Cittá del Vaticano
Para el investigador americanista el Archivo Secreto Vaticano es un mundo prácticamente inexplorado. A la gran cantidad de documentación y fondos existentes se une la multiplicidad de catálogos e inventarios que al igual que la sección manuscrita de la Biblioteca Vaticana han sido elaborados en distintas épocas con diversidad de criterios (Por ello omitimos las referencias de catálogos concretos salvo los correspondientes a los fondos de nunciaturas y la utilización de la escelente guía de PASZTOR, Lajos.: Guida delle fonti per la storia dell'America Latina negli archivi della Santa Sede e negli archivi ecclesiastici dÌtalia, Cittá del Vaticano 1970). A este problema se une el de la dispersión de los documentos en muchísimas colecciones. Por ello, hacer una reseña de la documentación referida a los grupos indígenas de Iberoamérica contenida en el Archivo Secreto Vaticano es labor harto difícil. No pretendemos acercarnos a la exhaustividad, tarea que de momento parece imposible a corto plazo. Sin embargo, desearíamos que la información que aportemos oriente, al menos de forma general, al investigador indigenista que trabaje en los fondos documentales de este complejo archivo.
El origen institucional del Archivo Secreto Vaticano proviene del siglo XVII, cuando el Papa Paolo V lo constituye para centralizar y coordinar un conjunto documental que provenía desde el siglo IV de nuestra era. A medida que transcurrieron los años se fueron incorporando a este archivo otros fondos documentales de diferentes dependencias de la Santa Sede, como por ejemplo los documentos guardados en el Castillo de Sant Angelo, trasladados en 1798. Durante el siglo XIX el Archivo Secreto Vaticano sufre diversas depredaciones como su traslado a la Francia Napoleónica en 1810. A partir de 1881 el Papa León XIII permitió su apertura para los estudiosos. Su primera guía se publica en 1910 (Sobre otras publicaciones relacionadas con el Archivo Secreto Vaticano véase HILTON, Sylvia. GONZALEZ CASASNOVAS, Ignacio.: Fuentes manuscritas para la historia de Iberoamérica: Guía de instrumentos de investigación, Fundación Mapfre América - Instituto Histórico Tavera, Editorial Mapfre, Madrid 1995).
En cuanto al tema que nos ocupa es importante destacar que la influencia del patronato de la Corona Española sobre la Iglesia en Indias impidió que el Papado ejerciera su jerarquía sobre ella. Esto trajo como consecuencia que en conjunto no existe un fondo determinado sobre América sino que los documentos se hayan dispersos en muchas colecciones. Hace poco el padre Josef Metzler, su actual Prefecto, ha publicado una selección de documentos referentes a la Iglesia americana guardados en este Archivo. Estos, sin embargo, tienen un carácter eminentemente institucional y jurídico que aportan pocos datos sobre aspectos indigenistas y misionales (Véase METZLER, Josef.: América Pontificia, primi saeculi evangelizationes 1493 - 1562, Cittá del Vaticano 1991).
Podemos afirmar, de modo general, que la información sobre indígenas que contiene este archivo, se refiere a documentos enviados específicamente al Papado con el objeto de describir; y por lo tanto, son piezas de valor, no sólo en lo que se refiere a códices, sino también a verdaderos estudios antropológicos realizados, la mayoría de las veces, por misioneros. Sin embargo, son ejemplos puntuales de muy difícil localización.
Es necesario mencionar además, las colecciones particulares de Cardenales, donadas a este archivo, con algunas piezas curiosas sobre el continente americano. Los documentos existentes sobre Iberoamérica del siglo XIX, son mucho más abundantes y están estructurados en fondos concretos, ya que en esa época el patronato español no ejercía influencia sobre Iberoamérica. Quedan aún por descubrir numerosos documentos que puedan aparecer de forma generalmente fortuita, en el desarrollo de investigaciones específicas.
El presente trabajo recoge el contenido de 23 fondos de este archivo. Se trata de documentación que aporta datos sobre forma de vida, costumbres y localización de grupos indígenas de toda Iberoamérica.
