Fundación Histórica Tavera: Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio de los pueblos indígenas de Iberoamérica


Archivo de la Iglesia Matriz de La Grita
(Venezuela)


Iglesia el Espíritu Santo de La Grita
Casa Parroquial
Calle 3, nº 5-45
Distrito Jáuregui, Estado Táchira


De este Archivo han desaparecido todos los libros correspondientes al siglo XVI y XVII. El primer libro de Bautismos que se encuentra es el de 1720 y el de Entierros de 1721; a partir de esa fecha los registros parroquiales se hayan relativamente completos. El proceso de cristianización y colonización de pueblos tan importantes como Tovar, Bailadores, Pregonero, Seboruco, etc. se ve reflejado en esos registros. Sin embargo, el primer libro de confirmación es de 1805, lo que es índice e la extrema dificultad que tenían los Obispos de Santa Fe de Bogotá para atender a estas regiones venezolanas, anomalía que condujo a la creación de la Diócesis de Mérida en 1777. Son importantes los libros de Inventarios de la Cofradía de la Purísima Concepción 1804 -1860, y un libro de la Cofradía de Nuestra Señora de la Concepción de 1791. Hay un libro de Cuentas de la Cofradía del Santo Cristo 1792-1853. En ellos se puede ver reflejada la incorporación indígena al culto parroquial.


Regresar a la página principal de la Guía
LANIC | Fundación MAPFRE | Enviar comentarios a: fundacion.historia@mapfre.com