Centro Cultural "Simón Bolívar"
Avenida Independencia s/n
Ayacucho
Este archivo se crea por Resolución Directoral No. 002068 de agosto de 1976. Su primer director será el Dr. Lorenzo Huertas Vallejos. Entre sus instrumentos de información cuenta con un inventario de las siguientes secciones: Notarial, Cabildo, Corregimiento, Intendencia, Juzgado de Primera Instancia, Corte Superior de Justicia, Prefectura, Sub-Prefectura y Municipalidad. También existen catálogos de la sección Cabildo.
Si bien no ha llegado a publicar una revista como la del Archivo del Cuzco, al menos cuenta con un Boletín anual que va más allá del No. 13 y donde se informa sobre el proceso de organización de la documentación, sobre los avances en el campo de la investigación, sobre eventos científicos y académicos y sobre la asesoría que vienen ofreciendo a los archivos de otras instituciones. También se publica la serie denominada "Fuentes para la Historia Regional de Ayacucho" donde se da a conocer las investigaciones que se realizan habiendo publicado la Revista de la Ciudad de Huamanga de 1770.
La organización de los Fondos Documentales es como sigue:
Sección Notarial.
Protocolos.- Incluye como 232 legajos que van de 1577 a 1914 de los cuales el 28% han sido catalogados y el 98%, inventariados.
Sección Cabildo.
Está subdividida en las siguientes series:
- Causas Civiles, con 49 legajos que cubren los años de 1615
a 1824.
- Causas Criminales, con 15 legajos que cubren los años
de 1667 a 1824.
- Asuntos Administrativos, con 5 legajos que cubren los
años de 1625 a 1821.
- Libros, con 16 legajos que cubren los
años
de 1539 a 1800.
- Hojas sueltas, con 1 legajo que va de 1547 a 1824.
El 100% de los documentos de esta serie están inventariados pero, solamente las tres primeras se encuentran catalogadas en su totalidad.
Sección Corregimiento.
Está subdividida en las siguientes series.
- Causas Civiles, con 16 legajos que cubren del año 1594 a 1784.
- Causas Criminales, con 3 legajos que cubren del año 1701 a 1783.
- Compulsas Ordinarias, con 8 legajos que cubren del año 1606 a
1783.
- Compulsas Criminales, con 2 legajos que cubren del año
1735
a 1784.
- Juicios de Residencias, con 4 legajos que cubren del año
1745 a 1770.
- Autos Eclesiásticos, con 3 legajos que cubren del
año 1596 a 1784.
- Pedimentos, con 2 legajos que cubren del
año
1610 a 1788.
- Asuntos Administrativos, con 1 legajo que va del
año
1599 a 1782.
- Diezmos, con 1 legajo que va del año 1764 a 1790.
- Visitas de Cárcel, con 1 legajo que va del año 1723 a
1762.
Ninguna de estas series está catalogada sino sólo inventariadas.
Sección Intendencia.
Subdividida en las siguientes series:
- Causas Civiles, con 17 legajos que cubren del año 1785 a 1824.
- Causas Criminales, con 5 legajos que cubren del año 1784 a 1824.
- Compulsas Ordinarias, con 15 legajos que cubren del año 1785 a
1824.
- Compulsas Criminales, con 2 legajos que cubren del año
1786
a 1811.
- Asuntos Administrativos, con 3 legajos que cubren del
año
1784 a 1824.
- Diezmos, con 4 legajos que cubren del año 1785 a
1824.
- Pedimentos, con legajos que cubren del año 1785 a 1824.
- Asuntos Eclesiásticos, con 1 legajo que cubre del año
1785
a 1823.
- Varios, con 1 legajo que cubre del año 1785 a 1823.
- Hojas Sueltas, con I legajo que cubre del año 1785 a 1823.
Al igual que en la sección anterior ninguna de estas series están catalogadas sino tan sólo inventariadas.
Sección Juzgado de Primera Instancia
Se encuentra subdividida en las siguientes series:
Causas Civiles, Criminales, Asuntos Administrativos, Diezmos, Pedimientos, Juzgado de Paz , Asuntos Eclesiásticos, Oficios y Solicitudes, Juicios de Residencia, Juicios Prefectura, Visita a la Cárcel, Libros Diversos, Varios y Hojas Sueltas. Salvo las dos primeras series que cuentan con 25 y 27 legajos respectivamente el resto sólo tiene 1 a 4 legajos. La fecha más temprana para esta sección es 1824 y la mas tardía 1844. El total de legajos suma 73. Todos han sido inventariados mientras que sólo las dos primeras series han sido catalogadas casi en un 100%.
