IV. Justicia
(1515-1617)
1.187 legajos
Esta sección del Archivo General de Indias contiene 1.187 legajos con procesos remitidos en apelación desde las distintas audiencias al Consejo de Indias y comprende los años 1515-1617.
Para la consulta de estos fondos existe un inventario manuscrito con su correspondiente índice titulado "Inventario de los Papeles del Archivo de Simancas Pertenecientes a ramos de Justicia de Yndias. Inventario analítico de los papeles que vinieron del Archivo de Simancas al General de Yndias que existe en Sevilla. Concluido bajo la dirección de Don Ysidoro de Antillon doctor comisionado por S.M. para el arreglo de este mismo Archivo General de Yndias". Este inventario contiene descripción pormenorizada de cada uno de los documentos. Existe otro volumen correspondiente al "Índice alfabético de todas las personas materias reynos, provincias y pueblos de Indias contenidos en el inventario de los papeles que vinieron del Archivo General del Reyno en Simancas perteneciente a ramos de justicia de Indias".
Describiremos a continuación los documentos que por su naturaleza pueden contener alguna información sobre los indígenas de Iberoamérica:
- Autos entre partes:
La documentación jurídica de estos fondos puede contener, dentro de los mismos pleitos, información valiosa relativa a localización de grupos indígenas, especialmente en los pleitos relacionados con encomiendas. Los expedientes judiciales se instruían con interrogatorios que, si se referían a aspectos indígenas, dan abundante información sobre la vida cotidiana de estos grupos.
- Autos fiscales:
La documentación que más nos puede interesar de este fondo corresponde a los pleitos sobre libertad de indios que son numerosos y se encuentran distribuidos por audiencias. Aunque la información vertida en estos pleitos no es muy rica pueden existir datos muy interesantes sobre la forma de vida indígena integrada en las instituciones coloniales.
En las instalaciones del mismo Archivo de Indias se puede consultar en la base de datos de documentos digitalizados, una descripción pormenorizada de estos fondos.
- Visitas:
Por el contenido de esta documentación creemos que puede ser una fuente de mucho interés para el indigenista pues en las visitas (de distinta naturaleza) se da información sobre población, tasación y forma de vida de los habitantes de una determinada circunscripción geográfica. Los aspectos tributarios de estas visitas aportan abundante información sobre estructura política indígena, poblamiento y demografía. Resumimos a continuación algunas referencias relativas a visitas.
- Santo Domingo:
- Visita hecha a la audiencia de 1557 a 1558, legs. 102-103-104.
-
Visita
hecha en el año 1566 a los oficiales reales de la isla de Santo
Domingo, leg. 105.
- México:
- Visita hecha el año de 1543 a 1547 al Virrey Don Antonio de Mendoza, legs. 258 a 277.
- Guatemala:
- Visita hecha a las cajas de la provincia de Nicaragua 1552, leg.
321.
- Visita hecha al gobernador Juan Martínez de Landecho de 1563 a
1568, legs. 322 a 328.
- Visita hecha a las cajas de la provincia de
Higueras,
1567.
- Visita hecha a la provincias de Nicaragua, 1580.
- Audiencia de Panamá:
- Visita hecha al obispado de Panamá siendo prelado de esta
diócesis
Fray Pablo de Torres, 1552, leg. 393.
- Visita hecha al año de
1553
por el Arzobispado Gerónimo de Loaysa, leg. 468.
- Visita hecha
a esta audiencia el año de 1559-1563, legs. 469-478.
- Visita
hecha
el año de 1568 a los indios de la provincia de Chiquitos, legs.
479.
- Visita hecha a esta audiencia siendo presidente el virrey don
Francisco
de Torres, 1588 1594, legs. 480-486.
- Santafé:
- Visita hecha años 1564 a 1570, leg. 639.
- Visita hecha a la
audiencia en 1568 a 1572, leg. 640-646.
- Visita hecha el año de
1570 a los sujetos que tenían los Indios empleados en la
pesquería
de perlas, leg. 647 - 648.
- Chile:
- Visita año de 1570 que hizo a la audiencia el licenciado Castro
del Consejo de Su Majestad 1570.
- Visita hecha el año de 1565 a
los oficiales de la real audiencia de la ciudad de la Concepción
de Chile.
- Residencias:
Junto a las Visitas, los Juicios de residencia suelen aportar información sobre el trato que la autoridad que se juzga, dio a los indios. Muchos de estos pleitos tienen cuestionarios que son de interés pues reflejan muchos aspectos de la vida indígena. Existe un completo listado de los juicios de residencia en las secciones de Justicia y Escribanía de Cámara del Archivo General de Indias (Véase DE LA PEÑA Y DE LA CAMARA, José María. A list of Spanish Residencias in the Archives of the Indies 1516-1775, Administrative judicial reviews of colonial officials in the American Indias, Philippine and Canary Islands, Library of Congress, Washington 1995). Un resumen general es el siguiente:
- Santo Domingo: 1516-1576 , 60 legajos.
- Audiencia de México: 1526-1573. 38 legajos.
- Guatemala: 1534-1572, 28 legajos.
- Panamá: 1526-1572, 34 legajos 359-392.
- Lima: 1546-1644, 17 legajos, 451-467.
- Santafé: 1533- 1575, legajos 519-637.
- Charcas: 1564-1573 legajos 660-665.
- Quito: 1546-1564, Legs 675-683.