University of California
Berkeley CA 94720
USA
La Brancroft Library es uno de los mayores centros de investigación del campus de la Universidad de California situado en Berkeley. Contiene materiales de muy diversa naturaleza y procedencia con documentos para la historia del oeste norteamericano, de Panamá y de Alaska con gran énfasis en California y México.
La sección de libros raros conserva cerca de 400 incunables y ediciones anteriores al siglo XIX de Iberoamérica, Europa e Inglaterra.
Los manuscritos de esta biblioteca sobrepasan los 54 millones de folios de todas las épocas incluyendo varios microfilms de otras colecciones de Europa y Estados Unidos.
Los orígenes de esta colección se remontan al historiador Hubert Howe Bancroft que comenzó a formarla a partir de mediados del siglo XIX con una pequeña tienda de libros abierta en San Francisco en 1856. Bancroft comenzó coleccionando piezas de interés relacionadas con el área de San Francisco y posteriormente fue ampliando su labor recopiladora a la costa pacífica y Norteamérica incluyendo México y Centroamérica. La colección fue adquirida en 1906 por la Universidad de California. (Un catálogo completo de los documentos relacionados con Iberoamérica puede verse en HAMMOND, George P.: A Guide to the Manuscript Collections of the Bancroft Library, Manuscript Relating Chiefly to México and Central America, Vol. II University of California Press, Berkeley 1972).
El interés de los fondos manuscritos de esta Biblioteca está fundamentalmente en las referencias a grupos indígenas de California, Nuevo México, México, Centroamérica y algunas referencias concretas al resto del continente iberoamericano. Hacemos una selección de algunas piezas de interés:
- Registro de entierros, 1632-1734 de la parroquia de Acatlán, escrita en Náhuatl y español. HHB [M-M 430].
- Registro de matrimonios y bautismos, 1567-1621, parroquia de Acatlán escrito en Náhuatl y español. [M-M 429].
- Recopilación historial... de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada... de Fray Pedro de Aguado, 1568. HHB [M-M 450].
- Silabario en lengua Otomí de Pedro Alcántara Pérez, s. XIX. HHB [M-M 472].
- Cartas varias de Pedro de Alvarado, 1485-1541. HHB [M-M317].
- Relación de la jornada que hizo el general Sebastián Vizcaíno al descubrimiento de las Californias en el año de 1602 por Fray Antonio de la Ascensión. [M-M 1833].
- Informe del Alcalde Mayor de Tegucigalpa... sobre el estado de los Sambos mosquitos y medio de exterminarlos. Guatemala, 1735, por Clemente de Arauz. HHB [M-M 441].
- Descripción del golfo e Istmo del Darién, con otras noticias interesantes. Cartagena, marzo 31 de 1761 por Antonio de Arévalo. HHB [M-M 355].
- Diario que manifiesta los reconocimientos que ha verificado... en las fronteras de la gentilidad de la Antigua California y márgenes del Colorado, 1796. [M-M 1831].
- Arte de la lengua Chiquita. Pueblo de San Javier de Chiquitos, Bolivia, 1718. HHB [Z-D 4].
- Vocabulario de la lengua Pima con notas gramaticales, 1796, por Antonio María Benz. HHB [M-M 475].
- Notas y papeles sobre investigaciones arqueológicas en América Central por Frans Ferdinand Blom, 1893-1963.
- Arte de la lengua Yunga de los valles del obispado de Trujillo, con un confesionario, y todas las oraciones cristianas, por Fernando de la Carrera. Lima, 1644. HHB [Z-D 3].
- Historia Apologética de las Yndias Occidentales... por Fray Bartolomé de las Casas. HHB [M-M 122].
- Historia de las Indias, por Fray Bartolomé de las Casas, S. XVI. HHB [M-M 123].
- Censos de Nueva Vizcaya, 1786-1821. Comprende población de parroquias y misiones de la zona. [M-M 1793].
- Maltrato de los Indios, México 1609-1773, por Alfredo Chabero. HHB [M-M 135]. Se trata de una colección de informes, decretos, correspondencia sobre el tratamiento de los indígenas en Nueva España y las dificultades encontradas por los Franciscanos y Jesuitas.
