Città del Vaticano
La Biblioteca Vaticana está compuesta de dos secciones principales: impresos y manuscritos. Fue fundada por Sixto IV en 1475 y contiene más de 60.000 piezas documentales en más de 30 fondos con piezas únicas de la cultura occidental pues guarda códices latinos, griegos, persas, arabes y hebraicos. Su sede está en el célebre patio de San Dámaso en la Ciudad del Vaticano. Tiene una sala de lectura y dos salas de catálogos para sus correspondientes secciones.
La sección sobre obras impresas tiene un enorme fichero que comprende los libros publicados hasta 1976. Los más recientes se están catalogando mediante un sistema informático. Junto con los ficheros existe gran cantidad de libros de referencia situados en los estantes aledaños a las salas de consulta que deben buscarse siguiendo la referencia marcada con letras y números según localización en un plano de la Biblioteca. Estos libros de referencia (se encuentran en la propia sala) son de gran interés, especialmente los dedicados a bibliotecas y archivos del mundo y de forma particular los de América, España e Italia. Guardan repertorios de archivos, guías de fuentes y catálogos.
Al mismo tiempo, resulta de interés los libros dedicados a la historia de América en general. Están agrupados por países, la mayoría son publicaciones de fuentes, historias políticas, crónicas, actas de congresos e historias de la iglesia. Existen libros de referencias de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia y publicaciones de documentos para la historia de México, Quito y algunas relaciones de misiones de Venezuela.
Junto con los libros de referencia de estos países se encuentra una gran cantidad de publicaciones de las órdenes religiosas como la Monumenta Societatis Iesu, la Monumenta Historica O.M. Capuccinorum; las revistas de cada orden, Archivum Franciscanum Historicum, Miscellanea Francescana, Franciscan Studies, Archivo Ibero Americano, Studi Francescani, Collectanea Franciscana, Analecta Agustiniana, Archivum Historicum Societatis Iesu, Studia Historica Carmelitana, Recollectio, etc.
La sección de manuscritos es mucho más compleja. Están organizados en varios fondos de contenido misceláneo. Los catálogos de estas colecciones fueron realizados en distintas épocas y manos, muchos de ellos parciales y referidos a fondos y colecciones distintas. El número de estos catálogos, casi todos sin índice onomástico y toponímico, supera los 400 volúmenes. Puede decirse que la Biblioteca Vaticana es una verdadera "Biblioteca de Bibliotecas".
Los fondos más conocidos son, por ejemplo el Aldo Brandini con tres catálogos e inventarios diferentes, el Archivio de S. Pietro, con 20 catálogos, el Barberiniani, el Belli, el Borgiani, el Collonnesi, el Palatini, el Vaticani Arabi, el Vaticani Latini, el Vaticani Graequi, Codices Eslavos, Codices Numerosos, de extremo oriente, arabes, islámicos, etc.
Para localizar documentos sobre grupos indígenas de Iberoamérica es indispensable la consulta de dos libros básicos: El primero titulado Hispanic Manuscripts and printed books in the Barberini Collection, I , Manuscripts, Cittá del Vaticano, Bibliotheca Apostolica Vaticana, 1978, número 107, escrito por Harold G. Jones. El otro es la ya mencionada Guida delle fonti per la storia dell'America Latina negli archivi della Santa Sede e negli archivi ecclesiastici d'Italia, Città del Vaticano, 1970, del profesor Lajos Pásztor que trata, de forma específica, de la Biblioteca Apostólica Vaticana en las páginas 595 a 611.
En el presente epígrafe nos limitaremos a enumerar una lista preliminar de manuscritos coloniales y códices prehispánicos de indígenas iberoamericanos localizados a través de estas guías y de la revisión de algunos catálogos. El carácter de esta lista es provisional por lo que sucesivas búsquedas pueden arrojar nuevos datos.
Fondo Barberiniano.
Creado por el Papa Urbano VIII (Francesco Barberini 1597-1679) contiene 50.000 libros impresos aproximadamente y 10.000 códices. Para manuscritos iberoamericanos conviene consultar el Catálogo 363 que se titula "Spagna. Portogalle".
Las principales referencias a indígenas son las siguientes:
Barberini latini:
- Barb lat 241 "Libellus de Medinalibus Indorum herbis... 1552". Se trata de un manuscrito dividido en trece capítulos, cada uno de los cuales se refiere a una enfermedad y a su correspondiente remedio según las tradiciones indígenas. El texto está ilustrado con 182 láminas a color de las plantas medicinales con su correspondiente nombre en Nahuatl. (Existen copias en otros fondos italianos).
- Barb lat 1013 "De conditione, conversione et instructione Indorum Occidentalium" (s. XVII), ff. 29.
