4. Colección de Juan Bautista Muñoz
Juan Bautista Muñoz y Ferrandis dió nombre a esta colección que formó en el siglo XVIII con motivo del encargo del rey Carlos III de escribir la Historia del Nuevo Mundo. Con este objeto, Muñoz y Ferrandis se dedicó a extractar y copiar documentos de muy diversa procedencia en la España de la época formando de esta manera la colección que nos ocupa. (Para más información véase Catálogo de la colección de Juan Bautista Muñoz, Documentos interesantes para la historia de América. Tomo I-II-III, Real Academia de la Historia, Madrid 1955, 1956)
A la muerte de este historiador los manuscritos pasaron en un primer momento a la Biblioteca Real el 12 de agosto de 1799. Permanecieron allí hasta 1817 cuando el Rey envía 107 volúmenes a la Real Academia Española de la Historia. Los manuscritos de Muñoz se dividen en cinco grupos:
Grupo 1, compuesto de 95 volúmenes de los cuales 76 se entregaron a la Academia.
Grupo 2, con 18 volúmenes o legajos sobre asuntos de Indias cuyo destino no se conoce con exactitud.
Grupo 3, con 32 volúmenes que componen la Colección de las Memorias de la Nueva España que están, salvo 2, en la biblioteca de la Academia.
Grupo 4, con colecciones Misceláneas compuestas de 14 volúmenes.
Grupo 5, correspondiente a las obras de Muñoz.
La colección dispone de un magnífico catálogo en donde se describe el contenido de cada uno de los volúmenes que la componen (Véase Catálogo ya citado).
Contiene documentos con amplia información sobre los grupos indígenas que poblaban el continente Iberoamericano, ya que, la documentación recogida por D. Juan Bautista Muñoz pertenece en gran parte al primer período de la conquista y colonización de América. Los documentos fueron extractados y copiados en archivos eclesiásticos y civiles probablemente a finales del siglo XVIII. Describimos a continuación una selección amplia de las piezas o colecciones documentales referidas específicamente a grupos indígenas de Iberoamérica (Los números de cada referencia corresponden al orden de la pieza dentro del catálogo):
PRIMER GRUPO
Tomos 1 y 2:
Contiene los borradores de la Historia del Nuevo Mundo de D. Juan Bautista Muñoz.
Tomo 3:
Contiene borradores de la Historia del Nuevo Mundo.
20 Proyecto de Vocabularios americanistas. Letra de Juan Bautista Muñoz.
21 Relación hecha al Rey de Portugal sobre las costas del Brasil. 1500.
Tomo 4:
27 Fernández de Echeverría y Veitia, Mariano, Historia del Origen de las Gentes que poblaron la América Septentrional que llaman la Nueva España con noticia de los primeros que establecieron la Monarquía que en ella floreció de la nación Tolteca, 1782.
28 Tablas cronológicas para ajustar el calendario Tulteco con el nuestro, y saber a que años de los nuestros corresponden los que ellos señalan con el perpetuo giro de los cuatro jeroglíficos Tecpatl, Calli, Tochtli, Avatl... En México. Año de 1755.
29 Cuatro gráficos en colores representando calendarios indígenas.
Tomo 5:
30 Fernández de Echeverría y Veitia, Mariano, Historia de la Fundación de la ciudad de Puebla de los Angeles en la Nueva España... S. XVIII.
Tomo 6:
31 Caresmar, Jaime, Noticia del V.P. Fray Bernardo Boil, ... predicador del Santo Evangelio y Vicario apostólico de las Indias Occidentales. S. XVIII.
34 Ruiz de Campos, Diego, Relación de todo lo que hay en el Mar del Sur, 1631.
Tomo 7 a 9:
Copias de la primera parte de la Historia Natural y General de Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo. Letra del siglo XVIII.
Tomo 10:
45 Descripción de las Islas de Indias, s.f. Es además derrotero. Se encuentran otros derroteros de islas.
Tomo 11:
50 Atienza, Lope de: Compendio Historial del Estado de los indios del Pirú, con mucha doctrina y cosas notables de ritos, costumbres e inclinaciones que tienen... Letra de fines del S. XVIII.
51 Representación del almirante D. Andrés de Pez sobre la población y fortificación de la Bahía de Panzacola, 1689.
Tomos 12 y 13:
Noticias Historiales de Tierra Firme de Fray Pedro Simón. Copia del siglo XVIII.
Tomo 14:
Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio. Recordación de Florida: discurso historial, natural, material, militar y político del reino de Guatemala, 1690.
