New Orleans
Lousiana 70118-5682
USA
Esta biblioteca, establecida en 1924, fue una de las primeras colecciones especializadas en Iberoamérica en universidades de los Estados Unidos. Contiene libros modernos y antiguos, materiales raros, manuscritos y códices prehispánicos (Para más información véase The Latin American Library, Tulane University, Tulane, s.f.).
Destaca la magnífica colección de códices pictográficos del área mexicana y las colecciones documentales de antropólogos y viajeros por Centroamérica como William Walker, William Gates, Lewis Hanke, etc. Aunque gran parte de la documentación corresponde a los siglos XIX y XX, la información de carácter geográfico y etnográfico que proporcionan es abundante. Resumimos las principales colecciones:
Colecciones manuscritas.
La biblioteca cuenta con más de 100 colecciones de manuscritos de los siglos XVI a XX. Los principales fondos son los siguientes:
- Bliss, Porter Cornelius: Colección de documentos mexicanos (1774-1869), 13 piezas. Papeles personales, 1870-1885, referentes principalmente a las relaciones de México con Estados Unidos, 425 documentos.
- Gordoa Family Papers (1822-1846), documentos de tierras, política y minas, 747 piezas.
- Chiapas (1723-1927). Conserva documentos de Chiapas, México y Guatemala. Incluye documentos sobre las conversiones de indios Lacandones, indios de Chamula. 420 piezas.
- Dieseldorff, Erwn Paul, 1898-1945. Se trata de una extensa colección de documentos personales y económicos de un plantador alemán de café en Alta Verapaz, Guatemala. Contiene documentación sobre los mayas. 85.783 piezas y 722 volúmenes manuscritos.
- Fayssoux, Callender I., Collection of William Walker Papers, 1856-1860. Correspondencia, ordenanzas, mapas y otros materiales recopilados en Nicaragua. 489 piezas.
- Gates, William, contiene documentos de 1520 a 1919 con manuscritos raros de México. Destacan los papeles de la familia Moctezuma de 1788 a 1866 con 53 piezas.
- Hanke, Lewis, Papers, 1935-1985, se trata de la documentación dejada por este investigador con numerosos documentos sobre Fray Bartolomé de las Casas.
- Horcasitas, Fernando (1940-1980) . Documentación personal con textos en Nahuatl con un manuscrito en Atlixco del siglo XIX y material sobre las danzas de moros y cristianos.
- León, Nicolás (1550-1940). Materiales mexicanos la mayoría del siglo XIX coleccionados o escritos por este etnohistoriador.
- Pepper, George Hubbard, 1866-1923. Comprende correspondencia, manuscritos, lecturas, diarios, notas y fotografías coleccionados por este antropólogo. La mayoría del material se refiere a indígenas del sudeste de Estados Unidos y el cañón del Chaco. Existe sin embargo, algunos materiales sobre el resto de Iberoamérica. La mayoría de los materiales están datados entre 1895 y 1918.
- Robertson, Donald, Collection, (1940-1984). Comprende materiales de investigación sobre manuscritos pictóricos mexicanos de época precolombina y colonial. Contiene documentación sobre los códices Techialoyan. Incluye fotografías, microfilms, fotocopias, fotos, notas, correspondencia, etc.
- Schuller, Rudolf, Papers (1914-1930), correspondencia personal, manuscritos, fotografías gran parte de ellos sobre estudios lingüísticos de México y Centroamérica con énfasis en los indios Huasteca.
- Squier, Ephraim George, Papers, 1835-1872. Conserva correspondencia, documentos y manuscritos de este periodista diplomático relacionados con sus viajes en Centroamérica y Perú.
- Viceregal and ecclesiastical Mexican Collection (1534-1919). Se trata fundamentalmente de documentación Mexicana del siglo XVIII referente a correspondencia y documentos de Virreyes, Real Audiencia y Obispos de México. Hay muchos documentos referentes a asuntos indígenas y problemas con la iglesia.
- Yucatán Collection, 1557-1935. Manuscritos y documentos impresos en español y maya sobre la península de Yucatán. La mayoría de los materiales son datados entre 1803 y 1880. Contiene algunas piezas de gran valor como la Crónica Maní, Crónica Yaxkukul, la Crónica Chicxulub y la copia de Juan Pío Pérez del último diccionario franciscano de Español-Maya, Maya-Español. La colección comprende 267 piezas.
De la documentación contenida en estas colecciones, sin duda, la más importante es la que se refiere a los códices prehispánicos. Mencionamos a continuación, las referencias de las piezas más importantes contenidas en esta biblioteca:
Piezas originales.
- Codex Tulane, Acatlán, sur de Puebla. Mediados de 1550. Se trata de un códice genealógico con información sobre 15 generaciones de indígenas.
- Censo de Tepoztlán, Morelos. Mediados del S. XVI. Representa un censo del barrio de Tepoztlán y 10 pueblos de los alrededores con pinturas de casas, hombres bautizados, hombres y mujeres casados, etc.
- Tira de tributos, Mizquihuala, Hidalgo. Representa el pago del tributo de zacate pagado al corregidor de Mizquiahuala.
