Esta guía de consulta está diseñada para que usted pueda aprovechar al máximo su visita a LANIC. No se pretende que esta lista de Preguntas más Frecuentes sea exhaustiva, sino más bien es un trabajo en curso. Esperamos que le sea útil. Si se le presenta alguna duda que no pueda aclarar aquí, envíenosla mediante el formulario Comentarios y haremos todo lo posible por contestarla.
Por favor note: LANIC no es una biblioteca de referencia. Todos los recursos que LANIC pone a su disposición son para que los use gratuitamente. A continuación encontrará varias formas en que puede comunicarse con el personal de LANIC. Sin embargo, no contamos con personal ni tiempo suficiente como para contestar preguntas generales o realizar búsquedas personales para los usuarios.
¿Qué significan las siglas LANIC?
LANIC son las siglas de Latin American Network Information Center de la University of Texas.
¿Cuál es la misión de LANIC?
La misión de LANIC es brindar a los usuarios acceso a los servicios de información y a las bases de datos académicos ubicados por todo Internet y brindar a los latinoamericanistas de cualquier parte del mundo acceso a información relacionada con Latinoamérica y proveniente de la misma.
¿Qué tipo de información se
puede
encontrar en LANIC?
Una de las funciones principales de LANIC es crear y mantener índices, o guías, de los recursos que existen en Internet en el campo de los estudios latinoamericanos. Empezamos a ofrecer nuestros servicios de índices en 1992 cuando, mediante Gopher, pusimos en funcionamiento el primer índice latinoamericano en Internet. Actualmente, en los índices de LANIC se encuentran páginas correspondientes a 35 países y 49 materias.
Actualmente, nuestros índices de la World Wide Web:
- Contienen más de 12.000 URL que llevan a sitios y páginas Web, listservs, Usenet Newsgroups, etc., cada uno evaluado y catalogado por el personal de LANIC.
- La estructura de nuestros índices está dispuesta por País (por ejemplo, Colombia o México) y por Materia (por ejemplo, Arte o Medio Ambiente).
- Constantemente se añaden nuevos enlaces a los índices para mantenerlos actualizados. Si desea obtener una lista de los enlaces que se han añadido recientemente, consulte Novedades.
- Contiene enlaces a recursos tanto locales como de otros sitios.
Además, LANIC aloja otros recursos informativos, entre ellos: Proyectos Conjuntos, Bases de Datos y Publicaciones Electrónicas.
¿Cuáles son las bases de datos y los
proyectos
conjuntos que
están alojados en LANIC?
A través de una serie de convenios de
colaboracián, en LANIC brindamos
asistencia técnica y lugar en nuestros servidores a
instituciones y organizaciones
latinoamericanas con contenido informativo de
interés para latinoamericanistas que desean tener una
presencia en Internet basada en EE.UU. En LANIC contamos con Normas
Editoriales, las cuales puede obtener todo aquel que desee
alojar su información en nuestro sitio. La
información que alojamos
puede estar en forma de base de datos, publicación
periódica o contenido informativo en general. Se negocia un
convenio
bilateral específico en cada caso por separado.
Las instituciones que han celebrado convenios con LANIC para alojar su información en nuestros servidores incluyen:
- SELA Sistema Económico Latinoamericano
- LARRP Latin Americanist Research Resources Project
- CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
- LASA Latin American Studies Association
¿Qué es el Teresa Lozano Long Institute of Latin American
Studies?
Ampliamente reconocido como el mejor programa de estudios latinoamericanos en el país, el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) continúa cumpliendo con su misión de promover el conocimiento y entendimiento de América Latina en Texas y en todo Estados Unidos, lo cual logra a través de sus programas educativos a nivel de licenciatura, maestría y doctorado, de su apoyo a las investigaciones del cuerpo docente y estudiantes de postgrado y mediante congresos, ponencias y programas de intercambio con América Latina en el campo académico. Simultáneamente, LLILAS contribuye al perfeccionamiento de la educación superior en América Latina a través de proyectos de investigación realizados en colaboración con estudiosos latinoamericanos, compartiendo sus recursos académicos y fomentando el ingreso de estudiantes latinoamericanos a la University of Texas (UT).