Tomo 15:
63 Fragmentos de la historia de Nueva España desde tiempos antiguos hasta 1590.
64 Cédula de encomienda del pueblo de Tacuba hecha por Cortés en 1526 a favor de Doña Isabel, hija mayor del emperador Moctezuma.
65 Real Cédula de 1590 señalando mercedes a los sucesores de doña Isabel Moctezuma.
67 Góngora, Bartolomé, Octava maravilla que en verso heroico contiene las antigüedades de la Conquista de Nueva España, 1628.
Tomo 16:
70 Discurso de las Indias. s.f.
71 Audiencias que hay en las Indias sujetas al Consejo de Indias.
72 Razón de los distritos comprendidos en las Audiencias de México, Nueva Galicia, Guatemala e Islas Filipinas.
Tomo 20:
Hay algunas relaciones de gobierno de virreyes del Perú correspondientes al siglo XVII, Luis de Velasco, D. Francisco de Borja y Aragón, D. Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y de virreyes de Nueva España como la de D. Fernando de Alencastre Noroña y Silva.
129 Bueno Cosme, Virreyes y arzobispos de Lima con los sucesos de su tiempo. s.f.
130 López, Juan Luis: Historia Jurídica de Historia y Gobierno de los reinos y provincias del Perú, Tierra Firme y Chile... s.f.
144 Estado político de Nueva España por los años 1735.
158 Relación del viaje de Juan Rodríguez por las costas de Nueva España. 1542.
Tomo 22:
Contiene varias descripciones de viajes al Estrecho de Magallanes.
166 Sumaria relación de Pedro Sarmiento de Gamboa Gobernador y Capitán General del Estrecho de la Madre de Dios antes nombrado de Magallanes. 1590.
Tomo 23:
185 Descripción anónima de la Bahía de Sacramento, 1689.
188 Apuntamientos y borradores de don Juan Bautista Muñoz sobre varios viajes realizados desde 1685 hasta 1775. Comprende viajes a las Malvinas, Estrecho de Magallanes, Chiloé, California, Sonora, Guatemala y Brasil.
193 Descripción de las islas Guanajas (Audiencia de Guatemala), s. XVIII.
195 Estado demográfico de la Nueva España.
196 Chaves, Gabriel de. Relación de la provincia de Meztitlán. 1579.
197 Licenciado Palacio, Descripción de la provincia de Guatemala. 1576.
198 Memoria y descripción de la provincia de Verapaz. S. XVIII.
199 Francisco, Fray, Prior de Viana, Fray Lucas Gallego y Fray Guillén Cadena. Relación de la Provincia y Tierra de la Verapaz. 1544-1574.
200 Niebla, Fernando de. Descripción de la provincia de Capotitlán y Suchitepeques. 1579.
201 Relación de la Provincia de Honduras por el obispo D. Cristóbal de Pedraza. s.f.
203 Relación del viaje que en 1536 hizo Gonzalo Jiménez de Quesada por el río de la Magdalena en el Nuevo Reino de Granada.
206 Escobar, Fray Jerónimo de. Relación de Popayán, 1782.
207 Relación geográfica de la Provincia de Popayán, s.f.
208 Guillén Francisco, Memoria de los pueblos de la gobernación de Popayán... firmada en 1583.
209 Relación ... de la tierra que llaman gobernación o provincia de Popayán como de los indios que hay en ella, s.f.
210 y 213 Corregimientos y administraciones del Perú. s.f.
211 Relación de los indios tributarios que hay en el presente en estos reinos y provincias del Perú...firmado en 1591.
214 Relación de la distancia que hay desde Santiago de Chile a la cordillera de la provincia de Cuyo. 1785.
216 Descripción de la Villa de Potosí. 1784.
217 Descripción de la Provincia de Angares del Marqués del Risco. 1784.
218 Descripción de Guancabelica por el Marqués del Risco, 1784.
219 Relación general de la provincia de Guamanga llamada San Juan de la Frontera y de la vivienda y costumbres de los naturales. Firmada en 1557.
