10. Audiencia de Quito (1577-1820), leg. 608.
Existe inventario titulado, "Archivo General de Indias, Audiencia de Quito".
Las principales referencias relativas a grupos indígenas son las siguientes:
- 8-16, cartas y expedientes de los oidores de dicha audiencia y los gobernadores de Popayán, 1564-1690.
- 17-18, cartas y expedientes de los cabildos seculares de la ciudad de Quito, Popayán, Cali, Guayaquil y otros 1561-1694.
- 20-34, cartas y expedientes de personas seculares del distrito de dicha audiencia, 1537-1699.
- 55-59, expedientes de encomiendas de indios del distrito de dicha audiencia, 1570-1699.
- 60, dos libros que comprenden la visita y tasación de indios de la provincia de Popayán, 1558.
- 67, documentos respectivos a la conquista, reducción y pacificación de los indios de las provincias de Chocó y Páez, 1665.
- 69, documentos respectivos a la visita hecha por D. Manuel Ruiz de Velasco en los obrages de la Provincia de Quito y los que poseyó el Duque de Uceda, 1676.
- 76-90, cartas y expedientes de los obispos de Quito y Popayán y de los cabildos eclesiásticos de dichas ciudades así como de las personas eclesiásticas de estos lugares 1566-1695.
- 94, documentos respectivos a una misión de religiosos Dominicos que pasaron a la provincia de Quito a cargo de Fray Martín de los Cobos, 1672-1674.
- 126-139, cartas y expedientes del virrey de Santafé de oidores de esta audiencia de los gobernadores y corregidores, 1703-1758.
- 156-157, confirmaciones de encomiendas de indios en el distrito de aquella audiencia, 1634-1733.
- 158, expediente particular del gran Para descubrimiento del río de las Amazonas índices de las misiones y extinción del gobierno de Maynas, 1616-1754.
- 174, autos sobre la encomienda de Tocaymas en la jurisdicción de Popayán, 1733.
- 176, expediente sobre la visita de la Provincia de Cuenca ejecutada por D. Pedro Martínez de Arizaba, 1737.
- 182-192, cartas y expedientes del obispo de Quito del cabildo eclesiástico de Quito y de personas eclesiásticas de esta jurisdicción, años de 1666-1759.
- 277, inventario de cartas y expedientes de cabildos seculares, 1760-1820.
- 278 367, cartas y expedientes de cabildos seculares, 1760 1799.
- 404, expediente sobre el descubrimiento de las provincias de Logroño y Gualaquiza, años de 1817-1820.
Destaca la documentación sobre indígenas en las cartas de los cabildos de esta audiencia. Las principales referencias son las siguientes (Véase ORTIZ DE LA TABLA DUCASSE, Javier FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Monserrat; RIVERA GARRIDO, Agueda: Cartas de Cabildos Hispanoamericanos, Audiencia de Quito, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevilla 1991).
- 374, D. Pedro Ignacio de Larrea Zurbano, informa al Rey sobre los abusos cometidos por los curas de indios, 1749.
- 281, los indios Manuel Thanango y otros informan que están siendo explotados por D. Tomás Salvador y por los hacendados..., 1760.
- 141, informan al virrey que ha sido suspendida la mita ordinaria de los indios de la provincia de Alausi, 1711.
- 286, solicitan que el hospital que se iba a construir en el pueblo de Cañaribamba no se lleve a efecto, 1765.
- 595, acuerdo del cabildo para que los indios contribuyan con dos reales durante cuatro años para la construcción de la catedral, 1788.
- 14, Macas, informan sobre lo conveniente que sería que el gobernador, Melchor de Mármol fuera el encargado de conquistar los jíbaros, 1677.
- 80, Ibarra, solicitan se restituyan los 400 indios mitayos, 1631.
- 597, los caciques informan favorablemente sobre Simón Fuentes, corregidor..., 1775.
- 14, informan sobre la conquista de los jíbaros, 1677.
- 303, los caciques informan sobre las necesidades económicas de los indios, 1774.
- 403, los indios dan gracias por el perdón del tributo de un año concedido por el Rey, 1798.
- 36, el protector de indios informa sobre los malos tratos a los indios, 1795.
- 25, el cacique del pueblo de Pinta, solicitan les sean devueltas las tierras que fueron arrebatadas, 1559.
- 184, D. Manuel Moreno Ullo, gobernador, en representación del común de indios de Chongon y Chanduy, informa sobre la buena labor que está realizando el cura interino, 1754.
- 18, informan de la precaria situación por los ataques indígenas, 1576.
- 17, Francisco Redondo, en nombre de las ciudades de Cali, Buga, Cartago, Anserma y Popayán, solicita el envío de una persona para pacificar los ataques de los indios Pijaos.
- 139, se solicitan que las encomiendas continúen como antes para evitar perjuicios a los indios, 1725.
- 220, informan de los perjuicios que ocasiona a los indios el hecho de que el cargo de protector no recaiga en una persona licenciada en derecho, 1776.
- 85, los caciques de Ipiales solicitan se prorrogue por cinco o seis años a don Antonio de Billota en el cargo de corregidor de la ciudad, 1603.