Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Coleccion Mata Linares
Archivo de la Real Academia de la Historia - España



3. Colección Mata Linares


Se trata de un legado documental perteneciente a don Benito de la Mata Linares y Vázquez Dávila que desempeñó cargos en la Audiencia de Chile (1776), Lima y Buenos Aires. De su carrera en Indias cabe destacar su actuación directa en la sublevación de Tupac Amarú en Perú en 1780. Esta Colección fue donada a la Academia por el Marqués del Socorro en 1851.

La Colección Mata Linares es muy rica en documentación Americana. Trataremos de dar una visión de conjunto adecuada al estudio de los grupos indígenas Iberoamericanos. Si bien los documentos pertenecen casi todos al siglo XVIII y XIX, es en esos siglos, fundamentalmente el XVIII, cuando se desarrolla una inquietud de origen ilustrado que tiene como objeto el conocimiento del entorno natural y salvaje y que da como consecuencia que surja un tipo de documentación rica en datos de carácter etnográfico. La descripción de los tomos contenidos en esta colección es la siguiente:


Tomo I:

Contiene algunos documentos de fines del XVIII referidos a la sublevación de Tupac Amaru y sus causas y unas noticias del reino de Guatemala: frutos que produce, pueblos, habitantes y tributarios. Año 1778.


Tomo II:


Tomo III:


Tomo IV:


Tomo V:


Tomo VIII:


Tomo IX:


Tomo X:


Tomo XI:


Tomo XIII:

Tomo XIV:


Tomo XIX:


Tomo XXIV:


Tomo XXV:


Tomo XXVI:


Tomo XXVII:


Tomo XXVIII:


Tomo XXIX:


Tomo XXXVIII:


Tomo XLI:


Tomo XLIII:


Tomo XLIV:

Contiene varias relaciones de gobierno de virreyes Peruanos desde 1615 hasta 1745.


Tomo XLV:


Los tomos XLVII a LIII contienen varias relaciones de gobiernos de virreyes Peruanos y del Río de la Plata de la segunda mitad del siglo XVIII.


Tomo LV:

Contiene abundantes oficios relativos a la sublevación de Tupac Amarú.


Tomo LVI:


Tomo LVII:

Documentación varia sobre Tupac Amarú.


Tomo LX:


Tomo LXI:


Tomo LXV:


Tomo LXVI:

Volumen encuadernado en pergamino de 478 folios con copias de documentos de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX relativos a las misiones jesuitas americanas; a la Inquisición y a otros temas.


Tomo LXVII:


Tomo LXX:

Contiene 18 copias de documentos de los S. XVII, XVIII y XIX sobre la erección de obispados y seminarios conciliares en Indias. Se trata de informes, expedientes y descripciones de gran interés porque parte fundamental de las diócesis americanas eran los pueblos y doctrinas de indios.


Tomo LXXVI:


Tomo LXXVIII:


Tomo LXXIX:


Tomo LXXXVIII:

Contiene la Guía política, eclesiástica y militar del Virreinato del Perú de Hipólito de Unanue en 1792.


Tomo XCVI:

Contiene una "Relación Descriptiva de la ciudad y provincia de Trujillo" (Perú) por Miguel Feijoó, obra impresa del año 1763.


Tomo XCVII:

Contiene varios extractos y resúmenes de reales cédulas relacionadas con el trato de los indígenas, fundamentalmente del Virreinato Peruano. s.f.


Tomo XCVIII:

Contiene extractos de varias reales cédulas, fundamentalmente de principios del siglo XVII, sobre regulación del trabajo de los indios, tratamiento que se les debía dar, servicio personal, trabajo en obrajes, en ingenios de azúcar, jornada laboral y cuidado de los enfermos (Véase CONTRERAS, Remedios, CORTES, Carmen. Catálogo de la Colección Mata Linares. Vol II. Archivo Documental Español, publicado por la Real Academia de la Historia, Tomo XXVII, Madrid 1970).


Los tomos XCIX a CIX contienen en su práctica totalidad reales cédulas relacionadas con el gobierno de las indias desde el año 1630 a 1782, la mayoría de ellas referidas a América del Sur. La documentación de este tipo es muy útil, en el caso concreto de los grupos indígenas, cuando reglamentan instituciones relacionadas con los nativos ya que indican indirectamente un comportamiento cotidiano que tratan de solventar. Desde el punto de vista etnográfico ayudan a entender de cierta forma la cotidianeidad de los pueblos indígenasn (Véase CONTRERAS, Remedios, CORTES, Carmen.: Catálogo de la Colección Mata Linares. Vol III Archivo Documental Español, publicado por la Real Academia de la Historia, Tomo XXVIII, Madrid 1970).


Los tomos CX a CXXII contienen reales cédulas y ordenes del gobierno de América entre los años de 1782 y 1808. Los volúmenes CXXIII y CXXIV contienen un índice por materias de todas las reales Cédulas contenidas en la colecció (Véase CONTRERAS, Remedios, CORTES, Carmen.: Catálogo de la Colección Mata Linares. Vol VI Archivo Documental Español, publicado por la Real Academia de la Historia, Tomo XIX, Madrid 1972).


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com