220 Pedro de Ribera, Antonio de Chavez y Diego Guevara. Descripción de Guamanga. Firmada en 1586.
221 Relación de las provincias que hay en la conquista de Chuquimaio por Pedro de La Gasca. Perú, 1549.
222 Ribadeneira Fray Juan de, Descripción del Río de la Plata, s.f.
223 Sotelo Narváez Pedro, Relación de las Provincias de Tucumán, s.f.
224 Breve descripción geográfica de la provincia de Tucumán. Firmada en 1568.
Tomo 25:
225 Relación del descubrimiento de la Florida por Hernando de Soto. Firmada en 1557, copia del siglo XVIII.
226 Relación sumaria de cosas que acaecieron al licenciado La Gasca.
242 La Gasca, Pedro de, Relación de la tierra del Perú. s.f.
265 Jiménez de Quesada, Gonzalo, Memoria de los descubridores y conquistadores que entraron conmigo a descubrir el Nuevo Reino de Granada. s.f.
Tomo 26:
266 Zorita, Alonso de: Breve y sumaria relación de los Señores... en la Nueva España y en otras provincias y comarcas, y de sus Leyes, Usos y costumbres... Copia del S. XVIII.
267 Noticias y descripción de los países que median entre la ciudad y puerto de Veracruz en Nueva España... Copia del S. XVIII.
Tomo 27:
269 Voto de un Ministro del Rey Católico sobre la libertad de los Indios.
270 Aviso sobre el servicio personal. s.f.
271 Dos papeles sobre repartimientos y encomiendas de los indios y su servicio personal dados por el Obispo de Guatemala, Fray Juan Ramírez, 1595.
272 La forma que en estos reinos del Piru han tenido de depositar y encomendar los naturales de los gobernadores D. Francisco Pizarro y el Licenciado Vaca de Castro... s.f.
273 Relación de Fray Francisco de Morales a su Majestad sobre el trato de los indios, 1580.
274 Fray Juan Ramírez, Obispo de Guatemala, Relación cierta de agravios que reciben los naturales de las provincia de Guatemala, 1577.
275 La orden que tenían los indios en suceder tierras y baldíos. s.f. (Nueva España).
276 Apuntamiento del Nuncio sobre la conversión de Indios. s.f.
278 Parecer de Fray Miguel de Arcos sobre un tratado de guerra que se puede hacer a los indios, s.f.
279 Origen de los Indios. Opinión de Fray Pedro Simón.
280 Razones por las que el Doctor Roldán basa su afirmación de que las Indias estuvieron pobladas por las diez tribus de Israel. s.f.
281 Sobre reducción de Indios. s.f.
282 La orden que los indios tenían en su tiempo para hacerse Tecutles, s.f.
283 La orden que se tiene en hacer Tecles a los naturales de Nueva España, s.f.
284 Respuestas a las instrucciones del Virrey D. Antonio Mendoza sobre los tributos que debían pagar los Incas. 1561.
285 Petición a su Majestad por los caciques y principales vecinos de Santiago de Atitlan para que no les aumenten los tributos. 1671.
286 López Medel Tomas, Tratado sobre elementos en las Indias, 1565.
290 Nota sobre repartimientos, s.f.
Tomo 28:
294 Relación de todo lo que sucedió en la jornada de Omagua o dorado de Francisco Vázquez.
297 Galindo, Fray Andrés Quiles. Carta al conde de Frigiliana con descripción de las indias y especialmente Nueva España y Florida. S. XVIII.
298 León Andrés de. Descripción de varias ciudades de Indias. S. XVIII.
301 Díaz de la Fuente, Apolinar. Relación del Alto orinoco.
302 Veiga e Sam Paio, Francisco Xavier de: Diario da viagem... por las poblaciones de S. José de Río Negro... 1774 y 1775.
303 Diario de viaje del padre Samuel Fritz por las riberas del Marañón. 1690.
Tomo 29:
306 Relación de Pascual de Andagoya sobre Castilla de Oro, 1540.
Tomos 30-32:
Apologética Historia de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas. S. XVI.
En el tomo 33 existen algunas opiniones del obispo de Chiapas sobre la licitud de la conquista de las Indias. (Numero 313).
Tomo 33, 34:
Historia de las Cosas de Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún. S. XVI.
Tomo 35:
Contiene varios documentos de Hernán Cortés.
Tomo 36:
324 Tribaldos de Toledo, Luis. Historia General de la Conquista del Reino de Chile. Copia del S. XVIII.
Tomo 39:
327 Fernández de Oviedo, Gonzalo: Volumen segundo de la segunda parte de la Historia Natural y General de las Indias. Copia del siglo XVIII.
328-329 Cortés, Fernando, Carta tercera de relación...de la conquista de Temixtitan.... Copia del s. XVIII.
330-331 Relación hecha por Pedro de Alvarado a Hernando Cortés. Copia del Siglo XVIII. (Trata de Guatemala).