La descripción de estos fondos la hemos hecho tal y como aparecen en sus respectivos catálogos. El idioma de referencia (latín, castellano e italiano) corresponde al del documento original. Los fondos a que pertenecen estos documentos han sido escritos en mayúsculas y su respectivo contenido se señala mediante guiones.
Argentina Archivo de la Nunciatura 1159.
Archivio della
Nunziatura
en Argentina (1900 - 1922)
1900 - 1922. Comprende los gobiernos de Monseñor Sabatucci, (1900 - 1907); Locatelli, Achille (1907 - 1916) y Vasallo di Torregrosa (1916 - 1922).
Sabatucci, Antonio.(1900-1907)
Diocesis de Santafé: Documentos de Misioneros Pasionistas, de Franciscanos y Dominicos. Religiosos: Documento referentes a Agustinos, Benedictinos, canónicos lateranenses, Capuchinos, Carmelitas, congregación misión de San Pablo, Dominicos, Jesuitas y Mercedarios, Misioneros del Sagrado Corazón, Franciscanos (misión indígenas en cartas del Pilcomazo), informe sobre las misiones del colegio de San Carlos, datos sobre el Chaco y Formosa, misión entre los indios Mocovies de Fortin Tostado -Chaco-, informe sobre la Orden Franciscana en la Argentina, redacción de San Francisco Zareiro. Fasc. 6: Salesianos: informe sobre los Indios Onas.
Locatelli, Achille (1907 - 1916).
Religiosos fasc. 3: Pasionistas, informes sobre una misión, otras misiones en Córdoba.
Territorios Nacionales.
Misiones Franciscanas. Fasc. 1. Misiones Franciscanas y Salesianas entre los indios.
- Relación 1842/505
- Relación 1842/505
-
Excursión
entre los indios realizada por el sacerdote Hilario Carabasia.
Fasc. 2. Misiones Franciscanas.
- Mescellanea.
- Giornelli.
- Fotografico.
Fasc. 3. Misiones Franciscanas.
- Apuntes históricos sobre la Fundación del Colegio de San Carlos y sus misiones de la provincia de Santafé por Fr. Vicente Coloni. Buenos Aires, 1884.
- Bosquejo histórico de las Misiones Franciscanas al norte de la provincia de Santafé, 1897.
- Los indios Tobas y la Misión de San Francisco del Laishi en la gobernación de Formosa, Buenos Aires 1909.
Vasallo di Torregrossa, Mons. Alberto (1916 - 1922).
Religiosos. Fasc. 6. Misioneros del Corazón de María, Carmelitas Descalzos, Lazaristas, Misioneros del Sagrado Corazón, PP del Santísimo Sacramento, Benedictinos, Jesuitas.
Archivio della Nunziatura in Bolivia 1160 (1864 - 1936)
La mayoría de documentación de este fondo es de índole administrativa. Hay numerosas referencias a órdenes religiosas en Bolivia. Sin embargo, apenas hemos encontrado documentos misionales. Destaca solamente la documentación emanada durante el gobierno de Mons. Scapardini (1910-1916)
Fasc. 106, nº 11. Unas instrucciones de la Santa Sede sobre "Evangelizzazione et assistenza religiosa degli indigeni". H 68-69.
Fasc. 110, nº 11. Corrispondenza con la S. Congregazioni Romanae.
5: Sobre una detallada relación acerca de los indios
de Bolivia (18.9.20) H 64-66.
6: Sobre el miserable estado de los
aborígenes
indios de Bolivia (8.8.19) 67-74.
Fasc. 117 - 118. Viaggio per Bolivia, 1917. Relación completa de un viaje al interior de Bolivia. nº 23 - 24.
Fasc. 128. Missionari Figli del C.I. de Maria de Oruru nº 1 - 30. Fundación dificultade. Existe numerosa correspondencia. (1918 - 1919). Tol. 138 - 209.
Fasc. 129. nº 39. Pulacayo Fondazione. Correspondencia sobre esta fundación, 1917.
Fasc. 151, nº 70. Vicariato apostolico del Beri.
