León, 21
28014 Madrid
La Real Academia de la Historia de Madrid es uno de los depositarios más importantes de documentos relacionados con Iberoamérica. Esto se debe a que desde su fundación en 1755, esta institución ostenta la responsabilidad de ser el Cronista Mayor de Indias (Véase CONTRERAS, Remedios.: "Las Colecciones Reales sobre América de la Real Academia de la Historia y su contribución al V Centenario del Descubrimiento del Nuevo Mundo", en, Boletín de la Real Academia de la Historia, Tomo CLXXXVI, Cuaderno I, enero-abril 1989, pp. 79-95).
Los fondos documentales guardados en el archivo de esta institución han ido incrementándose a través de los años con donaciones particulares y cesiones de otros centros. Destaca el fondo jesuítico, uno de los más ricos de España, y que tiene como origen las colecciones cedidas tras la expulsión de esta Orden en 1767. También son de destacar las colecciones recopiladas por eruditos y humanistas, que se dedicaron a copiar documentos relacionados con la historia de Iberoamerica, localizados en archivos de diversa naturaleza, algunos de los cuales posiblemente hoy hayan desaparecido.
Dentro de las piezas documentales con información sobre grupos indígenas destacan las crónicas, relatos y diarios de viaje escritos por misioneros, conquistadores y colonizadores coleccionados y recopilados mediante copistas que desempeñaron su labor a finales del siglo XVIII. Hay que destacar también la existencia de documentos originales de igual valor informativo.
En las siguientes páginas describimos un panorama selectivo de las piezas y documentos referidos directamente a grupos indígenas de Iberoamérica en las principales colecciones de este rico archivo.
Para ver el contenido de cada Colección hacer un "clic" sobre cada nombre.
1. Colección "Manuscritos sobre América"
2. Colección "Salazar y Castro"
4. Colección de Juan Bautista Muñoz