Praça da Porta Férrea
3000 Coimbra
Mencionamos algunas referencias manuscritas sobre indios de Brasil existentes en la Biblioteca de la Universidad de Coimbra:
Secção de Manuscritos.
- Mss. 54 - De algunas cosas mais notáveis do Brasil. Escrito entre 1591 e 1594.
- Mss. 69 - Gramática da língua geral do Brasil com dicionário das palavras mais uzuaes para a inteligência da dita língua (s.d.). En la última hoja viene una lista de los dias en los que los indios son obligados a oír misa y a ayunar ordenada por una Bula del Papa Pablo III.
- Mss. 81 - Diccionário da língua geral do Brasil que se falla em todas as villas, logares e aldeas deste vastíssimo estado. Escrito na cidade do Pará. 1771. Las primeras paginas enseñan el modo de conjugar los verbos.
- Mss. 94 - Diccionário da língua brasílica. Al final están listas de preposiciones, adverbios, interjecciones, conjugaciones y además los nombres de las partes del cuerpo humano.
- Mss. 103 - Varios documentos del siglo XVII y XVIII, entre ellos: Breves notícias sobre a rudeza e trajos dos habitantes de certa região do Brasil.
- Mss. 122, pg. 135 - Roteiro e descricão de uma larga extensão do litoral da América. Incompleto. Con la indicación de cabos, ríos, golfos y ensenadas, etc. con noticias interesantes y sucintas de los habitantes de diferentes paises de sus trajes y costumbres, y de animales, plantas y minerales.
- Mss. 148, pg. 159 - Notícias geográficas de várias terras, rios, montes, etc. comprendidos nos limites do Governo de S. Paulo, Minas e também nos do Rio de Janeiro (s.d.).
Dentro del Archivo de la Universidad de Coimbra destaca las "Colecçoes Particulares" que contiene una serie importante para la historia del Brasil con documentos de algún interés etnográfico: la Colección "Conde de Arcos", integrada por la colección personal de D. Marcos Noronha da Costa, Virrey del Brasil y sexto Conde de Arcos. Comprende 39 códices con documentos variados sobre la historia brasileña de los siglos XVII y XIX, especialmente sobre Bahía, Pernambuco, Maranhao, Pará y Goiás.
Regresar a la página principal de la Guía