5. mapa del Beri. Fol. 11 - 12
23. Territorio di ...,
80 - 81
49. Missionari del Verbo Divino per el Beri.
Fasc. 155. Vicariato apostolico del Chaco.
28. Carta geografiche del Vicariato (106).
39.
Statistica delle Missioni del Vicariato.
Fasc. 158. Missioni (74).
nº 1 - 4. Relazione sulle Missioni.
Missioni di
Guarayos.
nº 3 - 30, ff 20 - 138. Correpondencia varia, informes.
Missioni de
La Paz, nº 31 - 36. Fol. 139 - 158.
Missioni di S. Antonio del
Chimaré,
nº 37 - 54. Fol. 159 - 253.
Missioni del Chaco, nº 55 - 70.
Fol. 254 - 295.
Fasc. 159 - 160. 75/75a. Viaggio Beni-Chaco. Relación de un viaje realizado por tierras del Chaco.
Fasc. 163. 78. Francescani in Bolivia.
79. Collegio et Missione Ordinis Fraternus Minorum in Republica Bolivariana, f.281
Fasc. 166. 80a. Viaggio ad Arequipa e Cuzco, nº 1 - 28
Fasc. 167. 81. Ultimo Viaggio al Beri.
Fasc. 181. Correspondeza colle SC. Romane.
Propaganda Fide 40 - 95.
Fasc. 216. Missioni:
nº 1 - 5. Missioni di Guarayas. ff 3 - 16
6 - 8.
Missioni del Beri. ff 17 - 31
9 - 14. Missioni del Gran Chaco. ff 32 -
46.
15 - 25. Missioni di S. Antonio del Chapare. ff 47 - 84
26 - 32
Varia.
Fasc. 299. 98. Guarayas (Pos. 22d) Chiquitos.
nº 1 - 11. Condicioni Misioni Guarayas. Fol. 3 - 27.
Fasc. 319. 136. Iniziative e studi a favore "Indio".
Nº 1. Progetto "Marsiliani" per la
civilizazioni
dell'Indio". ff. 3 - 8.
Del nº 2 -3. Progetto del P.
García
per instruzione "Indio". ff 9 - 14.
Del nº 4 - 17. Stampa
Giornali. ff 15 - 32.
Fasc. 368. Missioni in generale nº 1 - 4. ff 188-195.
Archivio della Nunziatura in Brasile. 1153 (1808 - 1920).
1841 - 1845
Fasc. 81. MARIANNA, misioneros Capuchinos.
Fasc. 83. BAHIA. Franciscanos, misioneros Capuchinos.
Fasc. 86. PARA. (1843 - 1845). Misioneros Capuchinos.
Fasc. 87. PERNAMBUCO. Benedictinos, Franciscanos, misioneros Capuchinos.
Fasc. 126. 1854 - 1856. Religiosi, misiones.
Fasc. 141. Religiosi 1857 - 1863. Misioneros Capuchinos.
Fasc. 198. 1863 - 1874. Missionari Cappuccini.
Fasc. 230. Religiosos 1876 - 1878. Missionari.
Fasc. 247. Religiosi e misionari (1880 - 1882) Jesuitas, Capuchinos y Carmelitas de Pernambuco.
Fasc. 263. Religiosi e Missionari. 1882 - 1884.
Fasc. 307. Diocesi di SALTA, Posadas, territorio de misiones.
Fasc. 312. Francescani Missionari del Convento Mercede in Corrientes. Missionari del Colegio Martai, Paraguay.
Fasc. 322. Religiosi Missionari, 1884 - 87.
Fasc. 381. Religiosi Missionari, 1892 - 95.
Fasc. 424. 1898 - 1902. Pos. 29. Congregazioni religiosi sobre los indios de Araguaya.
Fonti, Mons. Giulio (1902 - 1906)
Fasc. 544. Pos. 3: A 18 C: Missione fra i Selvaggi, Progetto dell'abate Gerardo Von Caloen.
Fasc. 766, 767, 768, 769, 770. (1912 - 1916). Ordenes religiosas y misiones
771, 772, 773, 774, 775, 776, 777, 778, 779.