332 Relación hecha por Hernando Godoy a Hernán Cortés. S. XVIII.
Tomo 40:
333 Volumen segundo de la Historia Natural y General de las Indias por Gonzalo Fernández de Oviedo. Copia del siglo XVIII.
334 y 337 Pensamientos y noticias escogidas para utilidad de los
(en tomo 42)curas del Nuevo Reino de Granada, 1761. Por Basilio Vicente de Oviedo.
336 Estado de las Misiones de los capuchinos Catalanes de la provincia de Guayana. 1788.
Tomo 47:
347 Orden que el Inca tuvo en la gobernación del Perú , s.f.
349 Apuntamientos para el buen gobierno y asiento del Perú. s.f.
355 Relación de los repartimientos que en el Perú hay puestos puramente en la Corona Real.
356 Relación de lo que valían los repartimientos vacos en el Perú en tiempo del Virrey D. Hurtado de Mendoza. 1556.
361 Relación de las personas que en el Perú han tenido indios y otras mercedes que en algunas de las alteraciones pasadas han sido infieles.
366 Relación de los encomenderos que cobraron demasiados tributos de los indios que tuvieron encomendados.
377 Crónica de la santa provincia de los doce apóstoles. s.f.
378 Extracto de códice conteniendo documentos relativos a Indias, 1516 a 24.
379 Carta del obispo de Cuba don Gabriel Díaz Vara sobre una visita a la Florida, 1675.
387 Copia de los documentos pertenecientes a los méritos del reverendo padre Fray Jerónimo Clota con noticias sobre el virreinato Peruano. 1774.
390 Descripción y relación del obispado de Quito por don Agustín de Ugarte Sarabia. 1648.
391 Relación y descripción de Arequipa por Francisco de Palacio Alvarado. 1649.
392 Relación y descripción del obispado de Panamá por Fray Hernando Ramírez, 1650.
Tomo 49:
Contiene la Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España, por Pedro Hernández del Pulgar. S. XVII.
396 Resumen de la carta del padre Antonio Seppa al Padre Guillermo Stinglhaim provincial de Alemania sobre la Misión del Paraguay. 1781.
400 Memorial de lo que debe hacerse en la guerra del Inca. S. XVI.
410 Provisión de la Audiencia de Lima sobre la guerra en Chile. 1531.
411 Relaciones del descubrimiento de la provincia de Macas en el Perú. 1532.
413 Cartas de los jesuitas del Paraguay. s.f.
414 Relación de la sucedido en la entrada de los Mojos de don Martín Enríquez. 1582.
418 Descripción abreviada del río Marañón y Misiones establecidas en sus cercanías.
Tomos 50-51:
Historia de Santa Marta y del Nuevo Reino de Granada de Fray Pedro de Aguado. S. XVI.
Tomo 52-53:
Elegías y elogios de varones de indias de Juan de Castellanos. S. XVI.
Tomo 57:
Extractos de Juan Bautista Muñoz sobre papeles diversos referentes a Indias. 1492 a 1563.
486 Relación de las cosas hechas en el repartimiento de la Española, 1514.
496 Carta al emperador de Vasco Núñez de Balboa firmada en Santa María la antigua del Darién sobre expediciones. 1515.
500 Varios papeles sobre indios. Siglo XVI.
Tomo 58:
Informe sobre los repartimientos de indios en la Isla Española, s.f.
Contiene extractos de cartas y papeles diversos de la isla de la Española, Cuba, Puerto Rico, Panamá del año 1518, 1519, 1520, 1521.
562 Relación de Miguel de Castellanos del viaje a la costa de Paria. 1524.
571 Traza de la costa y Tierra Firme y de las tierras nuevas.s.f.
Tomo 59:
602 Carta al emperador de los religiosos Franciscanos de Nueva España. 1532.
603 Carta al Emperador de Hernán Cortés sobre encomiendas y repartimientos, 1524.
604 Diversas informaciones referentes al descubrimiento del Perú. 1531.
612 Relación de Miguel de Estete sobre la conquista del Perú.
613 Relación de los primeros descubrimientos de Pizarro y Almagro. 1526.
614 Relación sumaria de la entrada de los españoles al Perú. Por Fray Pedro Ruiz Navarro. 1542.
643 Provisión real sobre el buen tratamiento de los Indios. 1527.
644 Relación de Bartolomé de Zárate, Regidor de México. S. XVIII.
Tomo 60:
Contiene algunos extractos de papeles diversos pertenecientes a la Española, Puerto Rico, Cuba, Nicaragua, La Florida, de 1526 a 1530.
