Conjunto Monumental de Belén s/n
Apartado Postal 188
Cajamarca
Su creación data del 18 de agosto de 1976 de acuerdo a Resolución Directoral No 002028. Cuenta con una Guía publicada donde se informa detenidamente sobre la organización de este archivo y que nos ha sido de gran utilidad para la descripción que sigue a continuación.
Los fondos documentales de este archivo están organizados en cuatro secciones que son como sigue:
Sección Colonial, que a su vez se divide como sigue:
1.-Serie Cabildo, compuesta de las siguientes sub-series:
a.-Causas Ordinarias
- Colonial, con 141 expedientes agrupados en 5 legajos que van de 1651
a 1820.
- República, con 14 expedientes agrupados en 0.5 legajos
que van de 1821 a 1826.
b.-Causas Criminales
- Colonia, con 165 expedientes agrupados en 5 legajos que van de 1730
a 1820
- República, con 13 expedientes agrupados en 0.5 legajos
que van de 1821 a 1832.
2.-Serie Corregimiento, compuesta de las siguientes sub-series:
a.-Causa Ordinaria, con 3,604 expedientes agrupados en 162 legajos que van de 1593 a 1784.
b.-Causa Criminal, con 804 expedientes agrupados en 14 legajos que van de 1604 a 1784.
c.-Compulsas:
- Ordinarias, con 571 expedientes agrupados 31 legajos que van de 1598
a 1784
- Criminales, con 15 expedientes agrupados en 2 legajos que van
de 1703 a 1783.
d.-Protector de Naturales
- Ordinarios, con 975 expedientes agrupados en 34 legajos que van de
1605 a 1784.
- Criminales, con 250 expedientes en 4 legajos que van de
1605 a 1784.
- Tributos, con 92 expedientes agrupados en 2 legajos que
van de 1605 a 1784.
- Mitas y obrajes, con 92 expedientes agrupados en
3 legajos que van de 1603 a 1784.
e.-Tributos, con 205 expedientes agrupados en 4 legajos que van de 1602 a 1784
f.-Mitas y Obrajes, con 165 expedientes agrupados en 4 legajos que van de 1603 a 1782.
g.-Decretos y Alcanbalas, con 98 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1631 a 1784.
h.-Pedimientos, con 2,854 expedientes agrupados en 8 legajos que van de 1607 a 1784.
i.-Diversos, con 163 expedientes agrupados en Ilegajos que va de 1607 a 1784.
j.-Hojas Sueltas, con 2,296 expedientes agrupados en 5 legajos que van de 1600 a 1784.
k.-Deteriorados, con 258 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1600 a 1784.
3.-Serie Intendencia, compuesta de las siguientes sub-series:
a.-Causa Ordinaria, con 927 expedientes agrupados en 48 legajos que van de 1785 a 1820.
b.-Causa Criminal, con 735 expedientes agrupados en 15 legajos que van de 1785 a 1820.
c.-Compulsas:
- Ordinarias, con 164 expedientes agrupados en 48 legajos que van de
1785 a 1820.
- Criminales, con 16 expedientes agrupados en 2 legajos que
van de 1785 a 1820.
d.-Protector de Naturales
- Ordinarios con 204 expedientes agrupados e 5 legajos que van de 1785
a 1820.
- Criminales, con 293 expedientes agrupados en 6 legajos que van
de 1785 a 1820.
e.-Tributos, con 46 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1785 a 1817.
f.-Minas, con 45 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1785 a 1812.
g.-Asuntos Administrativos.
- Tabacos, con 65 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1785
a 1811.
- Alcabalas, con 26 expedientes agrupados en 2 legajos que van
de 1785 a 1811.
- Naipes, con 5 expedientes que van de 1785 a 1820.
- Pólvora,
con 5 expedientes que van de 1785 a 1820.
- Papel Sellado, con 64
expedientes
que van de 1788 a 1819.
- Decretos, con 33 expedientes que van de 1786
a 1815.