- Barb. lat. 1748, ff. 186 - 189: "Informaçao das terras do Brasil do P. Manuel da Nóbrega (aos padres e irmaos de Coimbra)", in traduzione latina, Bahia agosto 1549 e una sua lettera, Bahia, 10 ag. 1549.
- Barb. lat. 3560, ff. 182 - 219: "Relación a cerca del presente y feliz estado de las Indias Occidentales en la Apostolica administración de los santos Sacramentos y combersion de los Indios por los Religiosos de Nostro Seraphico Padre, San Francisco, hasta el a. 1635".
- Barb. lat. 3579: "Discurso y relación sobre la empresa de la Bahía de San Salvador del Brasil: por Juan Vicensio San Felice, 1620".
- Barb. lat. 3584: Antonio Vázquez de Espinosa carmelitano, Compendio y descripción de las Indias Occidentales (sec. XVII).
- Barb. lat. 3585: "Gobierno del Perú. Con todas las cosas pertenecientes a él ya su historia", por Juan de Matienzo, oidor de la Chancilleria de la Ciudad de la Plata (sec. XVII).
- Barb. lat. 3605, ff. 41 - 44: "Relación de todas audiencias, arzobispados y obispados que ay en las Indias y del parage" (sec. XVII). "Tratado de la guerra de los Chichinecos en India".
- Barb. lat. 4313: Atlante nautico anónimo, Venezia (?) 1542, del laboratorio di Battista Agnese.
- Barb. lat. 4357: Atlante naútico anónimo, circa 1542: il Nuovo Mondo.
- Barb. lat. 4431A: Atlante naútico, del 1536, del laboratorio di Battista Agnese.
- Barb. lat. 5327: "Relatione delle provincie e conventi di d.o ordinenell'Indie...". S. XVII. Se trata de un manuscrito con breve relación descriptiva e histórica de todas las provincias españolas de América.
- Barb. FF. III 34 (2): " Leyes y Ordenanzas nuevamente hechas ... para la gobernacion de las Indias y buen tratamiento y conservacion de las Indias", Valladolid, Varey de Castro, 160.
- Barb. Y. VII. 23: Diego Valdés, O.F.M.: Rethorica Christiana ad Concionandi, et orandi vsvm accommodata...
Fondo Boncompagni-Ludovisi.
- F 42 ff. 125 - 134: "Succinta relazione del successo nell'apostasia della fede cattolica e ribellione contro el re cattolico Filippo V monarca delle Spagne, fatta dagli Indi della Provincia di Zendali del dominio di Ciappa dell'Indie Occidentali nell'anno 1712, nel mese di agosto e settembre, inviata al P. R.mo fr. Antonio Cloche, maestro generale dell'Ordine dei Predicatori dal P. fr. Gabriele de Artiga, priore provinciale della provincia di S. Domenico di Goathemala, sotto la data delli 24 di gennaro 1713".
Fondo Borgiano.
Borgiani latin:
- Borg. lat. 65, ff. 360 - 362: Informazione sopra la missione d'Olinda, nella provincia di Pernambuco (Brasile), a. 1708, della "Congregazione dei Preti a somiglianza di quella di S. Filippo Neri".
- Borg. lat. 295, f. 371: "Memoria della S. Congregazione di Propaganda Fide per il card. Segretario di Stato, Lazzaro Opizio Pallavicino riguardante la giurisdizione dell'arcivescovo di S. Domingo", 8 genn. 1773.
- Borg. lat. 317 - 318 "Itinerario Orientale...", sec. XVIIin. `E anonimo, ma è atribuito al P. Francesco Maria di S. Siro, Carm. scalzo di Pavia. Vedi per le Filippine, vol. 317 pp. 374 - 438 e per il Brasile, vol. 318 pp. 228 - 334.
- Borg. lat. 763: Frutti Messiani. "Fruti d'America, disegnati a mente in Bologna f'anno 1772 da Guiseppe Sincunegu, natio di Pascuaro, cittá della diocesi di Michaucan".
Fondo Chigiano.
- Chigiano F IV 96: "Historica narratio... imaginis SS. Virginis Mariae vulgo de Guadalupe in Indiis nuncupatae, quae Mexici... mirabili modo... anno 1531 apparuit D.D. fr. Ioanni de Zumarraga primo tunc episcopo... postea archiepiscopo Mexicano creato", ff. 16 (1658).
- Chigiano F VII 176: "Raccolta di notizie varie" (sec. XVII); ff. 120v - 121, 124v - 125: su Perú, Brasile, Messico.
Fondo Ferrajoli.
- Ferrajoli 689, nº 7: Lucchesi, Ristretto di un rapporto sue Brasile (1828).
