Anexo al Castillo de Chapultepec
Apdo. Postal 5-119
México, D.F.
La biblioteca se creó en 1945 y posteriormente pasó a formar parte del Departamento de Investigación Históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1958. Se especializa en historia de México, principalmente del siglo XIX. Concentra cuatro fondos:
a) Colección Manuscritos (1523-1950). Formada por 750 manuscritos, clasificados y catalogados, (15 pertenecen a los siglos XVI-XVIII, de ellos 10 son originales y el resto copias); predominan las mercedes de tierras, la iglesia y documentos sobre la guerra de independencia.
b) Colección Fondo Reservado. Integrada por 4386 volúmenes, publicados en los siglos XVII y principios del XX. El más antiguo data de 1622 y algunos tienen la marca de fuego del Colegio Imperial de la Santa Cruz y del de Santiago Tlatelolco.
c) Colección Publicaciones Periódicas del siglo XIX (mediados del siglo XIX-1950). Material de Actas de Cabildo de la ciudad de México, Memorias y censos de diferentes estados y algunos periódicos oficiales.
d) Archivo Chiapas. Documentos Inéditos (1740-1908). Ordenado y clasificado en 13 legajos, formado por manuscritos e impresos sobre el estado de Chiapas, diversos ramos, como arqueología, indígenas, esclavitud, tierras, justicia, etc.