Arzobispado
Apdo. 149
Moral San Francisco, 118
Arequipa
Según la guía de este archivo (1992), el Obispado de Arequipa fue creado por Bula de Paulo V el 20 de julio de 1609 y en 1613 se efectúa la demarcación de sus límites. El área que comprendió incluía los territorios situados desde Nazca, por el norte, hasta el río Loa por el sur. En otras palabras, los corregimientos de Arequipa; Characato y Víctor; Camaná; Ubinas y Carumas; Arica y Tarapacá; Condesusyos y Collaguas. En esta extensión se establecieron 58 doctrinas y parroquias de las cuales 40 estuvieron a cargo del clero secular y 18 del regular. De todo esto se colige que este archivo se remonta al siglo XVI habiendo nacido propiamente en la parroquia del Señor San Pedro en 1540, que se asocia con la fundación de Arequipa, pero incrementándose con la creación del Obispado.
Pero si bien se puede decir que tiene esta antigüedad porque la documentación comienza a acumularse desde aquellos tiempos es sólo recientemente que se ha organizado y abierto al público. Esto último ha ocurrido a principios de Octubre de 1992.
El tipo de documentos que contiene este archivo son libros parroquiales tales como de bautismos, matrimonios, y defunciones; diezmos y tazmias; cuentas de fábrica, edificación y equipamiento de templos, conventos, monasterios, ermitas, capillas, oratorios, altares, retablos, pinturas,platería y orfebrería, imágenes, etc.,;oposiciones, obras pías, disposiciones episcopales, juzgado eclesiástico. Entre los que tiene mayor valor etnográfico se cuentan las visitas pastorales y eclesiásticas así como una documentación variada de parroquias y doctrinas.
De las canteras de este archivo han provenido documentos tales como la visita de los Collaguas que ha sido publicada por Franklin Pease.
Además de estos archivos, muchas parroquias también conservan importantes repertorios documentales particularmente en lo concerniente a libros de bautizo, matrimonio y defunciones; cofradías; visitas; inventarios; censos, etc.. Al respecto los historiadores Eusebio Quiroz y Fernando Ponce ya han intentado (1972) algunos sondeos que les han permitido apreciar la importancia de parroquias tales como el Sagrario, Santa Marta, San Antonio, Yanahura y San Miguel de Cayma.
También valiosos, aunque de difícil acceso, son algunos archivos conventuales como el de La Merced, que guarda la colección del Padre V.M. Barriga o el de los dominicos, franciscanos y el Seminario de San Jerónimo.