Requisitos para integrarse al proyecto "Portal de Archivos Abiertos de América Latina" (LAOAP)
El esquema de la Iniciativa de Archivos Abiertos (Open Archives Initiative - OAI) tiene dos componentes básicos: un conjunto de Proveedores de Datos, que son las bibliotecas digitales ("repositorios" de objetos digitales y sus metadatos), y un Proveedor de Servicios, que incluye un "cosechador de metadatos" y ofrece servicios relacionados.
Hay tres pasos o requisitos para aquellas instituciones que tienen interés en participar en el proyecto LAOAP como repositorio o biblioteca digital.
- Contar con un acervo de documentos electrónicos (material digitalizado, como: fotografías, grabaciones sonoras, video, etc.), o bien la capacidad de convertir los contenidos no-digitales, como por ejemplo por medio de operaciones de escaneo. Para textos, basta con poder generar archivos en formato PDF.
- Acceso a un servidor Web propio, o en su defecto a un servicio permanente de alojamiento en Web, donde puedan ser alojados los documentos electrónicos (en algunos casos, LAOAP puede ofrecer servicios de alojamiento).
- Capacidad para generar registros de metadatos conforme a las especificaciones de Dublin Core para cada uno de los documentos electrónicos de la colección (ejemplo).
Para aquellas instituciones que ya cuentan con un acervo de documentos electrónicos, los pasos a seguir en el primer acápite son relativamente sencillos. Por ejemplo, si dispone de un conjunto de publicaciones en formato MS Word, lo mínimo que se tendría que hacer es convertirlos a PDF. En cambio, en el caso de las instituciones que cuentan únicamente con colecciones no digitales, por ejemplo fotografías o libros, el paso sería digitalizar o escanear, proceso que requiere de más tiempo y recursos. LAOAP puede facilitar asesoría y documentación sobre este proceso, pero no cuenta con fondos para la adquisición de equipos.
Para el segundo acápite, alojamiento en Web de los documentos electrónicos, es importante que los participantes en el LAOAP cuenten con un instrumento que les permita el alojamiento a largo plazo de sus documentos electrónicos en la Web. Para aquellos que ya manejan su propio servidor Web, únicamente se requiere espacio para el alojamiento de los archivos. Si cuentan además con un catálogo en línea, o algún sistema de manejo de contenidos en sus sitio, estos archivos pueden ser incorporados al esquema existente. En caso contrario, convendría instalar y configurar algún programa para el manejo de las bibliotecas digitales, como por ejemplo Greenstone.
En el caso de aquellas instituciones que desean participar en el proyecto pero no tienen presencia propia en la Web, el LAOAP-LANIC puede proveer espacio en sus servidores durante un periodo interino para el alojamiento de los documentos y sus metadatos.
En tercer acápite, en cuanto a los metadatos existen varios escenarios posibles. Si ya cuentan con registros catalogados, por ejemplo en MicroIsis u otro paquete para bibliotecas, se espera que con la asistencia de personal del LAOAP, estos registros puedan ser .convertidos. o rehabilitados con las especificaciones mínimas de Dublin Core. Para los documentos no catalogados, el LAOAP proveerá una herramienta para el ingreso de datos en conformidad con las especificaciones requeridas.
Los metadatos de los recursos digitales de la colección tienen que ser también alojados en la Web de tal manera que puedan ser "cosechados" por el Proveedor de Servicios. Para esto, existen dos modalidades posibles. Como mínimo, se puede generar un archivo XML que reuna todos los metadatos de la colección, conforme a las especificaciones entregadas por el LAOAP. Para instituciones que cuentan con una plataforma tecnológica instalada de mayor envergadura, se instalaría un Paquete de Proveedor de Datos en el servidor Web, que se encargaría de generar y disponer los metadatos bajo las especificaciones que se necesitan para ser "cosechados".
En síntesis, existen tres diferentes alternativas de posible ingreso al LAOAP como Proveedor de Datos.
- Organizaciones que cuentan con documentos o publicaciones, pero sin presencia propia en la Web. En estos casos, LAOAP proveerá alojamiento temporal de los documentos y sus metadatos;
- Grupos que tienen su propio servidor Web o acceso bajo algún esquema de alojamiento compartido, y cuentan con personal capacitado para el manejo de HTML y paginas Web;
- Grupos que disponen de su propio servidor Web y de bases de datos u otras aplicaciones dinámicas en Web, y cuentan con personal especializado en programación y administración de sistemas.
En lo que se refiere a los metadatos, estas alternativas se perfilan de la siguiente manera:
Modelo | Descripción | Perfíl-Requisitos |
---|---|---|
Básico | El Proveedor de Datos ingresa los metadatos por medio de un formulario de HTML facilitado por LAOAP. El formulario genera un archivo XML con los metadatos que luego pueden ser cosechados por medio de un SRG (Static Repository Gateway). |
|
Estático | El Proveedor de Datos genera un archivo XML que contiene los metadatos de todas las publicaciones en su colección. El Proveedor de Servicios instala un modulo SRG que puede cosechar los documentos XML colocados por los repositorios. |
|
Interactivo | El Proveedor de Datos instala un "paquete puente" enlazado con su propio catálogo en línea. El Proveedor de Servicios puede cosechar los metadatos directamente por medio del protocolo HTTP. No hay necesidad de modificar los registros del catálogo existente, ni de recatalogar los materiales. |
|
Para las alternativas Estático y Básico, el alojamiento de los documentos electrónicos y de los metadatos puede ser en servidor Web propio o en el servidor de LAOAP-LANIC.
Si desea participar en el proyecto como Proveedor de Datos, comuníquese con nosotros con una carta que exprese su interés, y llenando el siguiente formulario acerca del personal e infraestructura Web de su institución. Formulario en: Formato PDF Formulario en: Formato MS Word
La carta y el formulario deben ser enviados a:
c.palaima@mail.utexas.eduCarolyn Palaima
LANIC Project Director
Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies
1 University Station D0800
Austin, TX 78712