660 Relación de Cabeza de Vaca sobre el viaje de Pánfilo de Narváez a la Florida. 1527.
677 Relación del reconocimiento del río Chagre, 1527.
679 Relación de Diego López de Salcedo sobre Nicaragua. 1527.
710 Relación de la conquista y población del Perú. S. XVI.
743 Nota de Hernán Cortés sobre las distancias entre las principales poblaciones de Nueva España.
745 Relación de Nuño de Guzmán sobre la expedición contra los Teules Chichimecas. 1530.
746 Relación de Pedro de Carranza de la jornada de Nuño de Guzmán.
Tomo 61:
Contiene algunos extractos de documentos y papeles diversos de Panamá, Santa Marta, La Española, Nueva España, Cuba, Puerto Rico, Nueva Galicia, Guatemala, Isla de Cubagua, del año 1531-1533.
752 Carta a su Majestad del obispo de Santo Domingo sobre el estado de la Isla. 1531.
753 Carta al Consejo de Indias de Fray Domingo de Betanzos, sobre el estado de los indios.
805 Relación anónima de la expedición de Pedro de Heredia a la Provincia de Cartagena, 1532 o 1534.
811 Fragmentos de la "Noticia General del Perú", de Francisco López de Caravantes.
813 Carta al emperador de los franciscanos de México, 1533.
Tomo 62:
Extractos de documentos referentes a Nueva España, Honduras, San Juan de Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Panamá, Perú, Cubagua, 1534 - 1536.
870 Carta de Montejo sobre la Población de Yucatán, 1534.
877 Carta al Emperador de Juan de Lerma sobre la despoblación de Yucatán y Honduras.
Tomo 63:
Contiene en general copias y extractos de documentos originales del primer período de la conquista y colonización de América.
Hay extractos realizados por el propio Muñoz de algunos documentos misceláneos del período 1537 referentes a Cubagua, Santo Domingo, Nueva España, Nueva Galicia, Nicaragua, San Juan de Puerto Rico, Honduras, Perú, Venezuela, La Florida y Cartagena donde se hacen breves referencias a expediciones y reconocimientos de lugares geográficos. Se encuentran también algunos extractos de documentos del año 1538 referentes a la Española, Cuba, San Juan de Puerto Rico, Cubagua y Paria, Nueva España, Tierra Firme, Nicaragua, Cartagena y Venezuela y extractos de documentos misceláneos correspondientes al año 1539 de Perú, Venezuela, San Juan de Puerto Rico, La Española, Cuba, Nueva España, Nueva Galicia, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Cartagena.
969 Carta del Virrey Antonio de Mendoza a su Majestad. 1537. Trata algunos aspectos de sucesión de indios, Jóvenes indios e hija de Moctezuma.
1017 Relación de lo sucedido en la ciudad de Cuzco (Perú) (alzamiento de indios), 1539.
1018 Carta de Hernando de Soto relatando conquista de Florida. 1539.
1019 Carta del adelantado Alvarado al Emperador relatando conquista de Honduras. 1539.
1021 Descubrimiento de las siete ciudades por Fray Marcos de Niza. 1539.
1023 Carta de Illán Suárez de Carvajal al emperador sobre sublevación del Inca Peruano, 1539.
1024 Relación de la Isla de Florida por el factor Luis Hernández Biedma. 1544.
Tomo 64:
Al igual que el tomo anterior contiene copias y extractos de documentos de 1539 a 41 realizados por D. Juan Bautista Muñoz.
1041-1042 Ancerma y Quimbaya. Relación del viaje del Capitán Jorge Robledo. 1540.
1043 Descubrimientos de las provincias de Antioquía por el capitán Jorge Robledo. s.f.
1044 Relación de los pueblos que hay alrededor de Ancerma mencionando ritos y costumbres de los indios.
1046 Instrucción de Francisco Pizarro para informar entre otros aspectos el estado de los indios desde Chicama hasta Tucome, en los vayes de Pacaamayo, Gana, Colique, Chuspo y Auto, 1540.
1047 Carta al emperador de los procuradores de Santiago, 1540. Informan de colonización con noticias de los indios.
1048 Carta al emperador de Antonio Mendoza sobre pueblos de indios de Nueva Galicia. 1540.
1050-51 Descubrimientos del mar del Sur. 1540.
