5. Colección Ajofrín o Capuchinos del Prado
Se trata de una serie miscelánea procedente del Convento de San Antonio del Prado y de casas y conventos jesuíticos. La colección se divide en impresos y manuscritos. En esta breve reseña solamente nos centraremos en los documentos.
El interés de esta colección está en su origen religioso ya que en ella encontramos algunas relaciones misionales de gran interés para el estudio de grupos indígenas de Iberoamérica. Las piezas más interesantes son las siguientes (Véase HERNÁNDEZ ANDRÉS, J.M. Catálogo de una serie miscelánea procedente del Convento de San Antonio del Prado y de las Casas y Colegios jesuíticos, Tomo I-II, Archivo Documental Español, Real Academia de la Historia, Madrid 1967-68):
CXXXIV Misiones de California, de los informes de México enviados al P. Altamirano. S. XVIII.
CXLIII Estado de las misiones de Moxos a cargo de la Compañía de Jesús. 1755.
CXLVI Memoria del P. Pedro Romero sobre la reducción de los Guaycurus. S. XVII.
CXLVII Relación de la Jornada del padre Juan Vasques de la Compañía de Jesús al reino del Perú. S. XVII.
DXXXII Memorial del P. Provincial de la Provincia del Paraguay en que suplica se suspenda las disposiciones de guerra contra los indios de las misiones. 1753.
DLXV Relación abreviada del viaje hecho al interior de la América meridional desde la costa del mar del Sur hasta las del Brasil y Guayana viajando por el río Amazonas. 1745. S. XVIII.
DLXX VILLAGUTIERRE SOTOMAYOR, Juan de, De la provincia de Itza, Lacandon, y otras naziones de la mediazion del Reino de Guatimala, sacado de la historia de D. Juan de Villa Gutiérrez Sotomayor. S. XVIII.
DLXXI FRANCISCO DE AJOFRIN (OFM Cap) Diario del viaje que por orden de la Congregación de Propaganda Fide hizo a la América septentrional. 1767.