Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo Arzobispal del Cuzco
(Perú)


Calle Herrajes s/n
Cuzco


Está ubicado en la Calle Herrajes (s/n) de la ciudad del Cuzco. De febrero a marzo está abierto de 10:00 am. a 1:00 pm. y de Abril a Diciembre de 10:00 am a 12:30 pm. a 5:30 pm. En el mes de Enero permanece cerrado.

La organización de este archivo data de julio de 1979 a diciembre de 1980 y su principal artífice fue el padre Juan Bautista Lassegue. El número total de documentos que alberga son más de 25,000 que provienen principalmente de la Curia administrativa ( siglo XVI al XX, hasta 1960) y de la Curia contenciosa ( siglo XVI al XX hasta 1967). Los temas sobre los que versan son referentes a la administración litigiosa de bienes temporales y espirituales. Esto último en relación a grupos étnicos y otros sectores sociales y a instituciones eclesiásticas y civiles.

Una magnífica información sobre la organización de este archivo la constituye la "Guía del Investigador en el Archivo Arzobispal del Cuzco" cuyo autor es el padre Lassegue.

El fondo documental de este archivo se haya dividido en las siguientes secciones:

Sección Colonial.

Va de 1591 a 1810 y una sección pequeña de 1810 a 1860. Esta sección se subdivide a su vez en dos series.

Sección Republicana.

Aquí las series en que se ha dividido son 4. Las 3 primeras constan de 91 cajas. De estas tres, la última es la que resulta más relevante para nosotros. La serie IV comprende principalmente rectificaciones a partidas de bautismo y causas matrimoniales. Estas cuatro series suman un total de 18,373 documentos.

Sección Catálogos Antiguos.

Aquí los legajos son bastante diversos tratándose de registros relativos a causas seguidas por notarios eclesiásticos. Cubren el período de 1600 a 1850 y suman un total de 14 catálogos antiguos.

Sección "Hojas Sueltas".

Reúne cerca de 50,000 hojas sueltas que no pudieron integrarse a los catálogos.

Sección Libros Parroquiales.

Aquí se incluyen libros de bautismos, matrimonios y defunciones; libros de contabilidad de la fábrica parroquial y de cofradías; y copias de provisiones eclesiásticas y de cédulas reales, copias de cláusulas de testamento y autos procesales. El número total de documentos es de cerca de 1,300 y las fechas oscilan entre 1817 y 1960.

Además de estos documentos la guía del archivo menciona la adquisición de 3 joyas: Los libros de bautismo de la Parroquia del Sagrario que van del 29 de Enero de 1577 al 23 de Noviembre de 1609 y otros de 1577 a 1619; los Mandamientos de los prelados que tiene 44 folios y el manuscrito de las actas del Cabildo de naturales de la "parroquia de la Purificación Nuestra Señora del Hospital de los Naturales" que va del año 1602 al 1627.

Continuando con los archivos del sur del Perú los que siguen en importancia son el Departamental y Arzobispal de Arequipa, que mencionaremos a continuación. Luego de esta descripción, y antes de pasar a los ubicados en el norte, nos referimos al Departamental de Moquegua, al de Tacna, al de Puno, y finalmente al de Ayacucho.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com