Conserva documentación de gran interés, especialmente para el estudio de los grupos indígenas de Santafé de Bogotá y Quito, y de algunas regiones del Meta, Casanare y Orinoco. Destacan las siguientes referencias:
Documentos sueltos.
- Sobre la idolatría, falta de Padres y limosnas
del Colegio de la Compañía de Jesús en Santa Fé.
Sacado de Lit. Annua de 1606. 1606.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores, A.
Astrain, VII. Leg.: 41, 5, 9 (11).
- Sobre la evangelización de indios en el Colegio
de la Compañía de Jesús en Santa Fé. Sacado
de Lit. Annua de 1607. 1607.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores, A.
Astrain, VII. Leg.: 41, 5, 9 (11).
- Sobre el número de indios y negros y el probelema
de su evangelización en el Colegio de la Compañía
de Jesús. Sacado de Lit. Annua de 1608-1609. 1608-1609.
Estante:
4. Caja: PP. Escritores, A. Astrain, VII. Leg.: 41, 5, 14 (1).
- Sobre los argumentos que han indicado a los indios a
creer lo que se les proponía en la Residencia de Cajicá,
cerca de Santa Fé. Sacado de Lit. Annua de 1608-1609. 1608-1609.
Estante. 4. Caja: PP. Escritores, A. Astrain, VII. Leg.: 41, 5, 14
(3).
- Extracto de las letras Annuas del Nuevo Reino de Granada
de 1611-1612, sobre el mal viaje de los negros desde Africa y asuntos
religiosos.
1611-1612.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores A. Astrain, VIII. Leg.: 32,
2, 1.
- Sobre la evangelización de los indios en la
Residencia
de Cajicá a 5 leguas de la ciudad de Santa Fé. Sacado de
Lit. Annua de 1611-1612. 1611-1612.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores, A.
Astrain, VII. Leg.: 41, 5, 16.
- Cartas Annuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada
y Quito desde 1642 a 1652 remitidas por el P. Gabriel de Melgar al P. General
en Roma, Fco. Picco. 1652, octubre, 23. Santa Fé.
Estante. 4.
Caja: PP. Escritores, A. Astrain, IX. Leg.: 33, 2, 1.
- Cartas Annuas de los Colegios Seminarios, misiones y
hospicios del Nuevo Reino y Quito de 1651, realizadas por Gabriel de Melgar.
1652, octubre, 25. Santa Fé.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores, A.
Astrain, IX. Leg.: 33, 8.
- Relación annua del Nuevo Reino de Granada, con
especial atención a Quito desde 1655 a 1660, sobre cuestiones
evangélicas,
realizada por Hernando Cabero. 1661, febero, 20. Quito.
Estante: 4. Caja:
PP. Escritores, A. Astrain, III. Leg.: 4.
- Letras Annuas de la Provincia el Nuevo Reino de Granada
enviadas por los PP. Jesuitas a Roma, que contienen los años 1691,
1692 y 1693. 1697, febrero, 25. Santa Fé.
Estante: 4. Caja: PP.
Escritores, A. Astrain, III: Leg.: 5.
- Letras Annuas de la Provincia del Nuevo Reino de Granada
desde 1694 hasta 1698, enviadas por los jesuitas Juan Martínez Rubio,
Pedro de Mercado, Fco. Daza, Andrés de la Barrera y Sebastián
de Yespez. 1698, diciembre, 30.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores, A.
Astrain, V. Leg.: 26
- Usos y costumbres de la Provincia del Nuevo Reino de
Granada y en especial del colegio de la Compañía de
Jesús
en la ciudad de Sant Fé desde 1639 a 1702. Padres Manuel de Arzeo,
Rodrigo de Figueroa y Pedro Calderón. 1702, noviembre, 13
Estante:
2. Caja: 78. Leg.: 315, 2.
- El P. José Gumilla, S.I., misionero en Casanare,
Meta y Orinoco, Superior de dichas misiones y Procurador Gral. del Nuevo
Reino de Granada, informa al Rey Felipe V sobre impedir a los indios caribes
y a los holandeses las hostilidades que experimentan las colonias del Orinoco
y los medios más oportunos para este fin. 1735-1746.
Estante: 2.
Caja: 78. Leg.: 609.
- Carta del P. José Gumilla al P. General sobre
el problema de evangelización de los indios. 1735, octubre, 31.
Orinoco.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores, A. Astrain, VII. Leg.: 41, 5,
47.
- El P. Jacobo Walburger da noticias sobre la Provincia
del Darién, ley y costumbres de los indios, problema de su
evangelización
y número de sus naturales. 1749, junio, 28. Darién.
Estante:
4. Caja: PP. Escritores, A. Astrain, VI. Leg.: 28, 4.
- Primer cuaderno del informe sobre la misión jesuita
en los Llanos de Casanare, Meta y Orinoco, en la que se incluyen copia
de las Cédulas Reales en las que se ordena que de las limosnas de
la Santa Bula se pague a los PP. misioneros y escoltas. 1750.