- Libros de visitas pastorales de la diócesis de Chiapa, 1855-1874. [M-M 1742].
- Relación de la provincia de Meztitlán, por Gabriel de Chaves, 1579. HHB [M-M 310]. Incluye varias informaciones sobre las costumbres de los indígenas.
- Documentos sobre Fray Luis de Valdivia con información de indígenas de Chile. S. XVII. (Documentos microfilmados). [Z-D 114].
- Textos de Náhuatl y Otomí de Faustino Chimalpopocatl Galicia. (1840-1850). HHB [M-M 474].
- Codex Fernández Leal. S. VIII-XV. HHB [M-M 190]. Se trata de un códice precortesiano en color.
- Cofradía de Santa María de la Soledad. Oaxaca. Ordenanzas en Náhuatl. 1619. HHB [M-M 461].
- Conquista verdadera del pueblo de Tonalán. S. XVI y XIX. [M-M 1738]. Se trata de títulos y otros privilegios de los indios Chucalco (Chicalco) de Tonalá.
- Relación... de los sucesos de Juan Vázquez de Coronado en las provincias de Nueva Cartago y Costa Rica. 1562. HHB [M-M 304].
- Copia de documentos relativos a Brasil de la mitad del siglo XVIII sobre diversas materias de agricultura, administración jesuita dialectos nativos, etc. Proviene la mayoría de la colección Pombalina de la Biblioteca Nacional de Lisboa.
- Datos sacados de los libros de algunas misiones de Sonora en la Pimería Alta... 1693-1838. HHB [M-M 423].
- Documentos originales para la historia de Chiapas, Verapaz, Chichén Itzá, 1548-1820. Se trata de documentación miscelánea sobre diversos aspectos de Guatemala entre los que se incluyen las misiones de Dominicos de Chiapas. HHB [M-M 432].
- Documentos relacionados con la condición y tratamiento de los indios, y el empleo de esclavos en las posesiones hispanas. 1567-1568. [Z-G 14].
- Documentos de Chiapas, Yucatán y Guatemala, 1685-1845. Se trata de documentación miscelánea en los que se incluye aspectos de misiones dominicas y franciscanos en las áreas antes descritas. HHB [M-M 433].
- Documentos relativos a la cultura Maya. Se trata de microfilm de materiales de diversa naturaleza incluyendo codex Mayas, jeroglíficos e inscripciones. [M-M 1837].
- Documentos relativos a la defensa de Nueva Vizcaya contra los Sumas, Apaches e indios aliados de México, 1754-1760. [M-M 1786].
- Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme. México 1579-1581 por Diego Durán, 1538-1588. HHB [M-M 90-92].
- Interpretación del Escudo y Tau. signos, estampados en... Tianquiztepetl en la Sierra de Metztitlan... HHB [M-M 96].
- Descripción de las provincias de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Tierra Firme, y Cartagena, mayo 6 de 1572. HHB [M-M 311].
- Exploraciones de Nuevo México, California y costa Noroeste y otros papeles, 1743-1798. HHB [M-M 401].
- Extracto sobre el origen de los indios. Se trata de publicaciones misceláneas entre S. XVII y XIX. HHB [M-M 97].
- Explicación de las figuras jeroglíficas del Códice Borgiano Mexicano, 1746-1797. HHB [M-M 98].
- Fragmento histórico del Nayarit, Tarahumara, Pimeria e Indios Seris, de la provincia del Santo Evangelio de México compilado por un franciscano. 1791. HHB [M-M 163].
- Relación de la provincia y tierra de la Vera Paz y de las cosas contenidas en ella del año 1544. HHB [M-M 312].
- Breve noticia o apuntes de los usos y costumbres de los habitantes del istmo de Panamá... 1792.
- Informe sobre la sublevación de los Zendales (Chiapas)..., 1714-1741. HHB [M-M 435].
- Asuntos de gobierno en México, 1535-1597. Se trata de documentación miscelánea referente a los indígenas sobre regulación y prohibición de la fabricación del pulque, asuntos de la Iglesia, etc. [M-a 5:2].
