Bolívar y Miguel Oviedo, esquina
Ibarra
Este archivo se organizó en base a la información procedente de varias instituciones de la provincia de Imbabura, de modo tal que se clasificó la información en varios Fondos, alcanzando una totalidad de 8'500.000 documentos, de los cuales únicamente 80.000 se hallan catalogados. En vista de que al igual que Chimborazo, (Riobamba y sus alrededores) y Tungurahua (Ambato y sus alrededores), esta provincia tiene una alta población concentración de pobladores indios y mucha relación con la población negra del valle del Chota, la documentación que reposa en todos su fondos constituyen fuentes etnográficas, de indiscutible valor. Estos fondos son:
Curia
Con documentación a partir de 1575 y en la que se incluyen asuntos administrativos y judiciales, de tierra, regadío, arriendos, cacicazgos , conventos (de las Conceptas) y esclavos.
Judicial.
Contiene la información de la Corte Suprema de Justicia y las Notarías de Imbabura (Ibarra y Otavalo particularmente). Los expedientes más tempranos son del siglo XVI y tiene documentos hasta el presente siglo. Contiene los libros notariales, juicios sobre tierras, asuntos criminales y civiles, cédulas, reales provisiones, visitas y numeraciones, tasas tributarias, informes administrativos, esclavos (venta, manumisión). De esto da cuenta la Venta de tierras realizada en 1664 por Esperanza Anrraquilago india a Ursula Guaca india, en los términos de San Antonio por 50 patacones, o el informe de actividades del Director de Temporalidades de la Villa de Ibarra, en 1792.
Hospital.
En donde reposa toda la información correspondiente al Hospital San Vicente de Paul. Guarda información de 100 años de historia, de 1876 a 1976, de la única casa asistencial que había en Ibarra. En este pueden encontrarse toda la información sobre las enfermedades que aquejaban a la población indígena: lepra, sífilis, paludismo, parasitosis.
Municipio.
Contiene 14.000 documentos entre los que se hallan los libros de Protocolos de Ibarra y algunas transcripciones del siglo XVI, así como el acta de fundación de esta ciudad. Se encuentra también información sobre indios y negros. De ello dan cuenta los Autos sobre la numeración de los indios de la jurisdicción de la Villa de Ibarra, en 1683.
Registro de la Propiedad de Ibarra y Cotacachi.
Con documentación que cubre aproximadamente el período de 1800 a 1960, y entre la que se hallan los libros de registro, hipoteca y repertorio.
Notarías de Cotacachi.
Cuya documentación incluye testamentos y memoriales desde 1562.
Este archivo ha sido clasificado en su totalidad. Posee un catálogo del Fondo Curia con alrededor de 1.700 fichas (aún sin publicar), y un trabajo de fichaje informatizado del Fondo Hospital . El archivo se encuentra actualmente en proceso de reapertura al público.