Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo Histórico del Guayas
(Ecuador)


Centro Comercial Albán Borja, local 1
Guayaquil


Este Archivo incluye cinco Fondos que son: Protocolos, Juicios, Biblioteca Histórica, Biblioteca del Centro de Investigaciones Históricas de Guayaquil, y Microfilms. De estos, interesan los dos primeros, cuyas fechas extremas son 1635 a 1888, con un total de 8.000 documentos. Existen, sin embargo, 120 legajos sin clasificar y hay únicamente inventariados de 1830 a 1888.

Protocolos.

Contienen documentos de compra-venta de esclavos, casas, huertas de cacao, barcos, maderas, etc; cartas de libertad de esclavos; testamentos y codicilios; reconocimiento de hijos; recibos y cartas de dote; contratos de arrendamiento; poderes generales y especiales, de blancos, negros, mulatos, mestizos e indios. Interesa estos documentos por que incluyen protocolos de varios pueblos en los que la población incluye al más del 505% de indios, por ejemplo, Santa Rita de Babahoyo (con un 75% de indios) y San Esteban de Charapotó (95% de indios).

De esto da cuenta el documento relativo a los indios de Pimocha sobre que se les declare exentos del pago del medio diezmo o de Manuel Antonio Quimis sobre exacción del pago de tributos.

Juicios.

Que se dividen entre juicios civiles y criminales. Los civiles por deudas, pagos no cumplidos, compraventas de casas, tierras, huertas de cacao, esclavos, barcos, maderas, ganados, alhajas, plata labrada, etc; contratos de aprendices y concertajes no concluidos; disolución de sociedades y compañías de comercio, pulperías, embarques, etc; todos estos documentos referidos a blancos, mestizos, negros, mulatos, cuarterones e indios. Los criminales, que son los seguidos contra quienes cometieron asesinatos, querellas, calumnias, insultos, golpes, y maltratos a indios, mestizos, negros y mulatos; estupros, raptos, etc.

Existe la Revista del Archivo Histórico del Guayas, que salió hasta el año 1980, del No. 1 al No. 19, cuya Sección Adquisiciones incluye los documentos del Archivo Histórico que fueron catalogados.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com