- Varios, con 153 expedientes agrupados en 2 legajos que van de
1786 a 1815.
h.-Pedimientos, con 1,547 expedientes agrupados en 4 legajos que van de 1785 a 1820.
i.-Hojas Sueltas, con 763 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1785 a 1820.
Otros fondos documentales que incluye este archivo son los protocolos de Escribanos y Notarios. En la serie colonial la fechas extremas son 1601 y 1820 el número de protocolos es de 128, el de testimonios 380, minutarios 1,773 y 10 índices. La procedencia de estos documentos es de 43 escribanías. Para el período republicano las fechas extremas son 1822 y 1900, el total de protocolos es 79, el de minutarios 48, índices 30, minutas 275, testamentos notariales 16, compulsas 164, registros 16, varios 3 y legajos 106.
Para la Época Republicana agrupados en las siguientes series:
1.-Cabildo Republicano, subdividido en
a.-Sub-serie Causas Ordinarias, con 31 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1821 a 1827.
b.-Sub-serie Causas Criminales, con 53 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1821 a 1832.
2.-Gobernación Político Militar, subdividido en
a.-Sub-serie Causas Ordinarias, con 79 expedientes agrupados en 5 legajos que van de 1821 a 1828
b.-Sub-serie Causas Criminales, con 65 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1821 a 1831.
3.-Sub-Prefectura, subdividido en:
a.-Sub-series Causas Ordinarias, con 22 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1828 a 1831.
b.-Sub-series Causas Criminales, con 48 expedientes agrupados en 1 legajo que van de 1821 a 1831.
4.-Juzgado de Derecho, subdividido en:
a.-Sub-serie Causas Ordinarias, con 14 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1825 a 1829.
b.-Sub-serie Causas Criminales, con 15 expedientes agrupados en 1 legajo que van de 1825 a 1829.
5.-Juzgado de Primera Instancia, subdividido en:
a.-Sub-serie Causas Ordinarias, con 1,612 expedientes agrupados en 76 legajos que van de 1829 a 1861.
b.-Sub-serie Causas Criminales, con 1,160 expedientes agrupados en 45 legajos que van de 1829 a 1861.
c.-Revisiones:
- Ordinarios, con 56 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1843
a 1861.
- Criminales, con 75 expedientes agrupados en 1 legajo que va de
1848 a 1860.
d.-Minas, con 28 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1822 a 1860.
e.-Juicios de Residencia, con 14 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1825 a 1860.
f.-Pesquisas con 14 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1831 a 1861.
g.-Razón de Causas:
- Ordinarios, con 22 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1840
a 1853.
- Criminales, con 21 expedientes agrupados en 1 legajo que va de
1849 a 1861.
h.-Resoluciones Verbales, con 63 expedientes agrupados en 5 legajos que van de 1840 a 1861.
i.-Tomas de Razón, con 6 expedientes agrupados en 1 legajo que a de 1835 a 1852.
j.-Actas:
- Sueltas, con 37 expedientes que van de 1823 a 1861.
- Libros, con
14 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1831 a 1861.
k.-Libros:
- Visitas de Cárcel, con 5 expedientes que van de 1838 a 1854.
- Conciliaciones, con 15 expedientes que van de 1843 a 1860.
-
Conocimientos,
con 3 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1848 a 1853.
l.-Comunicación oficial, con 2,081 expedientes agrupados en legajos que van de 1821 a 1861.
m.-Decretos y Sentencias con 9 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1844 a 1852.
n.-Pedimentos, con 2,868 expedientes agrupados en 7 legajos que van de 1821 a 1861.
ñ -Varios, con 1 expediente agrupado en 1 legajo que va de 1832 a 1861.
o.-Hojas Diversas, con 441 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1823 a 1861.
p.-Incompletas, con 446 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1821 a 1861.
6.-Corte Superior de Justicia, subdividido en las siguientes sub-series:
a.-Causas Civiles, con 2,864 expedientes agrupados e 192 legajos que van de 1862 a 1899.
b.-Causas Criminales, con 1 ,160 expedientes agrupados en 45 legajos que van de 1829 a 1861.
c.-Causas Administrativas, con 600 expedientes agrupados en 33 legajos que va de 1862 a 1899.
d.-Revisiones:
- Ordinarias, con 972 expedientes agrupados en 33 legajos que van de
1862 a 1899.
