Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivos del Estado de Barinas
(Venezuela)


El territorio del actual Estado Barinas estuvo adscrito al Nuevo Reino de Granada durante la mayor parte del período colonial, habiendo tenido lugar sus inicios fundacionales con la erección de una ciudad en 1577. Eclesiásticamente dependió del Arzobispado de Bogotá. A partir de 1786, se le dió un carácter autónomo con el nombre de Comandancia de Barinas, y ya antes se había desgajado eclesiásticamente de Bogotá como parte de la nueva Diócesis de Mérida (1777). Estos progresos poblacionales de la Comandancia de Barinas se tradujeron en 1798 con la tramitación ante las autoridades reales de una Diócesis independiente de la de Mérida, que sin embargo no llegó a cristalizar antes del Proceso de Independencia de Venezuela.

En Barinas actuaron como misioneros en diversas fechas y con diferente intensidad y eficacia los Dominicos, Agustinos, Franciscanos, Capuchinos y Jesuitas. Obra de esta acción misional es la fundación de la mayor parte de los pueblos de este territorio. La Guerra de la Independencia y la Guerra Federal tuvieron un efecto destructivo fatal sobre los valiosos documentos de los Archivos Parroquiales. En el Pueblo de Obispos con su rápido progreso ya había llegado a la categoría de Parroquia para 1738, pero se destruyeron sus archivos y aun se violó el Sagrario en el curso de la Guerra de Independencia. Guanarito, en 1813 fue reducido a cenizas con todos sus archivos. Pedraza, fue destruida enteramente por la Guerra de la Independencia y sus archivos destrozados no pudieron empezarse a organizar hasta después de la reconstrucción del pueblo a partir de 1828. La Parroquia de Nuestra Señora del Pilar, creada en 1795, en la Ciudad de Barinas fue devorada por el fuego en 1844. La Parroquia de la Ciudad de Nutrias, al igual que el Puerto de Nutrias, Dolores y Libertad, tienen Partidas de Bautismos desde 1800 hasta 1837.

Los libros de Gobierno y Afines de varias de las Parroquias son de fechas muy recientes siendo el de más vieja data uno fechado en 1842 de la Parroquia "La Inmaculada" en Ciudad de Nutrias. Quienes han tratado de historiar a la Provincia de Barinas por estas razones no han podido hacerlo sino en las fuentes documentales de los Archivos de mayor significación en Caracas, el Archivo Nacional de Colombia y el Archivo General de Indias.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com