitán Diego García Zarate y sus hijos menores sobre el repartimiento de indios de Sáchica. 1585, Vol.16, fol. 19-25.
- Escritura de venta de Juan Pinilla, de un solar a favor de Pedro, indio ladino, herrero. 1585, Vol.16, fol. 19-25.
- Escritura de concierto entre Elvira india de Toca y Diego Buitrago para que trabaje como molinera, con consentimiento de su marido. 1585, Vol.15, fol. 63r.
- Escritura de venta de medio solar de Juan Becerra, a favor de Juana, india ladina de Tinjaca. 1585, Vol.16, fol. 64-65.
- Poder de Ana Contreras, como tutora y curadora de Juan Torres, su hijo y heredero de Pedro Torres a favor de Gabriel de Anguita y Tomas de Tarazona, para que lo represente en su encomienda de indios de Baveri, Cusinas y otros. 1585, Vol.16, fol. 74v-75r.
- Provisión real y cédula real para que los jueces que vayan en comisión a los pueblos de la provincia de Popayán y Tunja presenten la comisión ordenada y para que no excedan el tiempo y servicio por causarles muchos daños económicos a los pueblos. 1586, Vol.17, fol.183-184.
- Título de estancias provenidas de Juan de Tordecillas, hijo de Andrés de Tordecilla primer conquistador del reino, en tierras de indios de Beteitiva. 1595, Vol.17.
- Juicio civil de Juan Ortíz Manosalva contra Gil Vásquez sobre restitución de una india y su encomienda. Real provisión a favor de Leonor, india de Muzo para que pueda vivir libremente. 1586, Vol.18, fol. 182-185.
- Provisión real con receptoría a petición de Galo de Velasco cura de Turmeque para leer probanza de servicios a su padre, solicitando se le de una encomienda de indios de Combita y Suta. 1586, Vol.18, fol. 255-288.
- Juicio criminal y transacción de María de Rija con el cacique Juan Navarro e indios de Sáchica. 1587, Vol.19, fol. 99-113.
- Testamento de Diego López de Castiblanco, hijo natural de Diego López Castiblanco y Catalina india de Sáchica y muerto aquel en Tunja. 1587, Vol.19, fol. 201-206.
- Mortuoria con testamento de Martín indio al servicio de Domingo Nuñez. Tunja, 1587, Vol.19, fol. 318-320.