Sección Corte Superior de Justicia.
Contiene las siguientes series:
Causas Civiles, Criminales, Prefectura, Informe, Testimonio, Licencia, Cuadro Estadístico, Recibos, Solicitudes, Oficios de Huamanga, Asuntos Eclesiásticos, Alcaldía, Oficios de distintas Provincias como Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas,Abancay, Andahuaylas, Huancavelica, Angaraes, Castrovirreyna, Tayacaja (Pampas), Lima, de diferentes lugares, Registros de Matrimonio, Documentos Varios y Hojas Sueltas. La primera serie cuenta con 152 legajos y la segunda con 643. El resto oscilan entre uno y 26 legajos. En conjunto suman un total de 913 legajos que van de 1844 a 1972. Todos ellos han sido inventariados mas no catalogados.
Sección Municipalidad.
Está subdividida en las siguientes series:
Alcaldía Oficios recibidos de distintas instituciones; Juzgado de Paz; Razón de Causas; Grados de Abogados; Libros de Conocimientos; Libros de Decretos; Libros Copiados de comunicaciones; Libro Copiador de Actas; Varios; Visitas de Escribanías; Diezmos; Quejas; Minutarios; Acusación de Fiscales; Comprobantes de Pago; Visitas a la Cárcel; Visitas a Dependencias de la Corte; Visitas a Diferentes Dependencias; Inventarios; Índice General; Copias Certificadas; Ternas; Habeas Corpus; Tabla de Ingresos; Resoluciones; Escribanías; Varios; Tabla de Causas; Telegramas; Oficios Remitidos por la Alcaldía a diferentes Instituciones; Tesorería Municipal Oficios Recibidos; Tesorería Departamental Oficios Recibidos; Junta Departamental Oficios Recibidos de diferentes instituciones; Inspección de Instrucción oficios recibidos; Municipalidad del Cercado oficios remitidos; Alcaldía Solicitudes recibidas; Alcaldía Registro Civil de Matrimonios; Alcaldía Cuadros Estadísticos: Bautismo, Matrimonios y Defunciones; Certificados; Expedientes Administrativos; Copia de Actas; Estado de Valores y Decretos; Documentos Administrativos (varios); Notificaciones Mojonazgo y otros; Alcaldía; Contribuciones industriales y eclesiásticas; Alcaldía; documentos varios; Alcaldía Inventario; Alcaldía Proyecto de Presupuesto; Libros de diversos asuntos; Registros de Nacimientos; Manifiestos; Testimonios; Documentos referentes al Ministerio de Educación; Boleta, Bases y Citaciones; Memorial y Proposiciones; Tesorería y Cuadros de Personal; Matrículas; Balance; Recibo; Comprobante de Pago; Cuentas; Planillas; Libro Copiador de oficios remitidos por el Consejo Provincial; Libros copiadores de Oficios y Telegramas; Libros copiadores de oficios remitidos por la Junta de Notables; Libros copiadores de Decretos y Resoluciones; Libros de actas de sesiones; Libro de actas de sesiones del comité pro centenario de la Batalla de Ayacucho; Libros de Registro Cívico: Parroquia de la Magdalena, del Sagrario, de Santa Ana; Libros varios de la Municipalidad; Libros varios de la Junta Departamental de Ayacucho; Libros copiadores de oficios remitidos por la Junta Departamental de Ayacucho.
El número total de legajos para esta sección es de 520, oscilando entre 1 y 50 por serie, y van del año 1824 a 1960. Todas las series están inventariadas y catalogadas, desde aquella denominada Oficios remitidos por la alcaldía a diferentes instituciones.
Sección Prefectura.
Cuenta con 26 series que van de 1864 a 1974 y con cerca de 486 legajos.
En esta sección las series que podrían resultar etnográficamente interesantes son los libros de Acta de la Alcabala de coca; los libros de la Junta Pro-desocupados y otros de algunos Consejos distritales como el de San Pedro de Cachi.
Finalmente la sección Sub-Prefectura y Contribuyentes son bastante tardías y no parecen contener documentos mayormente interesantes para nuestro cometido.