Ordini religiosi (1917 - 1920).
Fasc. 870, 871, 872, 873, 874, 875, 876, 877.
Archivio della Nunziatura in México (1904 - 1921). 1155
Fasc. 31. Diocesis de Chiape (1905 - 1911).
Visitas Pastorales a Ilapehuala, Cozuca de Benitez y Ometec.
Fasc. 57. (1905 - 1911) Padres Josefinos y misiones de Nayarit.
Fasc. 69. (1912 - 1914)
Informaciones realizadas por el P. Gabriel Morfín S. I. con fecha 2 de noviembre de 1912 sobre (entre otros temas):
- indios.
- misiones.
Archivio della Nunziatura in Peru. (1862 - 1921). 1152
Existe numerosa documentación relativa a órdenes religiosas.
Fasc. 2 (1889 - 1897). Diocesi di Chachapoyas (Perú). Curia miscellanea.
1901 - 197
53. EQUATORE
Fasc. 2. Franciscanos, XII - 2. Missionari Franciscani (Descalzos), pag. 54.
75. Fasc. Putumayo (Colombia).
Archivio della Visita Apostolica nel Messico (Messico). 1896-1900.
Documentación fr. Nicola Averardi como visitador apostólico de México en 1896. Contiene alguna documentación sobre misiones y situación de los feligreses indígenas.
Fondo Missioni 1087
Este fondo recoge información sobre aspectos misionales en todo el mundo. Referido a Iberoamérica y en contreto a los grupos indígenas, destacan las siguientes referencias:
- 2. Relacion de monseñor Urbano Cerri, secretario de la Congregación de Propaganda Fide a Inocencio XI sobre las misiones.
- 49: Tres cartas de "fr Antonius a Barcinone, sacerdos capucinus pro Guyana provincia... in America Misionarius" a la Congregación de Propaganda Fide. Marzo 10 de 1762 y 17 de julio de 1765.
- 158: "Pro Pabe io Chrysostomo a Gensu Missionario Apostolico in Brasile ... apologetica responsio ... " Sec. XVIII. K "354".
- 162: Epistola R.S.D. Cermentis Bonand, Episcopia Drusiparensis, Vicarii apostolici Pudicherianae Missionis, ad sac long ... de Propaganda Fide super quastione Patronatus Regis lusitavae in Indios ... Romae typis cong de Prop. Fide, 1859".
Como podrá constatarse, la mayoría de documentos provienen del Colegio de Propaganda Fide y se refieren a regiones que no dependía del Patronato Indiano. Es de suponer que su contenido no sea especialmente rico aunque esto sólo puede determinarse mediante su revisión sistemática.
Fondo Benedetto XIX: Bolle e Costituzioni
- Vol 4. ff 173-178. Cenni storici sulle Indie Occidentali e Orientali.
- Vol 6. ff 172-201. Carta, con alegato del obispo de Santo Domingo, Ignacio Padilla, del 27 de mayo de 1744, sobre la legitimidad de los hijos naturales por medio de matrimonios sucesivos.
Fondo Borghese
Se trata de un fondo incorporado al Archivo Secreto Vaticano en 1892 como donación de la familia Borghese. Los documentos sobre Indígenas de Iberoamérica se refieren en su mayoría a descripciones eclesiásticas, con menciones a la feligresía indígena aunque con pocas referencias directas a forma de vida de estos nativos. Las piezas más destacadas son las siguientes:
- I, 28, ff 428-438. "Brasile. Narraziones delle cose dell'India, America Meridionale, occorse alli padri Capuccini della provincia di Parigi, mandativi per convertire i poveri selvatici infedeli nella terra e provincia Brasiliana" 1612.
- I, 43, ff 85-114v. "Relatione della nuova et piú remota christianitá dell'Indie Occidentalli, dette Philippine, del sito et qualitá loro".
