Avenida 6 de Diciembre, 794
Quito
Este Archivo se halla dividido en cuatro Secciones: General, Notarial, Judicial y Ministerios. La documentación de mayor interés se concentra en las dos primeras, especialmente en la General.
Sección General
Esta sección se subdivide a su vez en 47 Series ordenadas alfabéticamente. Aquellas que contienen información de valor etnográfico son: Cacicazgos, Criminales, Empadronamientos, Esclavos, Gobierno, Indígenas, Rebeliones, Tierras y Tributos.
- Cacicazgos.
Que abarca desde 1646 a 1823 se halla contenida en 313 expedientes, de los cuales 109 se encuentran empastados en volúmenes. Estos corresponden a expedientes de apertura o iniciación de procesos judiciales ante el Presidente de la Audiencia sobre derechos y discusión de cacicazgos. De ello dan cuenta los Autos de Don Manuel Valenzuela con Don Justo Cavezas sobre el cacicazgo de la parcialidad de Culchiquichín.
- Criminales.
Que contiene documentación que cubre un período de 1589 a 1942. Se compone de 8.192 expedientes con juicios por heridas, muertes, injurias, golpes, concubinato y robos. Existe el expediente seguido por Melchor López indio regidor del pueblo de Paute contra don Nicolás Orellana, su mujer e hijos por azotes y excesos o el juicio criminal seguido por el protector de Otavalo contra el cacique y gobernador del mismo asiento por malversación de su empleo.
- Empadronamientos.
Abarca el período entre 1776 y 1871, esta serie cuenta con 451 expedientes clasificados por provincias y contiene información referente a censos efectuados por orden de la corona. Constan además varios censos de la época republicana.
- Esclavos.
Los documentos que se encuentran en esta serie tienen como fechas extremas de 1655 a 1853 y contienen alrededor de 371 expedientes judiciales seguidos por dueños y siervos sobre variados asuntos como libertad, compra, venta, sevicia y sublevaciones. Se cuentan con expedientes como el de Don Francisco Aurrecochea seguido por malos tratos a los negros de la Compañía o el expediente de Don Juan Antonio Chiriboga sobre la sublevación de los negros de la hacienda de la Concepción en la jurisdicción de la Villa de Ibarra.
- Gobierno.
Cubre un período de 1594 a 1944 y cuenta con 1.007 expedientes. Esta serie contiene documentación sobre diversos asuntos gubernativos como problemas de jurisdicción civil-eclesiástica, creación de corregimientos, abusos de autoridad, visitas, etc.
- Indígenas.
Que abarca documentación desde 1579 a 1926, se registran 3.478 expedientes. Por su contenido esta serie es una de las más importantes a nivel etnográfico, contempla expedientes referentes a tierras, cacicazgos, mitas, malos tratos, sublevaciones indígenas, visitas, numeraciones, tributos, testamentos, reducciones, obrajes, etc. Como ejemplos se pueden mencionar la visita y numeración del pueblo de Macaxi realizado por Don Matías de Peralta y la administración y cobranza de tributos de los indios de las cinco leguas de Quito.
- Rebeliones.
Cubre un período de 1667 a 1942 y cuenta con 127 expedientes. Aquí la documentación hace referencia a levantamientos de indígenas debido a abusos del sistema de encomiendas y tributos. Es el caso de la sublevación de los Quijos en 1578 y la rebelión contra los diezmos en Columbe y Guamote en 1803.
- Tierras.
Abarca desde 1557 a 1912 existen 3.649 expedientes referentes a composiciones, ventas, deslindes, despojos y remates. Entre las ventas se encuentra la realizada por Francisco Puento cacique del pueblo de Cayambe.
- Tributos.
La documentación cubre un período de 1585 a 1857 y contiene 498 expedientes referentes a las tasas de tributos, quejas y reclamos por su excesivo cobro. Al respecto existen cuentas de tributos de los pueblos de Carangue, San Antonio, Pimampiro, etc.
Como parte de la Sección General se incluyen 607 tomos correspondientes al archivo de la Presidencia de Quito, sus fechas extremas son de 1600 a 1822. El ordenamiento de estos tomos es cronológico, la mayoría poseen índices onomásticos de topónimos y antropónimos. Además se cuenta con un fichero ordenando cronológicamente y por materias.
Sección Notarial
Esta sección está conformada por las seis escribanías más antiguas del cantón Quito, más una que se incorporó en 1939. La clasificación-inventario guarda un orden cronológico, la nómina de los notarios y el número de tomos por años y notaría. El total de tomos registrados es de 2.170 y los más antiguos corresponden a 1581. En cada escribanía existen dos secciones: protocolos y juicios.
La sección Protocolos es la más completa del archivo, contiene los registros matrices de las escrituras públicas sobre ventas, dotes, testamentos, poderes, censos, fianzas, etc. Los Juicios lo conforman todos los expedientes judiciales iniciados ante los alcaldes ordinarios de los Cabildos y los jueces pedáneos de los pueblos.
El Archivo Nacional cuenta con dos guías publicadas , la última en 1981, obra que sirvió de base para obtener la presente información. En la actualidad se está trabajando en una nueva clasificación y catalogación del archivo, la misma que se dará a conocer en los próximos meses, mediante la publicación de una nueva guía. Cabe señalar que en 1992 se reinició la publicación del Boletín del Archivo Nacional con el fin de dar a conocer a los investigadores la catalogación de las series que conforman la Sección General. En este primer boletín constan tres series: Alcabalas, Autos Acordados y Bodegas.