Biblioteca Comunal del Archiginnasio
Bolonia
De la enorme riqueza documental de esta biblioteca, destaca la colección de manuscritos del Cardenal Giuseppe Mezzofanti, de fines del siglo XVIII y principios del XIX, que contiene básicamente documentación sobre aspectos sintácticos y gramáticales de lenguas indígenas de América cuyas referencias resumimos a continuación (Véase GUZMAN, Eulalia.: Manuscritos sobre México en archivos de Italia, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, México 1964).
- Cart. Núm. 12 - Lingua Guarani versi. Anónimo.
- Cart. IV. Núm. 1- Lingua Kichúa. Siglo XIX. Colección de algunos vocablos en lengua Quichúa con algunas advertencias gramaticales.
- Cart. IV. Núm. 2. Lengua Mexicana. S. XIX. Disertación sobre un códice mexicano existente en la Biblioteca de la Universidad de Bolonia. S. XIX.
- Cart. VI, Núm. 4 Lingua Kichua. Versi.
- Cart. VII, Núm 1. "Miscellanea Mezzofanti, I" Sig. XVIII. Comprende varias lenguas. Mencionamos las siguientes: Cochimí, Yamea, Nahuatl, Otomita, Tarasca, Pirinda, Maya, Cora, Hiaqui, Tarahumara, Tubar, Eudeve, Opata, Pima, Omagua, Cahuapana, Brasílica, Guariza, Mure, Rocorona, Pampanga, Canisiana, Baure, Mobima, Aimara, Cayubaba, Itonama, Encabellada, Cahuapana, Betoya, Canisiana, Moxa, Itonama, Quechua, Mixteco.
- Cart. VIII, Núm 1. Manuscritos en lengua Cachimí.
- Cart. XII. Núm. 10: Reglas de la lengua Mexicana. Núm. 7 "Relación de la misión de la sierra de Icbiapaba en el Marañón... s.f.
- Cart. XIII. Núm 3. Compendio de la Historia del Paraguay, sacado de todos los escritos que de ella tratan. 1780.
De otras colecciones destacan los siguientes manuscritos:
A. 531 y 532, Memorias de los Padres y Hermanos de la Compañía de Jesús de la Provincia de la Nueva España. 1767.
A. 2026, "Arte de la lengua de los Quechicauichom de la Alta California. Año 1832.
Además de la Biblioteca del Archiginnasio destaca también la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia donde, por ejemplo, existe un manuscrito titulado, "Libro de la vida que los indios antiguamente hacían y supersticiones y malos ritos que tenían y guardaban". Códice Calendárico mexicano postcortesiano, original con explicación en español, y pinturas. (Magl.XIII, 3).
Otro caso similar es la Biblioteca Mediceo Laurenciana donde se conserva un manuscrito de Fray Bernardino de Sahagún titulado "Doce libros de las cosas divinas... y humanas y naturales de esta Nueva España", original español y Náhuatl a dos columnas con ilustraciones a colores del siglo XVI, bajo la signatura Cod.Med.Pal.218.