Estante:
2. Caja: 78. Leg.: 617.
- Sobre las misiones de Meta, Casanare y Orinoco, sacado
del catálogo de las misiones de la Compañía de
Jesús
en la Provincia del Nuevo Reino. 1754.
Estante: 4. Caja: PP. Escritores,
A. Astrain. VII. Leg.: 41, 5, 35.
- Noticias de la sublevación de los pueblos por
causa de los impuestos, iniciada en la villa de Socorro. Igualmente se
informa del escarmiento dado por el oidor don José Pando de Osorio
a los sublevados. 1781, mayo, 15. Santa Fé de Bogotá.
Estante: 2. Caja: 80. Leg.: 704, 2.
- Noticias de Santa Fé, Lima y Cuzco, sobre las
rebeliones en contra de los insoportables tributos impuestos por la corona
a sus vasallos en dichas provincias. Se relatan los tormentos y penas a
las que fueron sometidos los rebeldes. Se adjunta la copia del Bando que
publicó el rebelde José I, Inca del Perú. 1781,
mayo-junio.
Santa Fé de Bogotá.
Estante: 2. Caja: 80. Leg.:
1384-24.
- Correspondencia del Padre Blas, Superientendente de
las misiones de la Compañía de Jesús en Nueva Granada
y Guatemala, procedentes de religiosos de Quito, Bogotá, Pasto,
Guatemala, Popayán, etc. 1850.
Estante: 2. Caja: 68, Escritos a
Superiores. Leg.: 53, 1.
- Cartas, informes y licencias de Popayán, Sur
de Nueva Granada y Ecuador hallados la mayor parte de entre los documentos
del P. Pablo Blas, Superior de la misión colombiana de la
Compañía
de Jesús. S-XIX.
Estante: 2. Caja: 82. Leg.: 53, 14.
- Carta de la Misión de Cañas Gordas en
Medellín por los PP. Jesuitas Freyre, Esquina y Cotanilla, sobre
el conocimiento de los indios de las rancherías y el ensayo de los
misioneros para su evangelización. 1850, febrero. Medellín.
Estante: 2. Caja: 71, Escritos a Superiores. Leg.: 78, 5
- Historia de la Misión colombiana de la
Compañía
de Jesús escrita por el P. José Joaquín Cotanilla,
seguida de apéndices relativos a los misioneros en Jamaica, Ecuador,
Cuba, México, Perú, Guatemala, etc., tras ser desterrados
de Nueva Granada en 1850 hasta su vuelta a la misma en 1858. 1866, noviembre,
22. La Habana.
Estante: 2. Caja: 71, Escritos a Superiores. Leg.: 78, 1,
1.
- Historia de la Misión colombiana de la
Compañía
de Jesús escrita por el P. José Joaquín Cotanilla
desde que volvieron algunos jesuitas a Nueva Granada en 1858 hasta su nuevo
destierro de aquella República en 1861. 1869, sept., 11.
Estante:
2. Caja: 71, Escritos a Superiores. Leg.: 78, 1, 2.
- El P. Pérez, hace una relación de su viaje
al Napo en 1883 a petición del Presidente Gral. de la
Compañía.
1892. Pasto.
Estante: 2. Caja: 82. Leg.: 1126, 3 (1).
Documentos encuadernados.
- Asuntos varios de las misiones y sus relaciones con el Rey y Consejo de Indias. Incluye informe del P. Cotanillas, Procurador Gral. del Nuevo Reino sobre impedir a los indios caribes y holandeses las hostilidades que experimentan las colonias del gran río Orinoco. 1651-1750. C-263 (41).
- El Padre José Cassani, jesuita, escribe la Historia de la Provincia Neogranadina y relación exacta de sus gloriosas misiones de Llanos, Meta y Río Orinoco. 1741.C-270 (1573).
- Historia de la misión colombiana de la Compañía de Jesús, por el P. Cotanilla, seguida de apéndices relativos a lo que hicieron en Jamaica, Ecuador, Guatemala, Cuba, México y Perú los mismos misioneros desterrados de Nueva Granada desde 1850 hasta su vuelta a la misma República en 1858. 1869, septiembre, 11. C-92 (265 I, II, III, IV).
- Fr. Luis Zapata y Cárdenas, Arzobispo del Nuevo Reino de Granada, escribe el catecismo sobre lo que el sacerdote debe hacer para enseñar a los indios para que vengan en conocimeinto de Dios y se puedan salvar. 1576, noviembre, 1. Santa Fé. M-269 (1114).
- Informe de las misiones del Marañón, Gran Pará o Río de Amazonas que hace el P. Fco. de Figueroa, Visitador y Rector de ellas, al P. Hernando Cabrero, Provincial de la Compañía de Jesús del Nuevo Reino y Quito desde 8 de agosto de 1661 hasta 24 de mayor de 1665. 1665, mayo, 24. M-179 (406).