- Criminales, con 160 expedientes agrupados en 5 legajos que
van de 1863 a 1899.
e.-Testimonios, con 32 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1863 a 1899.
f.-Minas, con 12 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1862 a 1899.
g.-Quejas, con 156 expedientes agrupados en 3 legajos que van de 1862 a 1899.
h.-Razón de Causas, con 118 expedientes agrupados e 6 legajos que van de 1862 a 1899.
i.-Pesquisas con 10 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1862 a 1872.
j.-Recusaciones, con 33 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1866 a 1899.
K.-Razones Juradas, con 11 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1889 a 1899.
l.-Comunicación Oficial, con 7,572 expedientes agrupados en 14 legajos que van de 1862 a 1899.
m.-Particulares, con 7,355 expedientes agrupados en 14 legajos que van de 1862 a 1899.
n.-Peticiones, con 198 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1862 a 1899.
ñ.-Varios, con 57 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1862 a 1867.
o.-Incompleto, con 21,512 expedientes agrupados en 393 legajos que van de 1862 a 1899.
Entre los libros de esta sección se cuentan:
a.-Notas de Comunicación oficial, con 1 expediente agrupado en 1 legajo que corresponde al año 1862.
b.-Resoluciones Verbales, con 355 expedientes agrupados en 37 legajos que van de 1862 a 1899.
c.-Resoluciones Verbales Criminales, con 170 expedientes agrupados en 14 legajos que van de 1863 a 1899.
d.-Cuadernos de Actas, con 90 expedientes agrupados en 11 legajos que van de 1862 a 1899.
e.-Comunicación Oficial, con 44 expedientes agrupados en 7 legajos que van de 1862 a 1899.
f.-Jueces de Paz, con 25 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1863 a 1899.
g.-Copiadores de Actas y Sentencias, con 38 expedientes agrupados e 3 legajos que va de 1862 a 1899.
h.-Índices, con 87 expedientes agrupados en 3 legajos que van de 1862 a 1899.
i.-Consejos de Familia, con 45 expedientes agrupados en 1 legajo que va de 1862 a 1899.
j.-Conciliaciones, con 108 expedientes agrupados en 2 legajos que van de 1862 a 1899.
k.-Diarios, con 13 expedientes agrupados en 4 legajos que van de 1865 a 1899.
l.-Tomas de Razón, con 12 expedientes agrupados en 12 legajos que van de 1862 a 1898.
m.-Diversos, con 66 expedientes agrupados en 9 legajos que van de 1862 a 1899.
Finalmente existen como 138,564 documentos agrupados en 278 legajos relativos a la Prefectura del Departamento en el siglo XI; otros 430,343 documentos agrupados en 714 legajos de la Prefectura en el siglo XX; una buena cantidad de expedientes del corte superior en el siglo XX; y expedientes judiciales de las escribanías.
Como se puede apreciar este archivo conserva un abultado número de documentos que, en un gran porcentaje, están muy bien catalogados aunque todavía quedan muchos por ordenar. Aquellos que versan sobre las poblaciones indígenas se encuentran principalmente en la sección Colonial en la serie Corregimiento. Prácticamente en cada una de las sub-series de esta sección se encuentran documentos que tratan con este sector poblacional pero particularmente aquella sobre Protector de Naturales, la de Mitas y Obrajes, la de Tributos, la de Causas Ordinarias y Criminales.
Como ejemplo de estas últimas podemos citar una denuncia, con fecha de 1733, de los alcaldes ordinarios contra un par de indígenas asistentes de la hacienda Paccha en Chota por haber dado muerte a otro indígena. También una serie de testamentos como el del Cacique Principal de la Guaranga Yunga e 1636. En la sub-serie Protector de Indios unos se refieren a denuncias por delito de hechicería, brujería (casos de hidromancia), idolatría, adulterio, usurpación de terrenos, etc.