- Documentos relacionados con las labores de los indios en Huantajaya y Tarapaca en Perú. 1757-1767. [Z-D 135].
- Sumaria relación de todas las cosas que han sucedido en la Nueva España, y de las muchas cosas que los Tultecas alcanzaron... por Fernando de Alba Ixtlilxochilt, 1568. HHB [M-M 426].
- Documentos relacionados con el juzgado de indios de México 1580-1820, se trata de fotocopias del Archivo General de la Nación de México. [M-A 3].
- Documentos relativos a los indios Lacandones de Guatemala y San Lorenzo, 1789-1799. [M-M 1853].
- Carta con información sobre los primeros indígenas que habitaron las islas Zapatecas firmada por Marco Lacayo. HHB [Z-C7].
- Documentos misceláneos de la provincia de Huarochiri (Perú). 1660-1701. [Z-D 105].
- Estudio etnológico de los indios Ixil de las tierras altas de Guatemala. (En film). por Jackson Steward Lincoln. [Z-C 204].
- Transcripciones de archivos españoles relacionados con misiones franciscanas de Florida, 1599-1705 por Woodbury Lowery [Z-B 502].
- Vocabulario de la lengua Oputo, 1876. HHB [M-M476].
- Manuscritos relacionados con estudios lingüísticos sobre Náhuatl. México 1793-1844. HHB [M-M 466].
- Catecismo Hispano Mexicano, 1714. [M-M 465].
- Documentación miscelánea con manuscritos en Matzahua y dialecto Otomí.
- Memorias para la historia de Sinaloa con documentación de misiones jesuitas y datos sobre sus habitantes. S. XVI-XVII. HHB [M-M 227].
- Memorias sobre límites territoriales entre Chiapas y Yucatán, 1681-1767. HHB [M-M 434].
- Método fácil y breve para aprender el idioma Mexicano. HHB [M-M 139].
- Informe de la Misión de Nuestra Señora del Pilar de la Paz, 1721. [M-M 1899].
- Libro de bautismo de la Misión de Nuestra Señora del Refugio, 1807-1828. [M-A 11:2]
- Registro de bautismos de las misiones de México. Julio de 1597-diciembre de 1610. Los registros de bautismo se encuentran en Náhuatl. HHB [M-M 452].
- Colección de manuscritos de misiones de Nueva España entre 1781-1790 especialmente referidas a los Franciscanos y Dominicos. HB [M-M 431].
- Documentos relacionadas con las misiones de California, 1768-1802. [M-A 5:1].
- Vocabulario de la lengua de los indios Pokoman de Guatemala, por Fray Pedro Morán. HHB [M-M 444].
- Visita apostólica de todos los pueblos de Nicaragua y Costa Rica, 1752. HHB [M-M 161].
- Historia de la conquista de la Nueva Galicia, Guadalajara 1742. 1688-1766. HHB [M-M 189].
- La vida, y muerte de tres niños de Tlaxcala que murieron por la confesión de la fe... traducida al mexicano, s. XVI. HHB [M-M 456].
- Códices Náhuatl sobre distribución de la tierra. México s. XVI. HHB [M-M 468-470]. - Noticia topográfica de las provincias y pueblos de las comprensiones de Guadalajara, Zacatecas, Durango, Sonora, Sinaloa, Nuevo México, y pertenencias de la de San Luis, a la audiencia territorial de Nueva Galicia. [M-M 1895].
- Arte para aprender la lengua mexicana de Andrés de Olmos, 1547 ?. Se trata de Náhuatl. HHB [M-M 454].
- Ordenanzas de su Majestad en lengua Náhuatl. S. XVI. HHB [M-M 460].
- Origen de los mexicanos (y otros manuscritos relacionados con las tribus en México), pertenecientes a los franciscanos. HHB [M-M 448].
- Manuscrito en Otomí. HHB [M-M 477].
- Catecismo y examen para los que comulgan en lengua Castellana y Timuquana, 1627. HHB [Z-B 2].
- Informes sobre parroquias y pueblos. San Luis de Potosí, México. 1865-1870. Incluye información sobre parroquias, pueblos, población, lenguas indígenas, productos, industrias, clima, etc. HHB [M-M 274].