1052 Relación de Francisco Ortiz de Vergara de expediciones por Río de la Plata. 1540.
1071 Carta de Jorge Spiras al emperador con noticias de poblaciones y pesquerías del Cabo de la Vela.
1075 Carta al emperador de Fray Joannes de Gandavo sobre costumbres de los indios, 1541.
1080 Carta al emperador de Francisco Vázquez Coronado, 1541. Habla de los indios querechos y techas.
1085 Requerimiento que se hizo a los indios de la Nueva Galicia, 1541.
Tomo 65:
Contiene extractos de documentos relativos a la Española, San Juan de Puerto Rico, Cuba, Nueva España, Honduras, Guatemala, Panamá, Cartagena, Nuevo Reino de Granada y Perú del año 1542 y referentes a La Española, Puerto Rico, Cuba, Nueva España, Panamá, Perú, Santa Marta, Nuevo Reino de Granada, Nueva España, Honduras, Cartagena, Guatemala y Popayán del año 1543 y 1544.
1107 Incidencias de la expedición de Joan Jaramillo a la provincia de Cibola y Quivira, 1542.
1108 Relación de la jornada de Francisco Vázquez en el descubrimiento de Cibola, 1542.
1133 Relación de la expedición de Francisco de Orellana. 1543.
1161-62 Parecer de los frailes Franciscanos sobre los repartimientos de indios. 1544.
1163 Carta al emperador del obispo de Antequera, 1544.
1164 Carta al emperador del capellán Gómez Maraver sobre la gobernación de las indias, 1544.
1166 Carta de Fray Bartolomé de las Casas, Obispo de Chiapa, 1544.
1168 Relación del estado de la provincia de Nicaragua, 1544.
Tomo 66:
Contiene extractos de documentos relativos a la Española, Puerto Rico, Cuba, Nueva España, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Cartagena, Santa Marta, Panamá, Popayán, Chile, Cabo de la Vela, Perú y Portugal, 1545 a 1547.
1194-95 Relación de las cosas de la provincia de la Plata por Pedro Hernández, 1545.
1196 Carta del Obispo de Cuzco Fray Juan Solano a su llegada al Perú, 1545.
1197 Carta al emperador del obispo de Guatemala, 1545. Describe la visita de Teculutlán.
1198 Carta al emperador de los Dominicos de Teculutlán, 1545.
1199 Carta de Pedro de Valdivia al emperador, 1545. Relata sus descubrimientos.
1200 Carta de Fray Bartolomé de las Casas al Príncipe Felipe, 1545.
1223 Información hecha sobre el pueblo de Teculutlán, 1545.
1229 Carta al emperador del licenciado Tolosa, 1546. Habla de las tierras de Burubata.
Tomo 67:
Extractos de documentos referentes a La Española, Puerto Rico, Nueva España, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Santa Marta, Panamá, Perú, Río de la Plata, Nuevo Reino de Granada, Chile de 1548 a 1550.
1274 Carta al emperador de Fray Lorenzo de Bienvenida,
1548 Relata el descubrimiento y conquista de Yucatán.
1275-76 Carta de Fray Juan de Zumárraga al Emperador, 1548.
1298 Tasaciones de los pueblos hecha por la Audiencia de Guatemala en 1548.
1299 Descripción de la Florida de Fray Gregorio de Beteta, 1549.
1304 Relación de los asientos de Guadalajara y Compostela del Nuevo Reino de Galicia, 1549.
1318 Carta a la Audiencia de los Reyes de Alonso Hernando de Benavente sobre la entrada de Macas, 1550.
1321 Carta al Emperador de Fray Domingo de Santo Tomás prior de los dominicos de la ciudad de los reyes. Trata aspectos de los indios.
1322 Chile. Carta al Emperador de Pedro de Valdivia, 1550. Extenso relato de los descubrimiento y conquistas de Chile.
1323 Carta al emperador del Obispo de Coro, 1550. Habla extensamente del adoctrinamiento de los indios.
Tomo 68:
Extracto de documentos referentes a La Española, Guatemala, Nueva España, Nuevo Reino de Granada, Yucatán, Cartagena, Río de la Hacha, Panamá, Perú, Chile, Río de la Plata del año 1551 a 1553.
1349 Carta al emperador del Licenciado Hernando Martínez de la Marcha, 1551.
1350 Capítulo de carta de Fray Gregorio de Beteta al Licenciado Martínez de la Marcha sobre expedición a la Florida, 1550.
1351 Memoria de los pueblos de Culiacán, 1550. Se refiere a los pueblos de Macatamimeto, Comoloto, Tabalato, Vaypariso, Oguane, Pachita, Chiloyto, Quezala, Otomíes, la Trinidad, Espíritu Santo, San Francisco y Vergules.