- I, 469-474: "Relationi dell'anno 1631", tratate dalla Congregazione de Propaganda Fide, ff 90-95, Compendio della relatione del Nuovo Messico mandato dal nunzio di Spagna" ff 265-268: "frater Petrus de Loaiza, Peruanus".O. pred ad Urbano VIII sobre los impediementos de las misiones en Perú. ff. 279-280, 293-304: Avvisi del p. Raimondo Urtado O. Praed. missionario nelle Indie Occidentali.
- I, 633, ff 29-31: descrizione dell'America Latina nel quadro di una geografia Universale.
- I, 871, ff 8-81: obra de un dominico Español sobre el reino del Perú.
- III, 81 b, ff 50-51: Estado religioso de la diócesis e Iglesia de Charcas, 12 de marzo de 1598.
- III, 124 D f 307, matrimonios de los indios en Brasil.
Archivio di Castel S. Angelo
Se trata de los fondos trasladados en 1798 al Archivo Secreto Vaticano. Son de gran interés por corresponder a los documentos emanados por organos administrativos del papado. El interés de los documentos está en la temprana fecha en que fueron escritos, la mayoría en el siglo XVI.
- A.A. Arm. I-XVIII, 1816: "Para nuestro Santisimo padre Pío Quinto Papa. Un breve compendio de los ritos idolátricos que los indios de esta Nueva España usaban en el tiempo de su infidelidad". 1570.
- A.A. Arm. I-XVIII, 4172: Informazioni intorno agli Stati del re di Spagna e ai relativi loro governi. Vi sono varie notizie concernenti sia il governo dell"America Spagnola, sia le entrate di Spagna connesse con quei territori, s.d. (S. XVI).
- A.A. Arm. I-XVIII, 4220: Informazioni sopra lo stato della chiesa in Brasile; supplica per l'invio di nunzi nelle Indie, S. XVI.
- A.A. Arm I-XVIII, 5403, 5408: lettera da Peru a Giulio III sopra lo stato della religione cattolica nelle Indie, 23 dic. 1553.
Secretaría de Estado
SS Principi e Titolati
- SS Principi 229, ff. 860-862, 881, 891-894, 898, 919. Actas concernientes a las misiones Capuchinas en México (1739).
SS Biglietti 1800-1809.
- SS Biglietti 83, Números 374, 370, 611: Correspondencia con Propaganda Fide sobre las misiones en las Islas de Santo Domingo y las Antillas francesas.
Positiones
- Vol 84. f 724-733. ordinazioni di indiani, particolarmente in Perú. (1621).
Miscellanea Armadi I-XIX
- Misc Arm I 91, ff 26-41. "Coloquios y doctrina christiana con que los doze frayles de San Francisco embiados por el papa Adriano sesto y por el Emperador Carlos V convirtieron a los indios de la Nueva España en lengua mexicana y española".
- Misc. Arm II 164. Relazione sulla Spagna, descrizione del paese e dei suoi domini, l'importanza delle relazioni comerciali con la Indie Orientali e Occidentali.
- Misc. Arm II 181. "Del carattere e della coltura attuale degli Americani civilizzati" pp 197-199. "Memoria... alla Santità di N.S. Leone XII"" pp 199-237.
_ Misc. Arm. II 182: Storia delle missioni apostoliche dello Stato del Chile colla descrizione del viaggio dal vecchio al nuovo mondo, fatto dall'autore, I-IV. Roma, 1827.
- Misc Arm. VIII-93. ff 166-183. atti concernenti le province dei Mercedari nelle Indie, Lima e Cuzco, (Sec XVII).
Fondo Carpegna
- Guatemala. Vol 55, ter. ff 95-97 extracto de una carta de don Martino de Ursiva general de la armada católica en el Reino de Guatemala al padre Giovanni Zesudo, sobre la conquista de Guatemala, 8 de marzo de 1698.
- Perú. Vol 26, ff 123-142: Visita y descripción de la iglesia y órdenes religiosas en Lima, hacia 1637.
Fondo Confalonieri
- 44, ff 9-11: descripción del Brasil.
Archivio Particolare de Pío IX
- II, 1580, relación del Arzobispo de Santiago de Chile sobre su diócesis. 1859.