En los programas de estudio de LLILAS se pretende ofrecer un balance adecuado de conocimientos amplios sobre Latinoamérica y estudios concentrados en prácticamente cualquier disciplina tradicional, incluidas las artes y letras, leyes, gestión empresarial, ciencias sociales y naturales, ingeniería y comunicaciones. A fin de equilibrar adecuadamente la amplitud con la profundidad de los conocimientos, los estudios necesarios para obtener el primer título universitario incluyen un plan de estudio básico y un número mínimo de cursos en alguna disciplina en particular. Muchos de nuestros aspirantes al primer título universitario se gradúan con dos carreras. El título de maestría permite a los estudiantes concentrarse más en disciplinas específicas, pero también puede realizarse en programas conjuntos con otros en gestión empresarial, leyes o comunicaciones. El programa de doctorado está restringido a pocos estudiantes que demuestran claramente necesitar estudios interdisciplinarios a nivel de doctorado. Para que nuestros programas entre disciplinas sean viables, hacemos hincapié en que los administradores y profesores de LLILAS provengan de distintas áreas de la universidad.
Sin embargo, las actividades del instituto no se detienen en los límites del recinto universitario. En LLILAS se colabora con asociaciones de acción cívica, sin fines de lucro y comerciales con intereses en América Latina; con entidades gubernamentales y multilaterales tanto en Estados Unidos como en América Latina interesadas en el mejoramiento social y económico de la región. También se acoge en sus actividades ubicadas en Texas y en todo Estados Unidos la participación de ciudadanos interesados y comprometidos. LLILAS además cuenta con un programa de divulgación a estudiantes en grados que van desde el jardín de niños hasta la preparatoria. Este programa, cada vez más amplio, trabaja con las escuelas para aumentar el interés y conocimiento respecto a Latinoamérica y su cultura.
Asimismo, el instituto aloja al Centro Mexicano, que patrocina seminarios y conferencias sobre México y promueve intercambios con ese país, el Centro Brasileño, que organiza actividades relacionadas con Brasil, incluidas ponencias y congresos, un Programa de Grupos de Trabajo para el profesorado y los estudiantes de postgrado avanzados, subdivididos por país y área de interés, un Programa de Publicaciones que produce libros, boletines, folletos, materiales de programas, una serie de documentos de trabajo online y un calendario semanal de eventos nacionales y del recinto universitario relacionados con Latinoamérica, un Centro de Computación que cuenta con computadoras para uso de los estudiantes y el Institute of Latin American Studies Student Association (ILASSA), el cual patrocina anualmente un congreso nacional estudiantil. En LLILAS también se inició el innovador programa LANIC que brinda a los usuarios latinoamericanos acceso a bases de datos académicas en Internet y ayuda a los latinoamericanistas de todo el mundo acceder a información sobre América Latina, así como a información proveniente de la misma. Finalmente, en LLILAS se encuentra la Cordry Mexican Folk Mask Collection, una colección inigualable de máscaras que en su tiempo se usaban en ceremonias de danzas rituales indias en México. Esta colección fue donada al instituto en 1981. En la Benson Latin American Collection se encuentran partes de la colección en exhibición permanente.
Las fuentes principales de financiamiento de LLILAS provienen del gobierno estatal de Texas, el gobierno federal, la universidad, fundaciones privadas, corporaciones y donantes particulares. Con estos fondos, en LLILAS no sólo se mantienen las actividades descritas anteriormente, sino que también se brinda apoyo económico a la Benson Latin American Collection -la biblioteca especializada en América Latina más grande de cualquier universidad del mundo- y a la investigacioacute;n del profesorado, así como becas estudiantiles. LLILAS también ayuda a apoyar la distinguida y creciente colección de arte latinoamericano, la cual pronto estaró alojada en un museo nuevo. Además, en LLILAS se organiza y se da a conocer ponencias y congresos y se invita a distinguidas visitas, incluidos eminentes estudiosos, artistas y escritores, líderes gubernamentales estadounidenses y latinoamericanos, alumnos visitantes y amigos de América Latina interesados y comprometidos.
El Lozano Long Institute of Latin American Studies busca descollar en toda área necesaria para:
- educar a los jóvenes más talentosos que deciden dedicar sus carreras a América Latina;
- enriquecer el entendimiento humano de la sociedad, historia y cultura de América Latina y la apreciación de ella y
- contribuir, a través de labores académicas de alta calidad, al avance económico, social y político de toda América Latina en asociación con Texas y Estados Unidos.
¿Dónde puedo informarme cómo
solicitar
que me admitan a UT
Austin como
estudiante?
Si desea solicitar que le admitan como estudiante internacional, encontrará información pertinente en el sitio Web de Graduate and International Admissions Center.
Todos los demás estudiantes que deseen obtener información sobre el ingreso a UT deben visitar el sitio Web de la oficina de admisiones, Office of Admissions.