- Material lingüístico sobre los indios de Centroamérica 1882-1883. HHB [Z-C 8].
- Material lingüístico sobre los indios de México. S. XIX. Contiene vocabularios de lengua Tzendal, Náhuatl, Hehúe, Papaga, Seri, Seri, Matlatzinca y Pame. HHB [M-M 478-494]. La colección contiene además catecismos pictográficos, gramáticas, etc.
- Libros de bautismos matrimonios y entierros de las misiones de Real de San Ildefonso de la Cieneguilla (1771-1773), San Antonio de Oquitoa (1757-1845), San Francisco del Ati, San Ignacio de Caburica (1697-1812), San Ignacio de Tubac (1852-1911), San Pedro y San Pablo de Tubutama (1768-1806), Santa Ana (1778-1795), Santa María Magdalena (1698-1825), Santa María Soamca (1732-1768), Santiago de Cocóspera (1822-1836). HB [M-M 411-419].
- La visita de Nuestra Señora del Pópulo del Bisanig, 1762-1803. HHB [M-M 422].
- La visita de San Diego del Pitaqui, 1768-1826. HHB [M-M 420].
- Expediente sobre formar un pueblo con las rancherías de la doctrina de Temazcaltepec. 1709-1710. Documentos en donde se trata de la reunión de los pueblos de Pipioltepec y Acatitlán. HHB [M-M 25].
- Manuscritos sobre indígenas de Guatemala en lengua Quiché y Cacchikel. S. XVI. HHB [M-M 446].
- Descripción y derrotero de la provincia de Santo Domingo del Darién con noticia de los principales ríos y quebradas, pueblos de Españoles y de indios, 1754. HHB [M-M 207].
- Respuesta a las preguntas hechas sobre los indios. Se trata de 32 preguntas en donde se interrogaba acerca de las condiciones de vida, número, tributos, régimen de encomiendas y repartimientos, costumbres sociales, atributos físicos y morales, conceptos religiosas y otros aspectos de los grupos indígenas de los virreinatos de la Nueva España y Perú. Contiene además otros aspectos sobre organización eclesiástica, misiones, clérigos regulares, etc. HHB [M-M 316].
- Catecismo en lengua Quiché. S. XVIII. [M-M 1851].
- Doctrina y confesonario en lengua Ixil. Guatemala 1824. [M-M 1852].
- Tesoro catequístico indiano. Doctrina cristiana para la instrucción de los indios en idioma castellano y mexicano. 1744-1770. HHB [M-M 100].
- El partido de Macuspana por José Narciso Rovirosa, 1875. [71/36M].
- Sagradas escrituras en latino mexicano, S. XVII. HHB [M-M 463].
- Luz y guía para leer, escribir, pronunciar y saber la lengua Othomi, por Juan Sánchez de la Baquera 1751. HHB [M-M 471].
- Santoral en mexicano HHB [M-M 522].
- Alboroto y motín de los indios de México. Agosto 30 de 1692. En carta firmada por Carlos de Sigüenza y Góngora. HHB [M-M 226].
- Documentos seleccionados sobre indígenas y negros. 1633-1638. [M-A 22].
- Cartas e informes relacionadas con los jesuitas en la baja California, Sinaloa, Sonora y Arizona. 1686-1783. M-M 1716.
- Documentos seleccionados para la historia de Brasil, Paraguay y Uruguay, 1634-1669. Contienen cartas annuas. Z-D 111.
- Compañía de Jesús en México, 1649-1769. HHB M-M 193.
- Documentos sobre los indios de Sonora, febrero 9 de 1825. HHB M-M 495.
- Historia y fundación de la ciudad de Tlaxcala y sus cuatro cabeceras sacada por Francisco de Soria en lengua castellana a esta Mexicana. HHB M-M 231.
- Visita pastoral de Mons. Pedro Tamarón y Romeral a la diócesis de Durango, 1695-1768. HHB M-M 232.
- Descripción y estadísticas relacionadas con la región Tarahumara, incluyendo partes de Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa. HHB M-M 520.
- Primera parte de los veinte y un libros rituales y monarquía indiana, por Fray Juan de Torquemada, Madrid 1723. HHB M-M 282.