- Ferrajoli 972, ff. 105 - 124: "Relazione succinta della spedizione al Brasile, partita dal porto di Civitavecchia il 9 febbr. 1837, sotto la direzione del capitano Alessandro Cialdi, ritratta dai documenti prodotti nella suprema Segreteria di Stato, dal cav. Pietro Manzi".
- Ferrajoli v. 6817.
Fondo Ottoboniano.
Ottoboniani latini:
- Ottob. lat. 797, ff. 74 - 81v: lettere dal Brasile (1550).
- Ottob. lat. 2198, "Itinerarium Alexandri Geraldini Amerini episcopi S. Dominico" (s. XVI).
- Ottob. lat. 2416, ff. 488 ss. "Relazione del Perú, nella Indie Occidentali" (sec. XVI).
- Ottob. lat. 2417, ff. 180 - 181: lettera al nunzio di Spagna sulla chiesa di Città dei Re (Lima) nelle Indie (sec. XVI).
- Ottob. lat. 2430, f. 154 - 154v: "Relazione di un miracolo intervenuto nelle Indie del Perú" (sec. XVII).
- Ottob. lat. 2700, ff. 29 - 30: "Discorso sopra l'Indie de' Spagnuoli..." (sec.XVII).
Fondo Reginense.
Reginensi latini:
- Reg. lat. 659: "Apologética historia Sumaria, cuanto a las calidades, disposición, descripción, cielo y suelo de estas tierras... y costumbres de las gentes de estas Indias occidentales y meridionales..." Anónimo. s.f.
- Reg. lat. 695: "Indiarum Occidentalium quae Hispanorum Regi parent descriptio et de Americanorum politia ac moribus".
- Reg. lat. 793: "Indiarum Novarum rectorum aliorumque ab Hispaniarum regibus... ab a. 1496 ... missorum catalogus, a. 1591".
- Reg. lat. 2105: "Tabula geographica Americae" (sec. XVII).
- Reg. lat. 1608, ff. 23 - 26v: "Quaedam vocubula linguae indorum occidentalium nuper inventorum quae sunt in regione et insula quae Nova Hispania appellatur".
Fondo Vaticano.
Vaticani latini:
- Vat. lat. 3738: Codex Mexicanus Ríos. Se trata de uno de los códices prehispánicos más conocidos de los especialistas. Véase capítulo correspondiente a Estados Unidos y epígrafe sobre códices en este mismo capítulo.
- Vat. lat. 3773: Codex Mexicanus Vaticanus.
- Vat. lat. 6204, ff. 7r - 8r, 9r - 10r: Confession de indios muy antigua (s. XVI).
- Vat. lat. 7210: "Memorie intorno alle missioni d'Affrica, d'Asia e d'America, estratte dall'Archivio di Propaganda Fide, d'ordine... di Clemente XI, da Niccolò Forteguerri".
- Vat. lat. 9801- 9803: Papeles del padre Lorenzo Hervás con notas y documentos relativos a lenguas de América. S. XVIII.
- Vat. lat. 10.190: Relazione di G. M. Mastai Ferretti, del suo viaggio in Cile (1823 - 1825).
- Vat. lat. 12.082 (già ASV Misc. Arm. X 188): Causa del servo di Dio, Giovanni Palafox.
- Vat. lat. 14.112 - 14.116: A. F. Bandelier, disegni e carte geografiche dell'America Sud-Occidentale e del Messico.
Fondo Rossiana.
- Rossiana 4713: La preclara Narratione di Fernando Cortese della Nuova Hispania §Venezia, Bernardino Viano de Lexona, (1534), 20 agosto§.
- Rossiana 4773: Libro primo de la conquista del Perú et provincia del Cuzco de le Indie Occidentali, (1535).
Códices Prehispánicos
Los fondos manuscritos de la Biblioteca Vaticana guarda algunos de los códices prehispánicos más conocidos pertenecientes casi todos a las antiguas culturas del México actual. Sin embargo, la sección de libros impresos tiene una buena colección de otros códices en magníficas ediciones facsmilares catalogados en la palabra "codex". Ponemos a continuación una escueta lista de los originales más conocidos de esta biblioteca:
- Códice Borgia: Borgiano messicano .
- Códice
Ríos:
Pedro de los Ríos OP, Vat. lat 3738.
- Códice de la Cruz
Badiano
- Juan Badiano, Libellus de medicinalibus Indorum herbis. (1552).
Copia. Unico texto medicinal elaborado por un indígena. Barb. lat.
241.
- Códice Cospiano. Copia. Borgiano mexicano 2.
-
"Indorum
cultus, delineamente et effigies ac hieroglifica ex papyro cum
tabulis...".
Manuscrito Mexicano Nahua y ritual. Vat lat 3773.