1352 Carta del obispo de Guatemala al emperador, 1551.
1409 Carta al emperador de Fray Pedro de Angulo sobre penetración misional de Verapaz, 1553.
1415 Información hecha en Santo Domingo de la Española sobre utilidad de población en la Isla de Trinidad y Golfo de Paria que se describe, 1554.
1425 Cartas de Francisco Hernández de Girón y su levantamiento y otras de la misma materia sobre los pueblos, 1553.
Tomo 69:
Extractos de documentos referentes a la Española, San Juan de Puerto Rico, Nueva España, Guatemala, Nicaragua, Cartagena, Nuevo Reino de Granada, Popayán, Panamá, Perú del año 1554 y 1555.
1443 Carta al Consejo de Indias del Arzobispo de México sobre maceuales y servicios personales de indios a sus caciques y encomenderos, 1534.
1472 Carta del arzobispo de México a su Majestad, 1558. Habla sobre el adoctrinamiento de los indígenas.
1474 Carta al emperador de la ciudad de Santiago de Chile, 1555.
1475 Carta al emperador al Santo Concilio de México 1555.
1479 Carta al emperador de Fray Toribio de Motolinia atacando a Fray Bartolomé de las Casas.s.f.
1480 Relación de la obra realizada por los religiosos de la orden de San Agustín en el Perú, 1560.
1481 Sobre lo que solían tributar los indios en su gentilidad, 1554.
1482-1486 Varios paraceres sobre la tributación de los indios de México, 1554.
1486 Relación de la jornada de Pedro Menéndez de Avilés a la Florida, 1565.
Tomo 70:
1050 Relación de las provincias y pueblos de la Nueva España, 1556.
1508-1509 Documentos referentes al pago de los diezmos por parte de los indios. 1556.
1515 Notas sobre la población del Perú, 1556.
1516 Cédula real, enviando al Consejo de Indias memorial sobre los hijos de Atahualpa, 1557.
1517 Carta al Consejo de Indias con información sobre el estado del Nuevo Reino de Granada, 1557.
1520 Relación de García de Mendoza, Gobernador de Chile, 1558.
1521 Carta al consejo de Indias del primer obispo de Santiago de Guatemala, 1558.
1522 Documentos varios referentes a la Florida, 1565.
1526 Relación del viaje de Jaime Rasquin por el Río de la Plata, 1559.
1527 Relación de Pedro de Monguía de la jornada del Amazonas de Pedro de Orsúa, 1560. (Existe otra relación en el documento 1530).
1532 Carta de D. Martín Cortés, 1563. Se refiere a Tributos indígenas del valle de Oaxaca.
1541 Relación del capitán Gaspar de Párraga con el descubrimiento del río de la Candelaria en Maracaibo, 1588.
1543 Memoria del descubrimiento del Nuevo Reino de León, 1590.
Tomo 71:
1558 Extractos de documentos relativos a la Historia Universal de la Nueva España de Fray Bernardino de Sahagún, 1578.
1561 Anotaciones referentes a la población y gobernadores de Río de la Plata, 1534 a 1540.
1566 Documentos referentes a Guatemala y orden de la Merced, 1568.
1575 Relación de descubrimientos y poblaciones al este de los Andes, 1569.
1587 Relación sobre la pacificación de las provincias de los indios Chiriguanas, 1623.
Tomo 73:
1599 Fray Vicente Paleatino de Corcula, Tratado del derecho y justicia de la guerra que tienen los Reyes de España contra las naciones de la India Occidental, 1559.
1600 Relación de Fray Gaspar de Carvajal del descubrimiento del Amazonas, s.f.
1601 Fray Juan de Talamanco. Noticias de los cuatro ídolos que me trajeron de la Isla de la Española al fin del año 1749.
1602 Dr. José Flores, relación del bálsamo de Copalchi. Siglo XVIII.
1603 Cartas de don Juan Luis de la Cerda sobre varias curiosidades de América Meridional, s. XVIII.
1607 Expediente sobre el descubrimiento de una gran ciudad en la provincia de Chiapa, distrito de Guatemala, 1784.
1608 Antonio del Río, descubrimiento del pueblo de Palenque, 1787.
1609 El libro de las costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias traducido por Francisco Thamara, 1556.
1612 Descripción de los parajes para abastecer de trigo las provincias de Caracas, Cumaná, Islas de Margarita, Trinidad, Guayana, Orinoco y de las veredas por donde se han de conducir al puerto de Macucó por el río Meta, 1783.
