Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo General del Estado de Oaxaca
(México)


Santos Degollado, 400
Colonia Centro
68000 Oaxaca, Oaxaca


Este archivo contiene material de la época colonial y documentos de archivos eclesiásticos y conventos, en especial de Santo Domingo. Está dividido en siete fondos:

Fondo Obispado de Oaxaca (1623-1820), dividido en Curia de Justicia y Curia de Gobierno y Administración.

Fondo Alcaldías Mayores (siglo XVI-1786); son 28 legajos con material de las autoridades civiles y judiciales, cabildos indígenas, corregimientos, composiciones, arrendamientos, testamentos de indígenas y españoles, deudas, comerciantes, etc.

Fondo Tesorería principal de Oaxaca (1727-1820), dividido en tres:

Fondo Transformaciones económicas y políticas de Oaxaca Colonial e Independiente (1684-1895), dividido en diez secciones: civil, eclesiástica, gobernación, guerra, judicial, legislativa, medicina, penal, subdelegados y tesorería.

Fondos Real Intendencia I y del Período de la Guerra de Independencia en Oaxaca (1815-1821), formado por 14 legajos.

Fondo Real Intendencia y Período de la Guerra de Independencia en Oaxaca III, con tres secciones: Intendente-corregidor, subdelegados y ayuntamiento.

Fondo Censos y Padrones (siglo XIX), se cuenta con un índice descriptivo de cada fondo.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com