- II, 1645, Memorial de Juan de Dios Navarro sobre la situación de la Iglesia de Nueva Granada. 1860.
Fondo Particolare di Pio IX
- Fr Miguel Ascasubi, Historia de las Misiones del Reino de Chile, Colegio de Propaganda de Chillán, 31 de diciembre de 1784, ff 43.
- Fr Melchor Martínez, "Informe sobre ser lícito a los misioneros bautizar a los párbulos hijos de los Indios infieles Araucanos chilenos, quedando en poder de sus padres" Santiago de Chile, 15 de mayo de 1806. ff 52. Copia de documento concerniente al establecimiento de las misiones en las antiguas reducciones jesuÍticas en Concepción (Paraguay) 1793-1794.
- "Scritti e stampe relative alla Missione del Chili" (De Monseñor Muzi) 1823-1831.
Fondo Domenicani
- II, 38: Carta de misioneros Dominicos de la Isla de Martinica, 1700-1703.
Fondo Gesuiti
Las referencias son de escasa importancia. Véase archivo general de la orden en Roma.
- 2: "Repubblica del Paraguai et Uruguai, Guerre che accesero in essa i padri Gesuiti".
- "Rivoluzioni de'medesimi padri del Nort del Brasile, ovvero del Maranhao e nei fiumi Nero e della Madeira".
Fondo Bolognetti
- 245: "Memorie dell'Asia, dell'Africa e del l'America, ricavate dall'Archivio di Propaganda d'ordine della Santitá di N.S. Clemente XI, da monseñor Niccolo Forteguerri cameriere d'honore della stessa Santitá sua".
- 324, ff 4-111. "Reino encantado del Paraguay, sobre cuia existencia discurre Bernardo Ibañez con Bernardo Echavarri dos representantes de un bachiller dos vezes licenciado de la Compañia de Jesús".
Archivo de la Nunciatura de Lisboa
Conserva documentos de gran interés para el estudio de grupos indígenas del Brasil.
- 3ª: cartas al gobierno Portugues sobre la Iglesia y misiones del Brasil (1779-1799).
- 4ª: Cartas y documentos relativos a la Iglesia y misiones de Bahia (1792-1820).
- 5ª: Cartas y documentos relativos a la iglesia y misiones de Rio de Janeiro (1799-1816).
- 6ª: Cartas y documentos relativos a la iglesia y misiones de Pernambuco (1784-1814).
- 8ª: Cartas y documentos relativos a las misiones e Iglesia del Pará (1805-1818).
- 9ª: Cartas y documentos relativos a la Iglesia y misiones de S. Paolo (1809-1820).
- 20 - 7ª: miscellanea de correspondencia memorias, documentos y noticias relativas a varias misiones de Propaganda Fide en Asia, America, etc.
- 22: Cartas y documentos relativos a la provincia de San Antonio del Brasil de los Franciscanos.
- 27-7: cartas y documentos relativos a las misiones de los Capuchinos del Brasil.
Carta Geograficce 1059
Destacan los siguientes mapas relativos a Iberoamérica:
- 79: Le Antielle (Isole) o India occidental (America Centrale). 1835.
- 80: Carta Geografica del Brasile e dell'America Portoghese, disegmata sotto la direzione di alp de Beauchaup e inicia da B. Tardieu, nel 1815.
- 81: Martinica francesa, dominica britanica e cul di Sae (Royal, Nelle piccole, Antille, Nell'America Centrale, 1851).
- 82: I Fiumi: La Plata, Panama, Uruguay e Grande, Nell'America Meridional, E. Terreri a dia centi, 1826.
- 84: America septentrional e meridional, 1850.
- 102: Carta Geografica dell'America, Incisa da Giov. M. Cassima e stampata a Roma nel, 1825.
- 502. Carta Geografica delle provinciae ecclesiastiche di Santafé, Caracas e Quito, 1839.
- 503: Carta Generali dell'America meridionale.
- 504: Carta Geografica del Brasile, 1842.
- 505: Provincie di "la Plata". Parte orientale dell'Uruguay e Chile, 1842.
- 506: Carta topográfica di Buenos Aires, 1836.