1637 Calcos de dos dibujos, uno de ellos a la espalda del árbol genealógico de Hernán Cortés con algunos caracteres mexicanos.
1638 Historia de la Nueva España de Fray Tomás de San Rafael.
1643 Tabla de vocablos indios y chinos españolizados.s.f.
1646 Siembra del Xiquilite en el Reino de Guatemala y principales frutos de ese reino, 1788.
Tomos 74, 75:
Se trata de un volumen que contiene los índices de archivos consultados por don Juan Bautista Muñoz.
Tomo 76:
Contiene una descripción de 155 folios de las islas de las Indias. s.f.
SEGUNDO GRUPO
(Se encuentran en la Biblioteca de la Academia)
Tomo 2:
Memorias antiguas y anales del Perú por el Licenciado Fernando de Montesinos. 160 hojas.
Tomos 3-8:
Copia de las elegías de varones ilustres de Indias de Juan de Castellanos.
Tomo 9:
Historia geográfica natural y civil del reino de Chile de Vidaurre, 1789.
Tomo 12:
Relaciones de viajes por el Río de la Plata de 1745. Contiene varias relaciones escritas por civiles y religiosos.
TERCER GRUPO
(Colección de Memorias de Nueva España)
Se trata de un conjunto documental de extraordinaria importancia para el estudio de grupos indígenas de México, ya que reúne información sobre diversas regiones de la Nueva España referida a mitología y costumbres indígenas.
Tomo 1: Colección de memorias de Nueva España con documentos de Palafox, memorial de Carlos Sigüenza y cartas de Juan María de Salvatierra.
Tomo 2: Contiene traducción de "Vida y martirio de los niños de Tlaxcala", Relaciones del Nuevo México.
Tomo 3: Contiene Relación breve tocante a la población de Nueva España, calendario indicocantares de Nezahualcoyotzin, emperador de Tezcuco, viaje de indios y diario del Nuevo México.
Tomo 4: Relación de D. Fernando de Alva Iklilxochitl que comprende, La creación del mundo y el origen de los indios, Historia de los Tultecas, Fundación de Tula y sus reyes, vida de los reyes Tultecas hasta su destrucción en cinco relaciones, la historia de los Chichimecas hasta la venida de los españoles, ordenanzas de Nezahualcoyotzin, orden y ceremonias para hacer a un señor, venida de españoles y entrada a Tezcuco, relaciones de la naciones pobladoras, gigantes, tultecas, Chichimecas y reyes sucesores, sumaria relación de historia general de la Nueva España, merced y encomienda a la descendencia de Moctezuma, expedición a los Chichimecas.
Tomos 5 y 6: Contiene relación de la Conquista de la Nueva Galicia.
Tomos 7-11: Comprende la Crónica de Mechoacán escrita por Fray Päblo Baumont.
Tomo 12: Crónica mejicana, por Fernando de Alvarado Tezozomox, 1598.
Tomo 13: Historia Chichimeca de don Fernando de Alba Ixlilxochitl.
Tomo 14: Memorias de México, se trata de unas descripciones escritas en el siglo XVII por Fray Beltrán Medina.
Tomo 15: Memorias para la Historia de Sinaloa con documentos para la historia de esta provincia de 1592 a 1657.
Tomos 16-18: Historia de Sonora, contiene una descripción de la provincia escrita en 1764 con documentación miscelánea.
Tomos 19 y 20: Documentos para la historia de Nueva Vizcaya con descripción de la provincia y documentación miscelánea.
Tomo 21: Documentos relacionados con las misiones de California, 1762.
Tomo 22 y 23: Noticias de la Nueva California del padre Francisco Palou, S. XVIII.
Tomo 24: Diarios de derroteros de varios frailes de la segunda mitad del siglo XVIII extraídas del Colegio de San Fernando de México.
Tomos 25 y 26: Comprende varias cartas diarios y descripciones de Nuevo México desde 1678 a 1782.
Tomo 29: Provincia de Coahuila y Seno Mexicano. Comprende testimonio de la fundación de la misión de San Juan de Coahuila. Años de 1701 a 1756.
Tomo 30: Documentos de Tampico con documentación miscelánea de misiones en esta provincia desde 1626 a 1790.
Tomo 31: Noticias de varias ciudades de Nueva España.
Tomo 32: Memorias de la nación Indiana por el padre Fray José Díaz de la Vega, 1782.