- Ordenanza del señor Cuauhtemoc. Mediados del siglo XVI. Mapa de propiedades agrarias de Tenochtitlán-Tlatelolco.
- Manuscrito Testeriano. Segunda mitad del siglo XVI. Fragmento de catecismo usado por los misioneros con los indígenas en Nueva España.
- Documentos con tributos de Ohuapan y Tecuiciapan, 1557.
- Reclamo de tierra de Atatepec, 1549.
- Documento fiscal en Nauhatl S. XVI.
- Códice de San Francisco Xonacatlán, estado de México. Segunda mitad del siglo XVII y primera del XVIII. Es uno de los más completos códices de Techialoyan. Contiene la historia precolombina de Xonacatlán sobre contabilidad de tierras.
Copias de manuscritos pictográficos desconocidos, estropeados o perdidos.
- Codex de Coalcalco. Copia del siglo XVIII.
- Lienzo Meixueiro, región de Coixtlahuaca, Oaxaca oeste. Copia de 1890-1892 del original, probablemente del siglo XVII.
- Lienzo de Coixtlahuaca Núm. 1 (Codex Itlán) copia realizada a finales del siglo XIX de un original del siglo XVI.
- Lienzo de Noxtepec, Guerrero. Copia de 1929 de un original del siglo XVI.
- Lienzo de Tlaxcala. Siglo XIX. El lienzo original fue pintado en 1550.
- Mapa de Cuauhtlantzingo (Codex Campos), San Juan Cuauhtlantzingo, Puebla. S. XIX. Cuenta la historia de un indio cacique llamado Tepoztecatzin y sus experiencias durante la conquista de México incluyendo la introducción de su pueblo al cristianismo. - Mapa de Santa fe o de Patzcuaro, 1552.
- Mapa de la provincia de Mani, Yucatán. Copia de 1596.
- Mapa de la provincia de Sotuta, Yucatán. Contiene yerbas y hechicerías de Yucatán.
Destacamos a continuación las piezas manuscritas escritas en lenguas indígenas y distribuidas en diversas colecciones de esta rica biblioteca:
- Araoz, Fray Francisco Javier, Vocabulario Mexicano, 1778. Rare 497.2013 A 552 LAL.
- Gates (1924) 758-A, Manuscrito familiar azteca, 1590. Gates Box 1 Folder 21.
- Gramática y doctrina Azteca, S. XVIII. Rare 497.2017 A 997 LAL.
- Compendio de doctrina cristiana en idioma Mexicano... Rare 497.2001 C737d LAL.
- Dominica paçio de ramus pehuas, S. XVI. Rare, 497.2011 D 6712a LAL.
- Vocabulario de los Nombres y Verbos pertenecientes a el idioma Mexicano, 1769. Rare 497.2017 G 192 LAL.
- Garantía de privilegios concedidos a caciques de San Nicolás y San Pedro, s. XVII. VEMC Leg. 24 Exp. 3.
- El gobernador y nativos de San Juan Tenanco Tepopola en la provincia de Chalco, petición para que se devuelvan las tierras... 1550-1610. VEMA. Leg. 64. Exp. 30.
- Libro de matrimonios y casamientos del pueblo de Chiautla San Andrés, (1585-1678). Rare A 972 (929.3) L 697 LAL.
- Litigios entre Indios de San Gaspar y Metepec con varios sacerdotes sobre obligaciones de la Iglesia, 1749-1774. VEMC. Leg. 69, exp 1.
- Gramática Azteca con un tratado sobre los nombres y pronombres, s. XVIII. Rare 497.2017 A 997az LAL.
- Manuscrito en Náhuatl escrito en papel de maguey. Trata sobre cuentas de tributos y padrones tributarios. Rare PM 4068. M3 LAL.
- Método fácil y breve para aprender el Ydioma Mexicano, s. XVIII. Rare 497.2017 M593 LAL.
- Modo fácil y breve para aprender el Idioma Mexicano, S. XIX. Rare 497.2011 M692 LAL.
- Ordenanças para aprovechar las cofradías en el servicio de hospitales, 1552. Rare 497.2011 M722 LAL.
- Documentos sobre tierras de Tulancingo, 1569-1669. MS. Coll. 49.
- Ultima voluntad y testamento de Francisca de los Angeles, 1663. MS. Coll. 49.
- Gramática y vocabulario de la lengua mexicana, 1547. Rare 497.2017 051 LAL.
- Ordenanza del Señor Cuautemoc. Una crónica del Imperio Azteca. S. XVI. Gates Box 10 Folder A.
- Ejercicios en idioma Azteca, s. XIX. Rare 407.2017. P171 LAL.
- Pasión en lengua Mexicana, s. XVI. Rare 497.2011 P282 LAL.
- Silabario mexicano, 1856. Rare 497.2017 R 173 LAL.
- Vocabulario, 1770. Rare 497.2011 R459 LAL.
- Sermones en lengua Mexicana, s. XVIII. Rare 497.2011 S486 LAL.
- Quexa del común de naturales del pueblo de San Juan Atlistaca contra el cura de aquel partido, 1795-97. VEMC Leg. 68 Exp. 9.
- Vocabulario Mexicano-Castellano, s. XIX. Gates Box 8 Folder 83.