Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Sección Patronato
(Archivo General de Indias - España)


I. Patronato Real

(1480-1790)

295 Legajos


Como se ha dicho anteriormente, esta sección proviene del Archivo General de Simancas, primitivo depositario de los fondos documentales americanistas. La colección no responde a un criterio institucional sino que su estructura se creó en función de justificar el patronato que ejercía la Corona sobre la Iglesia Católica.

Está compuesta fundamentalmente por documentación remitida desde Indias durante los primeros años de conquista y colonización de este continente, por lo que es, sin duda, una de las colecciones americanistas de más interés en el mundo. Conserva abundantes crónicas, cartas, relaciones y diarios de las primeras expediciones realizadas en el continente americano. El período cronológico que comprende, primeros años del siglo XVI, la convierte en una fuente de primer orden para el estudio de los pueblos y culturas aborígenes de Iberoamérica en el momento del primer contacto con los españoles. Por lo general, las descripciones de este primer contacto están comprendidas en los relatos que -la mayoría de las veces- arrojan datos sobre indumentaria, lenguas, poblamiento, religión, vida familiar, vida doméstica y organización política de las culturas antes mencionadas.

Para la consulta de estos documentos, existen varios instrumentos de descripción. En primer lugar el tradicional inventario manuscrito, disponible a los investigadores en fotocopia, titulado "Patrono Real Parte 1. Índice de materias y pueblos contenidos en esta parte primera". Actualmente esta sección ha sido totalmente digitalizada, por lo que el investigador puede realizar consultas a través de una base de datos en donde se han vaciado, corregido y aumentado, todos los registros contenidos en el inventario original.

La sección Patronato está dividida en varias series y subseries. A continuación describimos las que son de mayor interés para los objetivos antes expuestos. Es importante tener en cuenta que, las restantes series de esta sección, bien pueden contener alguna información de nuestro interés, lo que se podrá determinar solamente mediante un estudio sistemático y antropológico de su contenido.


Series



Descripción general de contenido

A continuación, hacemos una descripción de cada una de las series y sus correspondientes subseries mencionando la referencia abreviada de los documentos referidos a indígenas:

Series

6) Materias diversas, (1503-1790).

En las Secciones de Contaduría (1510-1778) y Contratación (1492-1795) se encuentra documentación de carácter administrativo relacionada con rentas, pasajeros y trámites burocráticos y financieros sobre viajes hacia América.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com