3. Audiencia de Guatemala (1586-1787), 964 legajos.
Existe un inventario mecanografiado cuyo título es: "Archivo General de Indias, Inventario Sección V, Gobierno Audiencia de Guatemala".
Basándonos en este Inventario la información documental referida a grupos indígenas de esta Audiencia es la siguiente:
Leg. 8, libro de cartas a SM por varias personas seculares y eclesiásticas, 1549 1570.
- 9 a-b, 38, cartas y expedientes del Presidente y Oidores de esta Audiencia, 1529-1700.
- 39-77, cartas y expedientes de gobernador de Honduras y Costa Rica, Soconusco, Nicaragua cabildos seculares Valladolid de Comayagua y oficiales reales de Nicaragua y Sonsonate, 1526-1561.
- 52-77, cartas y expedientes de personas seculares del distrito de la audiencia de Guatemala, 1526-1561.
- 96-109, confirmaciones de encomiendas de indios en el distrito de la audiencia, 1564-1700.
- 128, un libro de tasaciones e los naturales de las provincias de Guatemala, Nicaragua, Yucatán y Comayagua, 1548-1551.
- 129, expedientes que tratan del descubrimiento del Puerto de Anatique llamado de Santo Tomás de Castilla, 1605-1606.
- 132, expediente sobre el repartimiento de indios para las labores del campo de Guatemala, 1663-1665.
- 149-150, autos sobre los indios del pueblo de Mapastepeque con el cura de dicho pueblo sobre pertenencia de una Estancia, 1695.
- 151-151 bis, expediente sobre la apertura del camino de la provincia de Campeche a la de Guatemala conquista de Peten e Itza y reducción de indios, 1695-1699.
- 152-153, autos hechos sobre la reducción de los indios del Chol (provincia de Vera Paz) y Lacandon y Mopan, 1696.
- 156-160, cartas y expedientes de los obispos de Guatemala, 1536-1639.
- 161-164, cartas y expedientes sobre los obispos de Chiapa, Nicaragua, Vera Paz, Valladolid de Comayagua, 1541-1700.
- 165-180, cartas y expedientes de los cabildos eclesiásticos de Chiapa, León de Nicaragua y Valladolid de Comayagua y del distrito de dicha audiencia, 1539-1701.
- 181, licencias a religiosos misioneros de las órdenes de Santo Domingo de la Merced y San Francisco que pasaron a Guatemala, 1606-1699.
- 183-185, expedientes sobre doctrinas de las religiones de San Francisco, La Merced y Santo Domingo, 1691-1692.
- 209-210, índices de despachos remitidos al distrito de aquella audiencia (1668-1736).
- 293-296, expediente sobre la sublevación y pacificación de 32 pueblos de la provincia de Chiapa (Indios Zendales), 1712-1721.
- 297, expediente sobre la reducción de los Indios Talamanca, 1713.
- 299-303, expediente sobre hostilidades y exterminio de los indios Zambos, Mosquitos e ingleses de Roatan, 1713-1755.
- 343-345, expediente sobre la conquista pacificación y misiones de las provincias de Peten Itza y Comayagua, 1739.
- 360-365, cartas y expedientes de los obispos de Guatemala, Chiapa, Coayagua, Nicaragua y Honduras y cabildos eclesiásticos, 1653-1761.
- 366-371, cartas y expedientes de personas eclesiásticas del distrito de aquella audiencia, 1658-1760.
- 379, expediente sobre la escolta de los misioneros del colegio de Cristo crucificado para la reducción de los indios Talamancas y conservación de una misión de 24 religiosos, 1737-1741.
- 501, visita de la Provincia de Honduras por sus gobernadores, 1804-1820.
- 537, inventario de cartas y expedientes, 1760-1800.
- 538-591, cartas y expedientes, 1760-1800.
- 592, inventario de expedientes diarios, 1760-1800.
- 593-610, expedientes diarios, 1760-1799.
- 611, expedientes inventariados, 1801.
- 612-638, expedientes varios, 1801-1820.
- 743, Reales cédulas e informes sobre tributos reales y numerarios de indios, 1630-1819.
- 937-945, expedientes generales eclesiásticos, 1720-1822.
- 948, expediente sobre la visita general de aquella diócesis que practicó el arzobispo D. Pedro Cortés, 1770.
- 949, expediente del Obispo de Chiapa sobre la visita de su iglesia su diócesis y cuentas de dicha Iglesia, 1784.
- 962, Reales cédulas, órdenes e informes sobre misiones, 1627-1819.
- 963, expedientes tocantes a las misiones de aquel reino, 1765-1821.
- 964, expediente sobre la misión de 16 religiosos de S. Francisco en Guatemala adelantamiento de las misiones de Talamanco y asignación a éstas, 1787.
Al igual que los fondos documentales de la audiencia de México, las colecciones de la audiencia de Santo Domingo contienen fondos sobre cabildos con rica información sobre grupos indígenas. Los documentos de mayor interés se refieren sin duda a los cabildos de pueblos de Indias (Véase TORRES RAMIREZ, Bibiano y otros. Audiencia de Guatemala, Cartas de Cabildos Hispanoamericanos. Publicación Conmemorativa del V Centenario, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, Sevilla 1984. Vol. II). Resumimos a continuación las referencias de mayor interés.
Leg. 54, 48, 214, barrio de Santo Domingo, petición de los indios para que sean cuidados por los dominicos y otros temas relacionados con repartimientos, milpas y tributos, 1567-1748.
- Leg. 16, información sobre Jocotenango, Joyabaj,
Panajachel, Sacabah, San Antonio Ilotenango, San Pedro Jocopilas, Santa
Cruz Utatlán, Tecpanantitlán y Zacoalpa todas correspondientes
a la primera mitad del siglo XVII.
- Leg. 133, Jocotenango, Santo
Tomás
Chichicastenango y Sacatepeque, S. XVII y XVIII.
- 32, Quezaltepeque, s.
XVII.
- 285, San Diego de la Gomera, 1700.
- 214, San José
Chiquimula,
1748.
- 581, San Luis de Xilotepeque, 1796.
- 331, Escuintla y
Guazacapan,
1727.
- 260 Jocotenango, 1638, 1661, 1726.
- 260, Parramos,
1726.
- 185, Petapa, 1669.
- 699, 625, 533, Quezaltenango, 1790,
1811, 1814, 1817.
- 60, 331, 346 Suchitipequez, 1607, 1732, 1742.
-
338,
Tacuilula, 1727.
- 361, 264, Taxisco, San Miguel, 1737.