- Informes de varias parroquias de la diócesis de Tulancingo, México 1865-1880. HHB M-M 387.
- Vocabularios varios de la América. Copia de manuscritos de la Biblioteca del Museo Británico. HHB M-M 525.
- Vocabularios, diálogos teológicos, catecismos en portugués y lenguas nativas brasileñas especialmente la lengua Manao. Copia del manuscrito 223 del Museo Británico. HHB M-M Z-D 5.
- Manuscrito antiguo Quiché encontrado a principios del siglo XVIII entre los indios del pueblo de Chichicastenango... Guatemala 1721. HHB M-M 439.
- Primera parte de las lenguas Hachchiquel, Quiche y Tzutuhil, S. XVII-XVIII. HHB M-M 445.
- Documentos relacionados con los indios Yaquis y Mayo. Se trata de documentos sobre el levantamiento de los indios Yaquis y Mayos y sus aliados y sus causas. Incluye instrucciones a los indios, cartas de misioneros jesuitas, etc. S. XVIII M-M 1875.
- Breve y sumaria relación de los señores y diferencias que había con ellos en la Nueva España, por Alonso de Zurita, 1554 aprox. HHB M-M 254.
Los manuscritos escritos en Náhuatl de esta colección son los siguientes (Véase SHWALLER, John Frederick. "Guias de manuscritos en Náhuatl conservados en Newberry Library (Chicago), The Latin American Library of Tulane University, The Bancroft Library, University of California, Berkeley", en, Estudios de Cultura Nahuatl, UNAM, Vol. 18 (1986), p. 317-385).
- MM 430. Acatlán, México, Registro de entierros, 1632-1714.
- MM 429. Acatlán, México, Registros de matrimonios y bautismos, 1569-1621.
- MM 458. Discursos en Mexicano de Juan Bautista, s. XVII.
- MM 457. Selecciones Bíblicas en Náhuatl, 1596.
- MM 462. Calderón de la Barca. Tres comedias en Náhuatl. S. XVII.
- MM 474. Chimalpopocatl Galicia, Faustino, comp. Náhuatl, Otomi, y otros manuscritos.
- MM 461. Cofradía de Santa María de la Soledad, ordenanzas, Oaxaca, 1619.
- MM 465. Catecismo Hispano Mexicano de Lucas Mateo, 1714.
- MM 139. Método fácil para aprender el idioma Mexicano, S. XVII-XVIII.
- MM 452. Misiones de México, registro de bautismos, 1597-1610.
- MM 455. Ordenanzas para aprovechar las cofradías que han de servir a los hospitales, 1552.
- MM 456. Fray Toribio de Motolinía, La vida y muerte de tres niños de Tlaxcala... S. XIX.
- MM 454. Arte para aprender la lengua mexicana de Andrés de Olmos (1491-1571). S. XVI.
- MM 467. Ordenaciones, s. XVII.
- MM 460. Ordenanzas de su Majestad en Náhuatl. S. XVI.
- M MM 484. Material lingüístico sobre los indios de México, 1852-1911.
- MM 93. Documentos históricos sobre Durango, 1560-1847.
- MM 100. Tesoro catequístico indiano, s. XVIII.
- MM 463. Sagradas escrituras en latino Mexicano, s. XVII.
- MM 453. Santa María La Redonda. México, s. XVIII.
- MM 464. Santoral en Mexicano, s. XVII.
- MM 459. Sermones en Mexicano, s. XVI.
- MM 231. Historia y fundación de la ciudad de Tlaxcala, s. XIX.
- 73/91. Diccionario Azteca Español con pequeñas notas semánticas, s. XVII y XVIII.
- 84/116. Títulos, Mercedes, escrituras y demás documentos que pertenecen a las haciendas nombradas antiguamente de Yoyocotlán y Tlayoc.
- 71/20 Tlaltizapan, Morelos, Libro de casamientos y entierros..., 1660-1673.
- MM 1733 Tlaxcala, Documentos legales, 1568-1770.
La información que proporcionamos en este epígrafe es preliminar y orientativa por lo que se debe completar con información más exhaustiva.